Ciencia y Tecnología
El subsuelo de ciudades históricas esconde una gran aspiradora de basura. El problema es que hay que meterla a puñetazos
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/1adb61/aspiradoras-basura/1024_2000.jpeg" alt="El subsuelo de ciudades históricas esconde una gran aspiradora de basura. El problema es que hay que meterla a puñetazos ">
 </p>
<p>Tony Soprano, de la genial serie ‘<a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakafoto.com/opinion/series-de-tv-que-has-de-ver-si-eres-fotografo-los-soprano" data-vars-post-title="Series de TV que has de ver si eres fotógrafo: Los Soprano" data-vars-post-url="https://www.xatakafoto.com/opinion/series-de-tv-que-has-de-ver-si-eres-fotografo-los-soprano">Los Soprano</a>’ se dedicaba a la gestión de basura. Puede parecer una exageración ideada para la ficción, pero como suele suceder, la ficción supera a la realidad. La gestión de basuras <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/industria-europea-residuos-lleva-anos-mintiendonos-2018-todo-salto-aires-no-nos-hemos-recuperado" data-vars-post-title="La industria europea de los residuos lleva años mintiéndonos: en 2018 todo saltó por los aires y aún no nos hemos recuperado " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/industria-europea-residuos-lleva-anos-mintiendonos-2018-todo-salto-aires-no-nos-hemos-recuperado">es un problemón</a> para medio mundo (más ahora que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/china-ya-no-compra-los-residuos-de-europa-asi-que-el-viejo-continente-se-ahoga-en-su-basura" data-vars-post-title="China ya no compra los residuos de Europa, así que el viejo continente se ahoga en su basura" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/china-ya-no-compra-los-residuos-de-europa-asi-que-el-viejo-continente-se-ahoga-en-su-basura">China decidió dejar de ser nuestro vertedero</a>) y mueve tanto dinero que hay <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/europa-tiene-problemon-gestion-residuos-punto-que-hay-mafias-exportandolos-ilegalmente-italia-a-cuenca" data-vars-post-title='Europa tiene un problemón con la gestión de residuos, hasta el punto de que hay mafias "exportándolos" ilegalmente de Italia a Cuenca' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/europa-tiene-problemon-gestion-residuos-punto-que-hay-mafias-exportandolos-ilegalmente-italia-a-cuenca">mafias moviendo basura de un país a otro</a>. En la búsqueda de soluciones, a una empresa sueca se le ocurrió la definitiva para dejar de ver cubos y camiones de basura por las calles: mover los residuos por tuberías.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Es algo que ha convertido ciudades medievales en el pináculo tecnológico de la recogida de basura. Pero el día a día de los vecinos es otra cosa.</p>
<p><strong>Cambiando el enfoque</strong>. Todo comenzó de casualidad. A finales de la década de 1950, el hospital Sollefte de Suecia estaba investigando la creación de un sistema de aspiración central para atrapar el polvo. Uno de los participantes en la mesa era Olof H.Hallstrom, director de Centralsug, la actual empresa de residuos Envac, y surgió la idea: en lugar de una <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/vehiculos/patania-ii-aspiradora-12-metros-35-toneladas-que-rastrea-suelo-marino-busca-metales-preciosos" data-vars-post-title="Patania II, la aspiradora de 12 metros y 35 toneladas que rastrea el suelo marino en busca de metales preciosos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/vehiculos/patania-ii-aspiradora-12-metros-35-toneladas-que-rastrea-suelo-marino-busca-metales-preciosos">aspiradora gigante</a> para el polvo, se podía crear una aspiradora gigante de basura.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/siempre-he-tenido-curiosidad-que-hacian-contenedores-amarillos-asi-que-he-seguido-a-uno" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Siempre he tenido curiosidad por lo qué hacían con los contenedores amarillos: así que he seguido a uno"><br />
