Ciencia y Tecnología
China no quiere usuarios en internet. Quiere ciudadanos perfectamente identificados
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/9be977/china2-copia-2/1024_2000.jpeg" alt="China no quiere usuarios en internet. Quiere ciudadanos perfectamente identificados ">
 </p>
<p>China establecerá un nuevo sistema de identidad virtual para que sus ciudadanos puedan registrars en todo tipo de servicios y plataformas online. El nuevo sistema —que de momento es voluntario— se denomina &#8220;Certificación de Identidad de la Red Nacional&#8221; y hará que los usuarios de internet chinos pierdan uno de los pocos resquicios que les quedaban: el anonimato.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Carné de internet</strong>. La normativa de este nuevo sistema centralizado de identidad en internet <a rel="noopener, noreferrer" href="https://web.archive.org/web/20250529084312/https://www.cac.gov.cn/2025-05/23/c_1749711107835487.htm">se publicó</a> en mayo de 2025 y entrará en vigor el 15 de julio de 2025. Hará obligatorias las comprobaciones de identidad en todo tipo de plataformas online, y eso implicará que será muy difícil que los usuarios puedan mantener su anonimato por ejemplo en redes sociales. Este carné virtual funciona como una aplicación móvil en móviles con NFC que pueden configurar tanto usuarios adultos como menores, como explica <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cms-emer-res.cctvnews.cctv.com/image/1005/process/b94209c7a4fb4d73a20cd722fdf85533.jpg">la guía</a> de puesta en marcha.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/su-batalla-controlar-internet-china-busca-dificil-todavia-censurar-todos-comentarios" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red"><br />
 <img alt="A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/8dabb8/merlin_121373417_41fbf308-9f6f-436b-8911-92c3830969aa-superjumbo/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/su-batalla-controlar-internet-china-busca-dificil-todavia-censurar-todos-comentarios" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/su-batalla-controlar-internet-china-busca-dificil-todavia-censurar-todos-comentarios" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red">A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La excusa china</strong>. En el documento publicado de forma conjunta por varios organismos chinos —como el Ministerio de Seguridad Pública o la Administración del Ciberespacio de China— se indica que su objetivo es &#8220;proteger la seguridad de la información de los ciudadanos y apoyar el desarrollo sano y ordenado de la economía digital&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Un &#8220;chaleco antibalas&#8221;</strong>. En la cuenta de CCTV —el servicio público de televisión oficial chino— <a rel="noopener, noreferrer" href="https://weibo.com/2656274875/PtaJN6MGv?refer_flag=1001030103_">en Weibo</a> explicaban cómo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://content-static.cctvnews.cctv.com/snow-book/index.html?item_id=4950667704473212333">estas medidas</a> &#8220;están basadas en información legal de identidad&#8221; y proporcionará una manera de verificar a los usuarios en todo tipo de servicios y de &#8220;reducir la recolección y retención de información de identidad personal&#8221;. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://content-static.cctvnews.cctv.com/snow-book/index.html?item_id=12031663277469793631&;source=50001&;sub_source=50001_006">Es como</a> &#8220;un chaleco antibalas para que terceras partes no puedan reunir tu información personal completa&#8221;, aseguran.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Totalitarismo digital</strong>. En CNN <a rel="noopener, noreferrer" href="https://edition.cnn.com/2025/06/20/tech/china-censorship-internet-id-hnk-intl" data-id="noopener noreferrer">citan</a> las palabras de Xiao Qiang, un investigador especializado en censura en internet, que indica que &#8220;se trata de un sistema de identidad unificado y dirigido por el Estado, capaz de vigilar y bloquear usuarios en tiempo real. Puede borrar directamente de Internet las voces que no le gustan, así que es algo más que una herramienta de vigilancia: es una infraestructura de totalitarismo digital&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Otra medida de represión</strong>. Está la internet que todos conocemos y usamos, y está la internet china. Y