Ciencia y Tecnología

El primer procesador sin un solo átomo de silicio está listo. Es un prototipo y aun así sus prestaciones son un sueño

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;344e80&sol;silicio-ap&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"El primer procesador sin un solo átomo de silicio está listo&period; Es un prototipo y aun así sus prestaciones son un sueño">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Los circuitos integrados de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;carrera-chips-2-nm-arrancara-2025-sera-encarnizada-todas" data-vars-post-title&equals;"La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025&period; Y será la más encarnizada de todas " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;carrera-chips-2-nm-arrancara-2025-sera-encarnizada-todas">2 nm<&sol;a> van a desembarcar en el mercado por todo lo alto durante 2025&period; Los usuarios sabemos que los nanómetros han perdido buena parte de su utilidad&comma; y que&comma; en realidad&comma; <strong>representan una categoría de semiconductores<&sol;strong>&period; De hecho&comma; ya no reflejan fielmente la longitud de las puertas lógicas u otro parámetro físico&comma; como la distancia entre los transistores&period; No obstante&comma; el rapidísimo desarrollo de los chips nos recuerda que cada paso que damos nos coloca un poco más cerca <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;primeros-chips-2-nm-nos-colocan-cerca-limite-silicio-estos-dos-materiales-que-aspiran-a-recoger-su-testigo" data-vars-post-title&equals;"Los primeros chips de 2 nm nos colocan más cerca del límite del silicio&colon; estos son dos de los materiales que aspiran a recoger su testigo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;primeros-chips-2-nm-nos-colocan-cerca-limite-silicio-estos-dos-materiales-que-aspiran-a-recoger-su-testigo">del límite físico de la tecnología del silicio<&sol;a>&comma; aunque&comma; en realidad&comma; este desafío no es nuevo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los principales fabricantes de circuitos integrados y numerosos grupos de investigación vinculados a algunas de las universidades más importantes del planeta llevan muchos años trabajando en una solución a este reto&period; Décadas&comma; incluso&period; Actualmente hay varias líneas de investigación abiertas&comma; y posiblemente la solución requerirá apostar por una de ellas&comma; pero es incluso más probable que el camino a seguir nos invite a permitir que convivan varias de las propuestas en las que están trabajando actualmente los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Ya está aquí el primer ordenador 2D del mundo<&sol;h2>&NewLine;<p>Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania &lpar;EEUU&rpar; ha publicado en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-08963-7">Nature<&sol;a> un artículo interesantísimo en el que explica el procedimiento que ha seguido para fabricar el primer procesador CMOS funcional utilizando materiales bidimensionales &lpar;2D&rpar; de un solo átomo de grosor&period; Lo realmente revolucionario es que han utilizado disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno con el propósito de producir más de 2&period;000 transistores capaces de ejecutar operaciones lógicas&period; No han usado un solo átomo de silicio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cientificos-tienen-nueva-herramienta-muy-poderosa-para-luchar-alzheimer-parkinson-ordenadores-cuanticos" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La cura de algunas enfermedades "incurables" ya está más cerca gracias a los ordenadores cuánticos'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'La cura de algunas enfermedades "incurables" ya está más cerca gracias a los ordenadores cuánticos' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;26d27b&sol;ionq-ap&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cientificos-tienen-nueva-herramienta-muy-poderosa-para-luchar-alzheimer-parkinson-ordenadores-cuanticos" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La cura de algunas enfermedades "incurables" ya está más cerca gracias a los ordenadores cuánticos'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;cientificos-tienen-nueva-herramienta-muy-poderosa-para-luchar-alzheimer-parkinson-ordenadores-cuanticos" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'La cura de algunas enfermedades "incurables" ya está más cerca gracias a los ordenadores cuánticos'>La cura de algunas enfermedades &&num;8220&semi;incurables&&num;8221&semi; ya está más cerca gracias a los ordenadores cuánticos<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p class&equals;"sumario&lowbar;derecha">&&num;8220&semi;Hemos demostrado por primera vez un procesador CMOS construido completamente con materiales 2D&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>No obstante&comma; también es importante que no pasemos por alto que los materiales que han utilizado&comma; que&comma; como he mencionado&comma; tienen un solo átomo de espesor&comma; <strong>mantienen sus propiedades a esa escala<&sol;strong>&comma; a diferencia del silicio&period; El líder de este proyecto&comma; el profesor Saptarshi Das&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;psu&period;edu&sol;news&sol;research&sol;story&sol;worlds-first-2d-non-silicon-computer-developed">ha señalado<&sol;a> que &&num;8220&semi;el silicio ha impulsado avances notables en la electrónica durante décadas al permitir la miniaturización continua de los transistores de efecto de campo &lpar;FET o <em>Field-Effect Transistors<&sol;em>&rpar;&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Sin embargo&comma; a medida que los dispositivos de silicio se miniaturizan su rendimiento comienza a degradarse&period; Los materiales 2D&comma; en cambio&comma; mantienen unas propiedades electrónica excepcionales a nivel atómico&comma; colocando ante nosotros un camino prometedor&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;psu&period;edu&sol;news&sol;research&sol;story&sol;worlds-first-2d-non-silicon-computer-developed">explica Das<&sol;a>&period; &&num;8220&semi;Hemos demostrado por primera vez un procesador CMOS construido completamente con materiales 2D combinando transistores de disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno cultivados en grandes áreas&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Todo esto suena muy bien&comma; pero no cabe duda de que para los usuarios lo más relevante es saber qué impacto tendrá esta tecnología en nuestra experiencia si llega a popularizarse&period; &&num;8220&semi;Nuestro procesador CMOS 2D opera con bajos voltajes de alimentación&comma; <strong>un consumo mínimo de energía<&sol;strong> y puede ejecutar operaciones lógicas simples a frecuencias de hasta 25 