 <img alt="Siempre he tenido curiosidad por lo qué hacían con los contenedores amarillos: así que he seguido a uno" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/6b7c6d/reciclar-plasticos/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/siempre-he-tenido-curiosidad-que-hacian-contenedores-amarillos-asi-que-he-seguido-a-uno" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Siempre he tenido curiosidad por lo qué hacían con los contenedores amarillos: así que he seguido a uno">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/siempre-he-tenido-curiosidad-que-hacian-contenedores-amarillos-asi-que-he-seguido-a-uno" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Siempre he tenido curiosidad por lo qué hacían con los contenedores amarillos: así que he seguido a uno">Siempre he tenido curiosidad por lo qué hacían con los contenedores amarillos: así que he seguido a uno</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Así lo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.envacgroup.com/about/vacuum-system-history/">cuentan</a> en su web, donde apuntan que el sistema se inauguró en el hospital en 1961 y que sigue funcionando con muchas de las piezas originales instaladas hace más de 60 años. Pero claro, si funciona tan bien en un edificio, ¿por qué no ampliar la red a toda una ciudad? Eso ya no es tan fácil.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Solleftea Pipes In Culvert 1080x1080 1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/3d86e8/solleftea-pipes-in-culvert-1080x1080-1/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Los sótanos de Sollefte con los tubos de recogida de basura</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una aspiradora gigante</strong>. Antes de nada, hay que ver cómo funciona. Conocido como ‘<a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakaciencia.com/tecnologia/la-recogida-neumatica-de-residuos" data-vars-post-title="La recogida neumática de residuos" data-vars-post-url="https://www.xatakaciencia.com/tecnologia/la-recogida-neumatica-de-residuos">recogida de basura neumática</a>’ o ‘recogida automática de vacío’, AVAC a partir de ahora, se trata de una aspiradora gigante conectada a multitud de tubos neumáticos subterráneos. En la superficie hay una serie de boquillas que están pensadas para residuos orgánicos o plástico (el vidrio podría dañar el sistema) en las que se deposita la bolsa con los residuos y, gracias a unos ventiladores que generan succiones de más de 60 km/h, viajan a través de los tubos hasta un centro de recogida.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Recogida Basura Neumatica Zabalgana" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f3408a/recogida_basura_neumatica_zabalgana/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Ejemplo de una de estas boquillas</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>En él se clasifican y se cargan en camiones para transportarlos hasta su ubicación final. Este sistema reduce el uso de camiones y su correspondiente contaminación, así como los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/nueva-york-ha-estrenado-sus-nuevos-revolucionarios-contenedores-basura-llevan-decadas-espana" data-vars-post-title="Nueva York ha estrenado sus nuevos y revolucionarios contenedores de la basura. España lleva años utilizándolos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/nueva-york-ha-estrenado-sus-nuevos-revolucionarios-contenedores-basura-llevan-decadas-espana">cubos en las calles</a>. Los sistemas más actuales incluyen puertas que se abren automáticamente y tarjetas en posesión de los ciudadanos para activar el sistema.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Modernizando ciudades históricas</strong>. Y esa reducción de cubos y camiones circulando es algo ideal para cualquier ciudad, pero que se antoja clave en localidades con dos perfiles: turísticos o cascos antiguos de ciudades medievales. Un ejemplo claro es Bergen, una ciudad noruega fundada en 1070 que es la segunda más poblada del país y que cuenta con un casco histórico repleto de coloridas casas de madera. Se ha incendiado varias veces y la propia basura puede ser un foco de incendio, por lo que por seguridad y mejorar el casco, decidieron apostar por un sistema tipo AVAC.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Es una de las 200 ciudades en el mundo en el que se ha instalado este sistema y, como leemos en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.washingtonpost.com/climate-solutions/2025/06/11/bergen-norway-pneumatic-waste-collection/?pwapi_token=eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJyZWFzb24iOiJnaWZ0IiwibmJmIjoxNzQ5NjE0NDAwLCJpc3MiOiJzdWJzY3JpcHRpb25zIiwiZXhwIjoxNzUwOTk2Nzk5LCJpYXQiOjE3NDk2MTQ0MDAsImp0aSI6IjYzMGQwZWRiLTJlNDEtNGQ1Zi1hYWZkLTkwMmQxMjNkNDdkMyIsInVybCI6Imh0dHBzOi8vd3d3Lndhc2hpbmd0b25wb3N0LmNvbS9jbGltYXRlLXNvbHV0aW9ucy8yMDI1LzA2LzExL2Jlcmdlbi1ub3J3YXktcG5ldW1hdGljLXdhc3RlLWNvbGxlY3Rpb24vIn0.Noi2JrB5kDh49vnSOwbMGX0kkH5NeBIeHbr9vlYPnuk&;utm_medium=email&;utm_source=substack">The