Ciencia y Tecnología

El “rompecabezas más difícil del mundo”: los frescos romanos descubiertos en Londres

Published

on

<p>Un grupo de arqueólogos ha reconstruido un fresco que cubría las paredes de una antigua villa romana a partir de miles de fragmentos de un mural hallado en el subsuelo británico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un grupo de arqueólogos ha reconstruido un fresco que cubría las paredes de una antigua villa romana a partir de miles de fragmentos de un mural hallado en el subsuelo británico&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Armar el rompecabezas más difícil del mundo&&num;8221&semi;&period; Así es como describe Han Li la reconstrucción de un <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hallan-restos-militares-romanos-en-construcci&percnt;C3&percnt;B3n-del-metro&sol;a-19261459">fresco romano<&sol;a> de casi 2&period;000 años de antigüedad a partir de cientos de fragmentos de yeso y otras piezas abandonadas&comma; y que ahora han podido ver la luz gracias al trabajo llevado a cabo desde el Museo de Arqueología de Londres &lpar;MOLA&comma; por sus siglas en inglés&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se trata de miles de fragmentos hallados en Southwark&comma; al sur del Támesis&comma; una ubicación fuera del núcleo central del Londres romano&comma; lo que revela más datos sobre cómo se extendía la ciudad en aquella época&period; Los restos quedaron abandonados en una fosa tras la demolición del edificio original alrededor del año 200 d&period;C&period; Li&comma; especialista senior en materiales de construcción del MOLA&comma; ha unido las piezas minuciosamente durante varios meses&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este ha sido un momento &&num;8216&semi;único en la vida&&num;8217&semi;&comma; por lo que sentí una mezcla de emoción y nerviosismo cuando comencé a colocar el yeso&&num;8221&semi;&comma; comenta en una nota de prensa facilitada a DW&period; &&num;8220&semi;Muchos de los fragmentos eran muy delicados y las piezas de diferentes paredes se habían mezclado cuando se demolió el edificio&comma; por lo que fue como montar el rompecabezas más difícil del mundo&&num;8221&semi;&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73011335" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73011335&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Museum of London Archaeology &vert; Archäologe &vert; Ausgrabungen" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">En esta ilustración&comma; se recompone la pared del fresco&comma; según el Museo de Arqueología de Londres&period; <small class&equals;"copyright">Imagen&colon; MOLA<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Variedad de diseños escondidos<&sol;h2>&NewLine;<p>El yeso decorado se encontró vertido en una gran fosa en una urbanización londinense que anteriormente había dado lugar a otros mosaicos y a un singular mausoleo romano&period; En esta ocasión&comma; se cree que las pinturas fueron diseñadas para mostrar la riqueza y el buen gusto de los propietarios originales del edificio&comma; quienes debieron ser adinerados&comma; según recoge también el portal <em>IFLScience<&sol;em>&comma; que se hizo eco de la noticia&period; <&sol;p>&NewLine;<p>A medida que Li iba juntando las piezas&comma; los fragmentos fueron cobrando sentido&comma; ofreciendo una variedad de diseños&comma; desde paneles de color amarillo brillante&comma; con intervalos negros&comma; además de pájaros&comma; frutas o liras&comma; un instrumento similar a un arpa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Tuve la suerte de contar con la ayuda de mis colegas de otros equipos especializados para organizar este rompecabezas titánico&comma; así como para interpretar los ornamentos y las inscripciones&comma; entre ellos Ian Betts y la Escuela Británica de Roma&comma; que me proporcionaron sus valiosas opiniones y recursos&period; El resultado fue poder ver pinturas murales que ni siquiera las personas de la época tardorromana en Londres habrían visto&&num;8221&semi;&comma; señala Li <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mola&period;org&period;uk&sol;discoveries&sol;news&sol;worlds-most-difficult-jigsaw-puzzle-once-lifetime-discovery-roman-southwark" title&equals;"Enlace externo — en una nota">en una nota<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73011349" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73011349&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Paneles amarillos y de imitación&comma; por el Museo de Arqueología de Londres&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los diseños de paneles eran comunes durante la época romana&comma; pero el amarillo no lo era&comma; por lo que su inclusión aquí es notable&comma; declaran los expertos&period; <small class&equals;"copyright">Imagen&colon; MOLA<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los diseños de paneles eran comunes durante la época romana&comma; pero el amarillo no lo era&comma; por lo que su inclusión aquí es notable&period; De hecho&comma; solo se han identificado otros ejemplos en unos pocos yacimientos del país&comma; como el Palacio Romano de Fishbourne en Chichester&comma; Sussex&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según detalla el grupo de expertos&comma; &&num;8220&semi;algunos fragmentos imitan azulejos de alto nivel&comma; como el pórfido rojo egipcio &lpar;una piedra volcánica salpicada de cristales&rpar; que enmarca las elaboradas vetas del <em>giallo antico africano<&sol;em> &lpar;un mármol amarillo&rpar;&&num;8221&semi;&period; Este estilo se ha encontrado en otras partes del antiguo Londres&comma; así como en Colchester o Essex&comma; en Alemania y en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;secuencian-por-primera-vez-el-genoma-de-un-antiguo-romano-muerto-en-pompeya&sol;a-61958416">Pompeya<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Firma del autor<&sol;h2>&NewLine;<p>Dentro de la colección de más de 120 cajones de yeso pintado&comma; hay un vínculo con el artista de la época&colon; su firma&comma; el primer ejemplo conocido de algo similar en Gran Bretaña&period; &&num;8220&semi;Está enmarcada por una <em>tabula ansata<&sol;em>&comma; una talla decorativa utilizada para firmar obras de arte en la época&period; Contiene la palabra &&num;8216&semi;FECIT&&num;8217&semi;&comma; una palabra latina que significa &&num;8216&semi;ha hecho esto&&num;8217&semi;&period; Desafortunadamente&comma; no es posible ver el nombre del artista a partir de los fragmentos rotos&&num;8221&semi;&comma; comentan los expertos&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73011365" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73011365&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los arqueólogos del Museo de Arqueología del Londres trabajan en el lugar donde encontraron los fragmentos del fresco romano&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El yeso se encontró en Southwark&comma; al sur del Támesis &lpar;Londres&rpar;&period; <small class&equals;"copyright">Imagen&colon; MOLA<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Según recoge <em>IFLScience<&sol;em>&comma; otra primicia en el contexto británico es la evidencia de un grafiti en forma de grabado de un alfabeto griego casi completo&period; Se han encontrado otros ejemplos de este diseño en otras partes del mundo romano&comma; y se cree que era una especie de lista de verificación o referencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Li y sus colegas continúan examinando los fragmentos de yeso&period; Los resultados de su trabajo se publicarán y los fragmentos se archivarán para su posterior estudio&period; Mientras&comma; y por primera vez en más de 1&period;800 años&comma; estas vibrantes obras de arte pueden contemplarse y revelar todo su esplendor&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Andrea Ariet con información de IFLScience&comma; Museo de Arqueología de Londres&comma; El Confidencial<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.