kHz&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;psu&period;edu&sol;news&sol;research&sol;story&sol;worlds-first-2d-non-silicon-computer-developed">ha precisado Subir Ghosh<&sol;a>&comma; uno de los responsables del proyecto&period; Este es el meollo del asunto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Estamos tan solo en los albores de la tecnología conocida más allá del silicio&comma; pero presumiblemente los chips con transistores de disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno permitirán la fabricación de ordenadores mucho más rápidos  y compactos que los actuales&comma; así como perceptiblemente más eficientes desde un punto de vista energético&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Más información &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-08963-7">Nature<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;intel-tsmc-lideran-revolucion-chips-fotonicos-su-problema-que-china-acaba-meterse-lleno-esta-guerra" data-vars-post-title&equals;"Intel y TSMC lideran la revolución de los chips fotónicos&period; Su problema es que China acaba de meterse de lleno en esta guerra" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;empresas-y-economia&sol;intel-tsmc-lideran-revolucion-chips-fotonicos-su-problema-que-china-acaba-meterse-lleno-esta-guerra">Intel y TSMC lideran la revolución de los chips fotónicos&period; Su problema es que China acaba de meterse de lleno en esta guerra<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;primer-procesador-solo-atomo-silicio-esta-listo-prototipo-asi-sus-prestaciones-sueno&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> El primer procesador sin un solo átomo de silicio está listo&period; Es un prototipo y aun así sus prestaciones son un sueño <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;jclopez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Juan Carlos López<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Los circuitos integrados de 2 nm van a desembarcar en el mercado por todo lo alto durante 2025&period; Los usuarios sabemos que los nanómetros han perdido buena parte de su utilidad&comma; y que&comma; en realidad&comma; representan una categoría de semiconductores&period; De hecho&comma; ya no reflejan fielmente la longitud de las puertas lógicas u otro parámetro físico&comma; como la distancia entre los transistores&period; No obstante&comma; el rapidísimo desarrollo de los chips nos recuerda que cada paso que damos nos coloca un poco más cerca del límite físico de la tecnología del silicio&comma; aunque&comma; en realidad&comma; este desafío no es nuevo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los principales fabricantes de circuitos integrados y numerosos grupos de investigación vinculados a algunas de las universidades más importantes del planeta llevan muchos años trabajando en una solución a este reto&period; Décadas&comma; incluso&period; Actualmente hay varias líneas de investigación abiertas&comma; y posiblemente la solución requerirá apostar por una de ellas&comma; pero es incluso más probable que el camino a seguir nos invite a permitir que convivan varias de las propuestas en las que están trabajando actualmente los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ya está aquí el primer ordenador 2D del mundo<&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania &lpar;EEUU&rpar; ha publicado en Nature un artículo interesantísimo en el que explica el procedimiento que ha seguido para fabricar el primer procesador CMOS funcional utilizando materiales bidimensionales &lpar;2D&rpar; de un solo átomo de grosor&period; Lo realmente revolucionario es que han utilizado disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno con el propósito de producir más de 2&period;000 transistores capaces de ejecutar operaciones lógicas&period; No han usado un solo átomo de silicio&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La cura de algunas enfermedades &&num;8220&semi;incurables&&num;8221&semi; ya está más cerca gracias a los ordenadores cuánticos<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8220&semi;Hemos demostrado por primera vez un procesador CMOS construido completamente con materiales 2D&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; también es importante que no pasemos por alto que los materiales que han utilizado&comma; que&comma; como he mencionado&comma; tienen un solo átomo de espesor&comma; mantienen sus propiedades a esa escala&comma; a diferencia del silicio&period; El líder de este proyecto&comma; el profesor Saptarshi Das&comma; ha señalado que &&num;8220&semi;el silicio ha impulsado avances notables en la electrónica durante décadas al permitir la miniaturización continua de los transistores de efecto de campo &lpar;FET o Field-Effect Transistors&rpar;&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Sin embargo&comma; a medida que los dispositivos de silicio se miniaturizan su rendimiento comienza a degradarse&period; Los materiales 2D&comma; en cambio&comma; mantienen unas propiedades electrónica excepcionales a nivel atómico&comma; colocando ante nosotros un camino prometedor&&num;8221&semi;&comma; explica Das&period; &&num;8220&semi;Hemos demostrado por primera vez un procesador CMOS construido completamente con materiales 2D combinando transistores de disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno cultivados en grandes áreas&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Todo esto suena muy bien&comma; pero no cabe duda de que para los usuarios lo más relevante es saber qué impacto tendrá esta tecnología en nuestra experiencia si llega a popularizarse&period; &&num;8220&semi;Nuestro procesador CMOS 2D opera con bajos voltajes de alimentación&comma; un consumo mínimo de energía y puede ejecutar operaciones lógicas simples a frecuencias de hasta 25 kHz&&num;8221&semi;&comma; ha precisado Subir Ghosh&comma; uno de los responsables del proyecto&period; Este es el meollo del asunto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estamos tan solo en los albores de la tecnología conocida más allá del silicio&comma; pero presumiblemente los chips con transistores de disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno permitirán la fabricación de ordenadores mucho más rápidos  y compactos que los actuales&comma; así como perceptiblemente más eficientes desde un punto de vista energético&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más información &vert; Nature<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Intel y TSMC lideran la revolución de los chips fotónicos&period; Su problema es que China acaba de meterse de lleno en esta guerra<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> El primer procesador sin un solo átomo de silicio está listo&period; Es un prototipo y aun así sus prestaciones son un sueño <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Juan Carlos López<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.