Washington Post</a>, se ha reducido en un 90% las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/pensabamos-que-coches-gasolina-eran-mucho-limpios-que-diesel-no-contabamos-efecto-sol" data-vars-post-title="Pensábamos que los coches de gasolina eran mucho más limpios que los diésel. No contábamos con el efecto del sol " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/pensabamos-que-coches-gasolina-eran-mucho-limpios-que-diesel-no-contabamos-efecto-sol">emisiones de diésel </a>desde que los camiones de basura dejaron de circular por sus estrechas calles. Entre otras, Leganés, Barcelona, Barakaldo, Torrent, Vitoria-Gasteiz, Estocolmo, Doha o Seúl tienen barrios en los que se emplea un sistema de recogida neumática, y en complejos de nueva construcción de algunas ciudades también se está apostando por él.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/increible-red-tubos-para-mandar-mensajes-dinero-personas-londres-siglo-xix" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La increíble red de tubos para mandar mensajes, dinero y personas del Londres del siglo XIX "><br />
 <img alt="La increíble red de tubos para mandar mensajes, dinero y personas del Londres del siglo XIX " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/b5c2ba/ny-life/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/increible-red-tubos-para-mandar-mensajes-dinero-personas-londres-siglo-xix" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La increíble red de tubos para mandar mensajes, dinero y personas del Londres del siglo XIX ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/increible-red-tubos-para-mandar-mensajes-dinero-personas-londres-siglo-xix" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La increíble red de tubos para mandar mensajes, dinero y personas del Londres del siglo XIX ">La increíble red de tubos para mandar mensajes, dinero y personas del Londres del siglo XIX </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Complejo</strong>. El problema es el que puedes imaginar: el propio sistema es caro, pero además es un quebradero de cabeza. En barrios nuevos, es tan sencillo como pasar una tubería más en las calles en las que ya hay otras tuberías, pero en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/las-21-ciudades-mas-antiguas-del-mundo-y-lo-que-queda-de-ellas" data-vars-post-title="Las 21 ciudades más antiguas del mundo y lo que queda de ellas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/las-21-ciudades-mas-antiguas-del-mundo-y-lo-que-queda-de-ellas">ciudades históricas</a> o barrios ya construidos, apostar por algo como el AVAC implica levantar las calles y realizar una obra considerable.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>El ejemplo de Bergen es claro. Como apuntan en TWP, desde que tomaron la decisión de empezar a construir el sistema en el casco histórico en 2007, han invertido unos 100 millones de dólares. Quedan años para terminar de conectar toda la red y estiman que el coste será de otros 30 millones de dólares. Terje Strom, responsable de la gestión de residuos en la ciudad, afirma que es “casi imposible”. ¿Contextualizando las cifras? Supone casi todo el presupuesto anual del departamento de residuos.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Konza General 1920x1080" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/5ebf15/konza-general-1920x1080/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Central de recogida en Konza Technolopis, África</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Gamificación y penalización</strong>. Pero, dejando el coste a un lado, las experiencias de los usuarios parecen positivas. Se trata de un sistema que simplifica el sacar la basura, que elimina cubos repletos y el<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/vehiculos/seran-todos-los-camiones-de-la-basura-electricos-en-cinco-anos" data-vars-post-title="¿Serán todos los camiones de la basura eléctricos en cinco años? " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/vehiculos/seran-todos-los-camiones-de-la-basura-electricos-en-cinco-anos"> tránsito de camiones</a>. En <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/barcelona-contara-contenedores-basura-inteligentes-identificaran-a-usuarios-para-saber-cuanto-reciclan" data-vars-post-title="Contenedores de basura que identifican a los vecinos: Barcelona los implementará para saber cuánto se recicla" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/barcelona-contara-contenedores-basura-inteligentes-identificaran-a-usuarios-para-saber-cuanto-reciclan">España tenemos contenedores</a>, pero en otras ciudades funcionan con cubos individuales que ruedan por las calles y afean la estampa. No todo es perfecto, ya que aunque no hay camiones, sí operarios que se dedican a desatascar las bocas cuando alguien introduce algo que no debe.