Ciencia y Tecnología

La filtración de 16.000 millones de contraseñas sería la más grande de la historia. Si no fuera porque es un gigantesco refrito

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;2897fc&sol;contrasenas&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La filtración de 16&period;000 millones de contraseñas sería la más grande de la historia&period; Si no fuera porque es un gigantesco refrito ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de investigadores de CyberNews <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cybernews&period;com&sol;security&sol;billions-credentials-exposed-infostealers-data-leak&sol;">ha descubierto<&sol;a> una gran biblioteca con 16&period;000 millones de contraseñas filtradas&period; Ese sería de largo el robo de credenciales más importante de la historia&comma; pero es que no lo ha sido&period; Esa biblioteca es en realidad una recopilación de 30 grandes conjuntos de datos ya filtrados en el pasado&period; ¿Debería tranquilizarnos que sea &&num;8220&semi;solo&&num;8221&semi; eso&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Bastante&comma; pero no del todo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>No es un nuevo robo masivo de datos<&sol;strong>&period; Los investigadores de Cybernews no muestran sus fuentes&comma; pero sí apuntan a que esto es en esencia una compilación de &&num;8220&semi;conjuntos de datos supermasivos que contienen miles de millones de credenciales&&num;8221&semi;&period; En esas filtraciones —antiguas&comma; pero no se sabe cuánto— aparecen datos que según Cybernews provienen de usuarios de Google&comma; Facebook o Apple&period; De nuevo&comma; sin ofrecer evidencias de ello&period; Explican que ninguno de estos conjuntos de datos habían sido descubiertos antes&comma; salvo por una con 184 millones de credenciales que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;wired&period;com&sol;story&sol;mysterious-database-logins-governments-social-media&sol;">mencionaron en Wired<&sol;a> a finales de mayo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;espana-tiene-centro-criptologico-nacional-adscrito-al-cni-visitamos-epicentro-ciberseguridad-pais" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Visitamos el Centro Criptológico Nacional del CNI&colon; aquí está el epicentro de la ciberseguridad española"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Visitamos el Centro Criptológico Nacional del CNI&colon; aquí está el epicentro de la ciberseguridad española" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;48ffce&sol;ccn&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;espana-tiene-centro-criptologico-nacional-adscrito-al-cni-visitamos-epicentro-ciberseguridad-pais" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Visitamos el Centro Criptológico Nacional del CNI&colon; aquí está el epicentro de la ciberseguridad española">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;espana-tiene-centro-criptologico-nacional-adscrito-al-cni-visitamos-epicentro-ciberseguridad-pais" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Visitamos el Centro Criptológico Nacional del CNI&colon; aquí está el epicentro de la ciberseguridad española">Visitamos el Centro Criptológico Nacional del CNI&colon; aquí está el epicentro de la ciberseguridad española<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Pero sigue siendo peligroso<&sol;strong>&period; El problema de una recopilación como esta es que puede servir como gran punto de partida para todo tipo de ciberataques&period; Es muy probable que en esa gran base de datos haya una importante cantidad de credenciales duplicadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Nadie ha robado datos de Google&comma; Facebook o Apple &lpar;recientemente&rpar;<&sol;strong>&period; Aunque medios como Cybernews o Forbes hablan de que hay credenciales de esas plataformas&comma; de nuevo si las hay serán pertenencientes a robos de datos antiguos —que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;privacidad&sol;773-millones-correos-han-sido-expuestos-que-se-considera-filtracion-grande-brecha-seguridad-yahoo" data-vars-post-title&equals;"773 millones de correos han sido expuestos en la que ya es la filtración más grande desde la brecha de seguridad de Yahoo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;privacidad&sol;773-millones-correos-han-sido-expuestos-que-se-considera-filtracion-grande-brecha-seguridad-yahoo">desde luego<&sol;a> sí <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;robo-masivo-datos-facebook-datos-personales-533-millones-usuarios-se-filtran-online" data-vars-post-title&equals;"Robo masivo de datos en Facebook&colon; los datos personales de 533 millones de usuarios se filtran online" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;robo-masivo-datos-facebook-datos-personales-533-millones-usuarios-se-filtran-online">ha habido<&sol;a>—&period; No ha habido robos &lpar;y mucho menos masivos&rpar; de credenciales en estas empresas recientemente&comma; y de haberlos habido ellas tendrían que haber realizado una comunicación responsable de las incidencias —en EEUU se usa el <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sec&period;gov&sol;answers&sol;form8k&period;htm">formulario 8-K de la SEC<&sol;a>— que pueden afectar a sus negocios&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Debo estar preocupado&quest;<&sol;strong> Relativamente&period; Hay que ser consciente de que estos robos de datos dan acceso a los cibercriminales a millones de credenciales &lpar;usuario y contraseña&rpar; en todo tipo de servicios&comma; y pueden ganar acceso a nuestras cuentas en esos servicios gracias a ellas para luego atacarlas o usarlas como base de otros ataques&period; Pero esto es cierto todos los días&comma; no solo cuando aparece una nueva filtración de seguridad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Captura De Pantalla 2025 06 20 A Las 13 50 57" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;b50690&sol;captura-de-pantalla-2025-06-20-a-las-13&period;50&period;57&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Have I Been Pwned es un útil servicio que nos permite