en esa última <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/privacidad/china-algoritmos-censura-nuevas-norman-especifican-que-contenidos-online-malos-ilegales-cuales-recomendables" data-vars-post-title="China, algoritmos y censura: nuevas norman especifican qué contenidos online son malos o ilegales y cuáles son recomendables" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/privacidad/china-algoritmos-censura-nuevas-norman-especifican-que-contenidos-online-malos-ilegales-cuales-recomendables">la censura y el control lo dominan todo</a>. El régimen totalitario chino es más patente que nunca en el acceso y uso de internet, y lo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/destierro-digital-china-quiere-llevar-censura-internet-sus-ultimas-consecuencias" data-vars-post-title='Un "destierro" digital: China quiere llevar la censura en Internet hasta sus últimas consecuencias' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/destierro-digital-china-quiere-llevar-censura-internet-sus-ultimas-consecuencias">hemos visto</a> en los últimos años con la prohibición masiva del <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/nada-activismo-feminista-lgtb-china-ha-prohibido-masivamente-redes-sus-sociales" data-vars-post-title="Nada de activismo feminista ni LGTB: China los ha prohibido masivamente en redes sus sociales " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/nada-activismo-feminista-lgtb-china-ha-prohibido-masivamente-redes-sus-sociales">activismo feminista o LGTB</a>, la eliminación de la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.vice.com/en/article/china-internet-slang-meme/">jerga juvenil</a> en redes sociales, la lucha contra el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/china-va-a-romper-poder-fandoms-celebrities-culto-al-individuo-no-encaja-sus-valores" data-vars-post-title="China va a romper el poder de los fandoms de celebrities. El culto al individuo no encaja en sus valores " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/china-va-a-romper-poder-fandoms-celebrities-culto-al-individuo-no-encaja-sus-valores">culto a las celebrities</a>, o el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/su-batalla-controlar-internet-china-busca-dificil-todavia-censurar-todos-comentarios" data-vars-post-title="A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/su-batalla-controlar-internet-china-busca-dificil-todavia-censurar-todos-comentarios">control total de los comentarios</a> que los usuarios publican en redes sociales para eliminar aquellos que no sean apropiados.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Pseudónimos estatales</strong>. Según la agencia de medios estatal Xinhua, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://english.news.cn/20250524/8d2c28f3b5f54a409d37cd04b6563358/c.html">más de seis millones de personas</a> ya se han registado voluntariamente para conseguir su particular identificador de internet. El &#8220;identificador del ciberespacio&#8221;, como lo denomina la agencia, puede tener dos variantes: una serie de letras y números o una credencial online. Ambos se corresponden con la identidad real del usuario &#8220;pero excluyen información en texto plano&#8221;. Es decir: son una especie de pseudónimo, pero uno controlado por el estado.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>&#8220;Voluntario&#8221; con comillas</strong>. Uno de los responsables del Ministerio de Seguridad Pública indicaba también en Xinhua cómo este carné virtual era voluntario. Sin embargo, esa voluntariedad es discutible porque el Gobierno chino está impulsando la integración de dicho sistema en diversas industrias y sectores. Haochen Sun, profesor de derecho en la Universidad de Hong Kong, indicó en CNN que aunque la ley efectivamente presenta el sistema como voluntario, podría acabar convirtiéndose en un sistema que los usuarios tendrían que acabar usando para poder acceder a todo tipo de plataformas que lo integren.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Acallando críticas</strong>. Este sistema <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nytimes.com/2024/07/31/business/china-national-internet-id.html">comenzó a dar sus primeros pasos</a> el año pasado, cuando un directivo policial llamado Jia Xiaoliang lo propuso en una reunión del Congreso del Partido Popular Nacional en marzo de 2024. Las críticas de los expertos fueron numerosas, y por ejemplo Lao Dongyan, un conocido profesor de derecho en la Universidad de Tsinghua, comentó en Weibo que el sistema permitía &#8220;instalar un dispositivo de espionaje para la actividad online de las personas&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.genbeta.com/a-fondo/gran-muralla-digital-que-separa-a-china-resto-mundo-asi-funciona-gran-cortafuegos" class="pivot-outboundlink" target="_blank" data-vars-post-title="La 'gran muralla digital' que separa a China del resto del mundo: así funciona el Gran Cortafuegos "><br />