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Y más allá de no ver camiones de basura, hay dos incentivos para los ciudadanos. Uno es la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/duolingo-tu-supermercado-tenian-clave-para-mejorar-tu-motivacion-efecto-gradiente-objetivo" data-vars-post-title="Las tareas aburridas han tenido solución todo este tiempo: solo había que convertirlas en niveles de un videojuego" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/duolingo-tu-supermercado-tenian-clave-para-mejorar-tu-motivacion-efecto-gradiente-objetivo">gamificación mediante una aplicación</a> que nos dice cuántos kilos hemos depositado en tiempo real y compara con el mes anterior. También nos dice en qué media estamos, ya que hay un límite. En Bergen, para abrir las bocas de residuos, los residentes acercan su llave electrónica, lo que permite registrar cuánto desechan y cobrar una tarifa según la cantidad de basura no reciclada que envían a la incineradora. Esta penalización es algo que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-recicla-97-sus-residuos-alimenticios-su-clave-pagas-reciclar-te-cae-multa" data-vars-post-title="Corea del Sur recicla el 97% de sus residuos alimenticios. Su clave: o pagas por reciclar o te cae una multa" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-recicla-97-sus-residuos-alimenticios-su-clave-pagas-reciclar-te-cae-multa">se ha visto también en Corea del Sur</a>, con resultados positivos en cuanto al aumento del reciclaje.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Envac Reflow App Your Resources 1920x1080 E1707483161268" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/36babc/envac-reflow-app-your-resources_1920x1080-e1707483161268/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>No todos están contentos</strong>. Más allá de los costes de instalación, parece el sistema perfecto para gestionar los residuos. Sin embargo, mirando qué ocurre en las ciudades españolas en las que se han instalado estos sistemas, vemos que no todo es tan bonito. Hay más de una treintena de ciudades que utilizan esta recogida neumática, y en algunas <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20250616/barcelona-basura-recogida-neumatica-incidencias-averias-sant-marti-118686654">se reportan fallos</a> que ocasionan que los tubos estén llenos debido a cañerías que no absorben bien.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Tubos basura neumática" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/996060/whatsapp-image-2025-06-19-at-11.21.04-3-/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Tubos en una especie de cuartos de basura en Leganés. El principal problema para los usuarios es el diámetro de la boca. Imagen | Xataka</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>Es algo que ocasiona malos olores, como afirman usuarios de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-izquierda/contenedores-auxiliares-evitar-barakaldo-llene-basura-20250603173703-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F">Barakaldo</a>, donde se han tenido que colocar contenedores convencionales al lado de los tubos. Y en el distrito de Zarzaquemada de Leganés, fue <a rel="noopener, noreferrer" href="https://leganesactivo.com/2024/02/27/la-retirada-de-la-basura-neumatica-de-zarzaquemada-abre-nuevos-conflictos-esto-es-imposible/">un dolor de cabeza</a> durante años. En Vitoria-Gasteiz tampoco parecen demasiado contentos. Fue a finales de 2023 cuando el Ayuntamiento <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.gasteizhoy.com/vitoria-renuncia-a-la-recogida-neumatica-es-ineficaz/">comentó</a> que, el sistema puesto en marcha a comienzos de los 2000 en el Casco Viejo, no era “eficiente desde el punto de vista ambiental ni económico”, y que seguirían usándolo porque ya estaba instalado, pero que no lo ampliarían.