Ciencia y Tecnología

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

Published

on

<p>Una investigación logra transformar residuos plásticos en medicamentos empleando microbios modificados genéticamente&period; El avance busca revolucionar la gestión de deshechos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Una investigación logra transformar residuos plásticos en medicamentos empleando microbios modificados genéticamente&period; El avance busca revolucionar la gestión de deshechos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo &lpar;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;reino-unido&sol;t-69560322">Reino Unido<&sol;a>&rpar; ha desarrollado una técnica pionera para convertir residuos plásticos en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-paracetamol-puede-influir-en-la-tensi&percnt;C3&percnt;B3n-arterial-y-la-psique&sol;a-60718317">paracetamol<&sol;a> utilizando bacterias modificadas genéticamente&period; El avance&comma; publicado este lunes &lpar;23&period;06&period;2025&rpar; en la revista <em><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41557-025-01845-5" title&equals;"Enlace externo — Nature Chemistry">Nature Chemistry<&sol;a><&sol;em>&comma; podría revolucionar tanto la gestión de desechos como la producción sostenible de medicamentos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La investigación demuestra que la bacteria <em>Escherichia coli<&sol;em> &lpar;E&period; coli&rpar;&comma; comúnmente utilizada en biotecnología&comma; puede transformar ácido tereftálico -una molécula derivada de botellas de plástico hechas con tereftalato de polietileno o PET-&comma; presente en botellas y envases&comma; en el ingrediente activo del popular analgésico y antipirético&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Usando microbios vivos&comma; realizamos transformaciones químicas sofisticadas&comma; lo que podría abrir nuevas formas más ecológicas y sostenibles de producir materiales valiosos&comma; como medicamentos&comma; a partir de desechos”&comma; comenta Stephen Wallace&comma; autor del estudio&comma; en declaraciones recogidas por el periódico español <em>El País<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Una nueva era en la producción de fármacos sostenibles<&sol;h2>&NewLine;<p>Mediante un proceso de fermentación similar al de la cerveza&comma; los investigadores lograron completar la conversión en menos de 24 horas&comma; con una eficiencia del 90 por ciento&comma; que llegó al 92 por ciento en condiciones optimizadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El procedimiento se realiza a temperatura ambiente y genera mínimas emisiones de carbono&comma; a diferencia del método industrial habitual&comma; que depende del petróleo y contribuye significativamente al cambio climático&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este trabajo demuestra que el plástico PET no es solo un residuo ni un material destinado a volverse más plástico&colon; los microorganismos pueden transformarlo en productos valiosos&comma; incluidos medicamentos&&num;8221&semi;&comma; explicó Wallace&comma; que es también profesor de biotecnología química en la Universidad de Edimburgo&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image free&lowbar;image right"><img data-format&equals;"FREE&lowbar;IMAGE" data-id&equals;"6650665" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;6650665&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"681&sol;383" alt&equals;"Contenedores para reciclaje&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Este nuevo enfoque representa un salto hacia el &&num;8216&semi;suprarreciclaje&&num;8217&semi; químico&colon; convierte residuos en compuestos farmacéuticos&comma; con menor huella de carbono y mayor valor añadido&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Fotolia&sol;TrudiDesign<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>&&num;8220&semi;Suprarreciclaje&&num;8221&semi; químico<&sol;h2>&NewLine;<p>Cada año se generan más de 350 millones de toneladas de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;descubrimiento-preocupante-hallan-residuos-humanos-en-el-abismo-m&percnt;C3&percnt;A1s-profundo-del-mediterr&percnt;C3&percnt;A1neo&sol;a-72118211">residuos plásticos<&sol;a>&comma; gran parte procedente del PET&comma; como botellas de agua y envases de alimentos&period; De hecho&comma; aunque existen métodos de reciclaje mecánico y químico&comma; muchos producen nuevos plásticos o materiales de bajo valor&comma; con costes energéticos y ambientales elevados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este nuevo enfoque representa un salto hacia el &&num;8220&semi;suprarreciclaje&&num;8221&semi; químico&colon; convierte residuos en compuestos farmacéuticos&comma; con menor huella de carbono y mayor valor añadido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con todo&comma; aunque la técnica aún no está lista para su aplicación industrial&comma; los investigadores creen que marca el inicio de una nueva era en la producción de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cu&percnt;C3&percnt;A1l-es-la-mejor-manera-de-tratar-el-dolor-de-espalda-nuevo-estudio-ofrece-gu&percnt;C3&percnt;ADa-&percnt;C3&percnt;BAtil-de-medicaci&percnt;C3&percnt;B3n&sol;a-62723442">fármacos sostenibles<&sol;a>&period; El método podría adaptarse a otros residuos plásticos y a la síntesis de diversos medicamentos&comma; apuntan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo empleó una reacción química conocida como &&num;8220&semi;reordenamiento de Lossen&&num;8221&semi;&comma; que hasta ahora no se había inducido en células vivas&period; Esta enzima responsable fue activada mediante compuestos presentes de forma natural en el interior de las bacterias&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La ingeniería biológica tiene un enorme potencial para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles&comma; fomentar una economía circular y generar productos sostenibles&&num;8221&semi;&comma; señaló Ian Hatch&comma; director de consultoría de Edinburgh Innovations&comma; quien ha apoyado la investigación&comma; junto con la agencia británica EPSRC y la farmacéutica AstraZeneca&period;<&sol;p>&NewLine;<p>aa &lpar;efe&comma; Nature Chemistry&comma; El País&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.