 <img alt="La 'gran muralla digital' que separa a China del resto del mundo: así funciona el Gran Cortafuegos " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/aee687/f31ddfdaa6f2868c9639da298de4c38d/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.genbeta.com/a-fondo/gran-muralla-digital-que-separa-a-china-resto-mundo-asi-funciona-gran-cortafuegos" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink m-crosspost" target="_blank" data-vars-post-title="La 'gran muralla digital' que separa a China del resto del mundo: así funciona el Gran Cortafuegos ">En Genbeta</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.genbeta.com/a-fondo/gran-muralla-digital-que-separa-a-china-resto-mundo-asi-funciona-gran-cortafuegos" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" target="_blank" data-vars-post-title="La 'gran muralla digital' que separa a China del resto del mundo: así funciona el Gran Cortafuegos ">La &#8216;gran muralla digital&#8217; que separa a China del resto del mundo: así funciona el Gran Cortafuegos </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Desahógate</strong>. Ese post acabó siendo borrado y la cuenta suspendida sin poder publicar durante tres meses por &#8220;violar normas importantes&#8221;. Un año después, cuando por fin se publicaron las normas definitivas del proyecto, prácticamente no hubo críticas en redes sociales. Como explicaba Xiao, es un método típico en China, que deja algún tiempo antes de anunciar medidas definitivas para permitir que algunos &#8220;se desahoguen&#8221; y esas voces acaben perdiendo fuerza.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/personas-que-caminan-por-la-carretera-durante-el-dia-TnipUK_TRsg">Joseph Chan</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-esta-entrenando-su-ia-maletas-llenas-discos-duros-asi-estan-burlando-veto-ee-uu-a-chips-avanzados" data-vars-post-title="China está entrenando su IA en maletas llenas de discos duros: así están burlando el veto de EEUU a los chips avanzados" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-esta-entrenando-su-ia-maletas-llenas-discos-duros-asi-estan-burlando-veto-ee-uu-a-chips-avanzados">China está entrenando su IA en maletas llenas de discos duros: así están burlando el veto de EEUU a los chips avanzados</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/privacidad/china-no-quiere-usuarios-internet-quiere-ciudadanos-perfectamente-identificados?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jun_2025"><br />
 <em> China no quiere usuarios en internet. Quiere ciudadanos perfectamente identificados </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jun_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​China establecerá un nuevo sistema de identidad virtual para que sus ciudadanos puedan registrars en todo tipo de servicios y plataformas online. El nuevo sistema —que de momento es voluntario— se denomina &#8220;Certificación de Identidad de la Red Nacional&#8221; y hará que los usuarios de internet chinos pierdan uno de los pocos resquicios que les quedaban: el anonimato.</p>
<p>Carné de internet. La normativa de este nuevo sistema centralizado de identidad en internet se publicó en mayo de 2025 y entrará en vigor el 15 de julio de 2025. Hará obligatorias las comprobaciones de identidad en todo tipo de plataformas online, y eso implicará que será muy difícil que los usuarios puedan mantener su anonimato por ejemplo en redes sociales. Este carné virtual funciona como una aplicación móvil en móviles con NFC que pueden configurar tanto usuarios adultos como menores, como explica la guía de puesta en marcha.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> A China no le basta con controlar su Internet: ahora quiere censurar cada comentario de la red</p>