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Javier, de Torrent, nos comenta que vive en uno de estos barios con recogida neumática. Cuenta que, al construirse de cero a comienzos de los 2000, se apostó por esta tecnología y que la teoría es genial. “No tienes que irte a un contenedor, sino que está en tu rellano o junto a la piscina. También tiene ventajas, como que todo está más a mano y por el barrio no circulan camiones”. Lo demás no es tan positivo, como rellanos que huelen mal porque el sistema no se hizo correctamente o tener que meter la bolsa “a puñetazos” porque la boca es estrecha. &#8220;Al final, lo que hace mucha gente es ir al contenedor tradicional&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="Contenedor neumático" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/10c693/img_4489/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Tubos instalados en Torrent. Aparte de buscar contenedores tradicionales, hay gente que deja la basura al lado de los tubos. Imagen | Javier</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Expansión</strong>. De la manera que sea, hay <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.envacgroup.com/news/envac-deploys-africas-first-pneumatic-waste-collection-system-at-konza-technopolis/">varios proyectos</a> de recogida neumática <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.envacgroup.com/projects/">por todo el mundo</a> y, si bien pueden tener sentido en ciertas instalaciones o zonas, es evidente que es un sistema que genera controversia. Uno de los proyectos más grandes de AVAC está siendo construido en La Meca, siendo un claro ejemplo de algo que tiene sentido porque hay un único objetivo: que durante el Ramadán, cuando cada día <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9603362/">se generan</a> más de 2.000 toneladas de basura, no haya bolsas a la vista.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>Volviendo a Bergen, las autoridades comentan en el artículo de TWP que, desde que comenzaron con el sistema en 2007, han ahorrado 22 millones de dólares en recolección de basura. Es mucho menos de lo invertido, pero también afirman que, “a largo plazo, se equilibrará”. Veremos cuándo es ese “largo plazo”, ya que en ciudades históricas como esta, pueden instalar las tuberías cuando se realizan tareas de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/hay-una-descomunal-bola-de-grasa-toallitas-y-panales-de-130-toneladas-bloqueando-las-cloacas-de-londres" data-vars-post-title="Hay una descomunal bola de grasa, toallitas y pañales de 130 toneladas bloqueando las cloacas de Londres" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/hay-una-descomunal-bola-de-grasa-toallitas-y-panales-de-130-toneladas-bloqueando-las-cloacas-de-londres">mantenimiento de las redes de electricidad, agua o alcantarillado</a>, convirtiendo esa modernización en algo mucho más lento.</p>
<p><!-- BREAK 16 --></p>
<p>Imágenes | Xataka, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.envacgroup.com/about/vacuum-system-history/">Envac</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Recogida_basura_neumatica_Zabalgana.jpg">Basotxerri</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/europa-decidio-regular-como-se-debe-tirar-basura-pagaremos-nueva-tasa-obligatoria-2025" data-vars-post-title="Europa decidió regular cómo se debe tirar la basura. Lo pagaremos con una nueva tasa obligatoria en 2025" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/europa-decidio-regular-como-se-debe-tirar-basura-pagaremos-nueva-tasa-obligatoria-2025">Europa decidió regular cómo se debe tirar la basura. Lo pagaremos con una nueva tasa obligatoria en 2025</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/subsuelo-ciudades-historicas-esconde-gran-aspiradora-basura-problema-que-hay-que-meterla-a-punetazos?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Jun_2025"><br />
 <em> El subsuelo de ciudades históricas esconde una gran aspiradora de basura. El problema es que hay que meterla a puñetazos </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alejandro-alcolea?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=21_Jun_2025"><br />
 Alejandro Alcolea<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Tony Soprano, de la genial serie ‘Los Soprano’ se dedicaba a la gestión de basura. Puede parecer una exageración ideada para la ficción, pero como suele suceder, la ficción supera a la realidad. La gestión de basuras es un problemón para medio mundo (más ahora que China decidió dejar de ser nuestro vertedero) y mueve tanto dinero que hay mafias moviendo basura de un país a otro. En la búsqueda de soluciones, a una empresa sueca se le ocurrió la definitiva para dejar de ver cubos y camiones de basura por las calles: mover los residuos por tuberías.</p>
<p>Es algo que ha convertido ciudades medievales en el pináculo tecnológico de la recogida de basura. Pero el día a día de los vecinos es otra cosa.</p>
<p>Cambiando el enfoque. Todo comenzó de casualidad. A finales de la década de 1950, el hospital Sollefte de Suecia estaba investigando la creación de un sistema de aspiración central para atrapar el polvo. Uno de los participantes en la mesa era Olof H.Hallstrom, director de Centralsug, la actual empresa de residuos Envac, y surgió la idea: en lugar de una aspiradora gigante para el polvo, se podía crear una aspiradora gigante de basura.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Siempre he tenido curiosidad por lo qué hacían con los contenedores amarillos: así que he seguido a uno</p>
<p>Así lo cuentan en su web, donde apuntan que el sistema se inauguró en el hospital en 1961 y que sigue funcionando con muchas de las piezas originales instaladas hace más de 60 años. Pero claro, si funciona tan bien en un edificio, ¿por qué no ampliar la red a toda una ciudad? Eso ya no es tan fácil.</p>
<p> Los sótanos de Sollefte con los tubos de recogida de basura</p>
<p>Una aspiradora gigante. Antes de nada, hay que ver cómo funciona. Conocido como ‘recogida de basura neumática’ o ‘recogida automática de vacío’, AVAC a partir de ahora, se trata de una aspiradora gigante conectada a multitud de tubos neumáticos subterráneos. En la superficie hay una serie de boquillas que están pensadas para residuos orgánicos o plástico (el vidrio podría dañar el sistema) en las que se deposita la bolsa con los residuos y, gracias a unos ventiladores que generan succiones de más de 60 km/h, viajan a través de los tubos hasta un centro de recogida.</p>
<p> Ejemplo de una de estas boquillas</p>
<p>En él se clasifican y se cargan en camiones para transportarlos hasta su ubicación final. Este sistema reduce el uso de camiones y su correspondiente contaminación, así como los cubos en las calles. Los sistemas más actuales incluyen puertas que se abren automáticamente y tarjetas en posesión de los ciudadanos para activar el sistema.</p>
<p>Modernizando ciudades históricas. Y esa reducción de cubos y camiones circulando es algo ideal para cualquier ciudad, pero que se antoja clave en localidades con dos perfiles: turísticos o cascos antiguos de ciudades medievales. Un ejemplo claro es Bergen, una ciudad noruega fundada en 1070 que es la segunda más poblada del país y que cuenta con un casco histórico repleto de coloridas casas de madera. Se ha incendiado varias veces y la propia basura puede ser un foco de incendio, por lo que por seguridad y mejorar el casco, decidieron apostar por un sistema tipo AVAC.</p>
<p>Es una de las 200 ciudades en el mundo en el que se ha instalado este sistema y, como leemos en The Washington Post, se ha reducido en un 90% las emisiones de diésel desde que los camiones de basura dejaron de circular por sus estrechas calles. Entre otras, Leganés, Barcelona, Barakaldo, Torrent, Vitoria-Gasteiz, Estocolmo, Doha o Seúl tienen barrios en los que se emplea un sistema de recogida neumática, y en complejos de nueva construcción de algunas ciudades también se está apostando por él.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La increíble red de tubos para mandar mensajes, dinero y personas del Londres del siglo XIX </p>
<p>Complejo. El problema es el que puedes imaginar: el propio sistema es caro, pero además es un quebradero de cabeza. En barrios nuevos, es tan sencillo como pasar una tubería más en las calles en las que ya hay otras tuberías, pero en ciudades históricas o barrios ya construidos, apostar por algo como el AVAC implica levantar las calles y realizar una obra considerable.</p>
<p>El ejemplo de Bergen es claro. Como apuntan en TWP, desde que tomaron la decisión de empezar a construir el sistema en el casco histórico en 2007, han invertido unos 100 millones de dólares. Quedan años para terminar de conectar toda la red y estiman que el coste será de otros 30 millones de dólares. Terje Strom, responsable de la gestión de residuos en la ciudad, afirma que es “casi imposible”. ¿Contextualizando las cifras? Supone casi todo el presupuesto anual del departamento de residuos.</p>
<p> Central de recogida en Konza Technolopis, África</p>