<p>La excusa china. En el documento publicado de forma conjunta por varios organismos chinos —como el Ministerio de Seguridad Pública o la Administración del Ciberespacio de China— se indica que su objetivo es &#8220;proteger la seguridad de la información de los ciudadanos y apoyar el desarrollo sano y ordenado de la economía digital&#8221;.</p>
<p>Un &#8220;chaleco antibalas&#8221;. En la cuenta de CCTV —el servicio público de televisión oficial chino— en Weibo explicaban cómo estas medidas &#8220;están basadas en información legal de identidad&#8221; y proporcionará una manera de verificar a los usuarios en todo tipo de servicios y de &#8220;reducir la recolección y retención de información de identidad personal&#8221;. Es como &#8220;un chaleco antibalas para que terceras partes no puedan reunir tu información personal completa&#8221;, aseguran.</p>
<p>Totalitarismo digital. En CNN citan las palabras de Xiao Qiang, un investigador especializado en censura en internet, que indica que &#8220;se trata de un sistema de identidad unificado y dirigido por el Estado, capaz de vigilar y bloquear usuarios en tiempo real. Puede borrar directamente de Internet las voces que no le gustan, así que es algo más que una herramienta de vigilancia: es una infraestructura de totalitarismo digital&#8221;.</p>
<p>Otra medida de represión. Está la internet que todos conocemos y usamos, y está la internet china. Y en esa última la censura y el control lo dominan todo. El régimen totalitario chino es más patente que nunca en el acceso y uso de internet, y lo hemos visto en los últimos años con la prohibición masiva del activismo feminista o LGTB, la eliminación de la jerga juvenil en redes sociales, la lucha contra el culto a las celebrities, o el control total de los comentarios que los usuarios publican en redes sociales para eliminar aquellos que no sean apropiados.</p>
<p>Pseudónimos estatales. Según la agencia de medios estatal Xinhua, más de seis millones de personas ya se han registado voluntariamente para conseguir su particular identificador de internet. El &#8220;identificador del ciberespacio&#8221;, como lo denomina la agencia, puede tener dos variantes: una serie de letras y números o una credencial online. Ambos se corresponden con la identidad real del usuario &#8220;pero excluyen información en texto plano&#8221;. Es decir: son una especie de pseudónimo, pero uno controlado por el estado.</p>
<p>&#8220;Voluntario&#8221; con comillas. Uno de los responsables del Ministerio de Seguridad Pública indicaba también en Xinhua cómo este carné virtual era voluntario. Sin embargo, esa voluntariedad es discutible porque el Gobierno chino está impulsando la integración de dicho sistema en diversas industrias y sectores. Haochen Sun, profesor de derecho en la Universidad de Hong Kong, indicó en CNN que aunque la ley efectivamente presenta el sistema como voluntario, podría acabar convirtiéndose en un sistema que los usuarios tendrían que acabar usando para poder acceder a todo tipo de plataformas que lo integren.</p>
<p>Acallando críticas. Este sistema comenzó a dar sus primeros pasos el año pasado, cuando un directivo policial llamado Jia Xiaoliang lo propuso en una reunión del Congreso del Partido Popular Nacional en marzo de 2024. Las críticas de los expertos fueron numerosas, y por ejemplo Lao Dongyan, un conocido profesor de derecho en la Universidad de Tsinghua, comentó en Weibo que el sistema permitía &#8220;instalar un dispositivo de espionaje para la actividad online de las personas&#8221;.</p>
<p> En Genbeta</p>
<p> La &#8216;gran muralla digital&#8217; que separa a China del resto del mundo: así funciona el Gran Cortafuegos </p>
<p>Desahógate. Ese post acabó siendo borrado y la cuenta suspendida sin poder publicar durante tres meses por &#8220;violar normas importantes&#8221;. Un año después, cuando por fin se publicaron las normas definitivas del proyecto, prácticamente no hubo críticas en redes sociales. Como explicaba Xiao, es un método típico en China, que deja algún tiempo antes de anunciar medidas definitivas para permitir que algunos &#8220;se desahoguen&#8221; y esas voces acaben perdiendo fuerza.</p>
<p>Imagen | Joseph Chan</p>
<p>En Xataka | China está entrenando su IA en maletas llenas de discos duros: así están burlando el veto de EEUU a los chips avanzados</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> China no quiere usuarios en internet. Quiere ciudadanos perfectamente identificados </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>