<p>Gamificación y penalización. Pero, dejando el coste a un lado, las experiencias de los usuarios parecen positivas. Se trata de un sistema que simplifica el sacar la basura, que elimina cubos repletos y el tránsito de camiones. En España tenemos contenedores, pero en otras ciudades funcionan con cubos individuales que ruedan por las calles y afean la estampa. No todo es perfecto, ya que aunque no hay camiones, sí operarios que se dedican a desatascar las bocas cuando alguien introduce algo que no debe.</p>
<p>Y más allá de no ver camiones de basura, hay dos incentivos para los ciudadanos. Uno es la gamificación mediante una aplicación que nos dice cuántos kilos hemos depositado en tiempo real y compara con el mes anterior. También nos dice en qué media estamos, ya que hay un límite. En Bergen, para abrir las bocas de residuos, los residentes acercan su llave electrónica, lo que permite registrar cuánto desechan y cobrar una tarifa según la cantidad de basura no reciclada que envían a la incineradora. Esta penalización es algo que se ha visto también en Corea del Sur, con resultados positivos en cuanto al aumento del reciclaje.</p>
<p>No todos están contentos. Más allá de los costes de instalación, parece el sistema perfecto para gestionar los residuos. Sin embargo, mirando qué ocurre en las ciudades españolas en las que se han instalado estos sistemas, vemos que no todo es tan bonito. Hay más de una treintena de ciudades que utilizan esta recogida neumática, y en algunas se reportan fallos que ocasionan que los tubos estén llenos debido a cañerías que no absorben bien.</p>
<p> Tubos en una especie de cuartos de basura en Leganés. El principal problema para los usuarios es el diámetro de la boca. Imagen | Xataka</p>
<p>Es algo que ocasiona malos olores, como afirman usuarios de Barakaldo, donde se han tenido que colocar contenedores convencionales al lado de los tubos. Y en el distrito de Zarzaquemada de Leganés, fue un dolor de cabeza durante años. En Vitoria-Gasteiz tampoco parecen demasiado contentos. Fue a finales de 2023 cuando el Ayuntamiento comentó que, el sistema puesto en marcha a comienzos de los 2000 en el Casco Viejo, no era “eficiente desde el punto de vista ambiental ni económico”, y que seguirían usándolo porque ya estaba instalado, pero que no lo ampliarían.</p>
<p>Javier, de Torrent, nos comenta que vive en uno de estos barios con recogida neumática. Cuenta que, al construirse de cero a comienzos de los 2000, se apostó por esta tecnología y que la teoría es genial. “No tienes que irte a un contenedor, sino que está en tu rellano o junto a la piscina. También tiene ventajas, como que todo está más a mano y por el barrio no circulan camiones”. Lo demás no es tan positivo, como rellanos que huelen mal porque el sistema no se hizo correctamente o tener que meter la bolsa “a puñetazos” porque la boca es estrecha. &#8220;Al final, lo que hace mucha gente es ir al contenedor tradicional&#8221;.</p>
<p> Tubos instalados en Torrent. Aparte de buscar contenedores tradicionales, hay gente que deja la basura al lado de los tubos. Imagen | Javier</p>
<p>Expansión. De la manera que sea, hay varios proyectos de recogida neumática por todo el mundo y, si bien pueden tener sentido en ciertas instalaciones o zonas, es evidente que es un sistema que genera controversia. Uno de los proyectos más grandes de AVAC está siendo construido en La Meca, siendo un claro ejemplo de algo que tiene sentido porque hay un único objetivo: que durante el Ramadán, cuando cada día se generan más de 2.000 toneladas de basura, no haya bolsas a la vista.</p>
<p>Volviendo a Bergen, las autoridades comentan en el artículo de TWP que, desde que comenzaron con el sistema en 2007, han ahorrado 22 millones de dólares en recolección de basura. Es mucho menos de lo invertido, pero también afirman que, “a largo plazo, se equilibrará”. Veremos cuándo es ese “largo plazo”, ya que en ciudades históricas como esta, pueden instalar las tuberías cuando se realizan tareas de mantenimiento de las redes de electricidad, agua o alcantarillado, convirtiendo esa modernización en algo mucho más lento.</p>
<p>Imágenes | Xataka, Envac, Basotxerri</p>
<p>En Xataka | Europa decidió regular cómo se debe tirar la basura. Lo pagaremos con una nueva tasa obligatoria en 2025</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El subsuelo de ciudades históricas esconde una gran aspiradora de basura. El problema es que hay que meterla a puñetazos </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alejandro Alcolea</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>