introducir una dirección de correo para cotejarla con las bases de datos de anteriores robos de datos&period; Una curiosidad aquí&colon; el número de cuentas hackeadas en esta plataforma es de casi 15&period;000 millones&comma; muy parecido al que indican en CyberNews&period;<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Comprueba si te han hackeado<&sol;strong>&period; Hace años que hay una forma sencilla de comprobar si nuestro correo y contraseña se ha filtrado en alguno de estos robos de datos&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;haveibeenpwned&period;com&sol;">El servicio Have I Been Pwned<&sol;a> nos permite <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;como-saber-si-tus-contrasenas-se-han-filtrado-en-internet" data-vars-post-title&equals;"Cómo saber si tus contraseñas se han filtrado en Internet" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;como-saber-si-tus-contrasenas-se-han-filtrado-en-internet">hacerlo rápidamente<&sol;a>&comma; y aquí hemos descubierto algo interesante&colon; la base de datos con la que trabaja esta plataforma tiene casi 15&period;000 millones de cuentas hackeadas en su registro&period; Casi el mismo número del que hablan en CyberNews&comma; como si su gran biblioteca fuera en esencia la misma que tiene este servicio creado por <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;hacker-publica-100-millones-contrasenas-robadas-asi-puedes-saber-tus-credenciales-se-han-filtrado-internet" data-vars-post-title&equals;"Un hacker publica 100 millones de contraseñas robadas&colon; así puedes saber si tus credenciales se han filtrado en Internet" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;hacker-publica-100-millones-contrasenas-robadas-asi-puedes-saber-tus-credenciales-se-han-filtrado-internet">el experto en ciberseguridad Troy Hunt<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Y actúa en consecuencia<&sol;strong>&period; Al introducir tu correo pueden aparecer servicios en los que tu cuenta <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;servicios&sol;hay-usuarios-que-pasan-passwords-acuden-al-olvide-mi-contrasena-para-generarlas-otra-vez" data-vars-post-title&equals;'Hay usuarios que pasan de las passwords&period; Y acuden al "olvidé mi contraseña" para generarlas una y otra vez' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;servicios&sol;hay-usuarios-que-pasan-passwords-acuden-al-olvide-mi-contrasena-para-generarlas-otra-vez">puede haber sido comprometida<&sol;a>&period; Lo que debes hacer en caso de que eso ocurra es cambiar tu contraseña cuanto antes en esos servicios&comma; y&comma; si es posible&comma; reforzar la seguridad de esa contraseña&period; Hay varios métodos para hacerlo&colon; puedes <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;cada-cuanto-debemos-cambiar-todas-nuestras-contrasenas-tres-expertos-ciberseguridad" data-vars-post-title&equals;"Cada cuánto debemos cambiar TODAS nuestras contraseñas según tres expertos en ciberseguridad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;cada-cuanto-debemos-cambiar-todas-nuestras-contrasenas-tres-expertos-ciberseguridad">crear una contraseña fuerte<&sol;a>&comma; usar un <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;16-mejores-gestores-contrasenas-para-proteger-recordar-todas-que-tengas" data-vars-post-title&equals;"Gestores de contraseñas&colon; cuáles son los mejores para proteger y recordar todas las que tengas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;16-mejores-gestores-contrasenas-para-proteger-recordar-todas-que-tengas">gestor de contraseñas<&sol;a>&comma; usar la <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;verificacion-dos-pasos-fantastica-e-imperfecta-google-authenticator-mejor-ejemplo-ello" data-vars-post-title&equals;"La verificación en dos pasos es fantástica e imperfecta&period; Google Authenticator es el mejor ejemplo de ello " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;verificacion-dos-pasos-fantastica-e-imperfecta-google-authenticator-mejor-ejemplo-ello">autenticación en dos pasos<&sol;a> —especialmente recomendable— o incluso <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;cada-cuanto-debemos-cambiar-todas-nuestras-contrasenas-tres-expertos-ciberseguridad" data-vars-post-title&equals;"Cada cuánto debemos cambiar TODAS nuestras contraseñas según tres expertos en ciberseguridad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;cada-cuanto-debemos-cambiar-todas-nuestras-contrasenas-tres-expertos-ciberseguridad">dar el salto a las passkeys<&sol;a> si el servicio lo permite&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Tengan cuidado ahí fuera<&sol;strong>&period; Esas medidas de las que hablamos no solo deberían aplicarse si nos damos cuenta de que algo ha pasado&comma; sino antes de que pase&period; Es mejor prevenir que curar&comma; y no está de más revisar la seguridad de nuestras cuentas en internet&comma; sobre todo las más sensibles&period; La del correo &lpar;Gmail&comma; por ejemplo&rpar; es especialmente delicada&comma; ya que suele utilizarse como método de rescate de la contraseña en otros muchos servicios&period; Es buena idea aquí acudir a las herramientas que permiten verificar el estado de seguridad de nuestras cuentas para reforzarla si es posible&period; Google&comma; por ejemplo&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;myaccount&period;google&period;com&sol;intro&sol;security">mantiene un panel de control<&sol;a> al que podemos acceder en todo momento para configurar lo necesario y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;nuevo-agujero-seguridad-permite-a-hackers-entrar-cuentas-google-hacen-necesitar-contrasenas" data-vars-post-title&equals;"Un nuevo agujero de seguridad permite a los hackers entrar en cuentas de Google&period; Y lo hacen sin necesitar contraseñas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;nuevo-agujero-seguridad-permite-a-hackers-entrar-cuentas-google-hacen-necesitar-contrasenas">evitar sustos<&sol;a> después&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;viejo-sueno-ciberseguridad-futuro-acaba-hacerse-realidad-microsoft-arrincona-fin-contrasenas" data-vars-post-title&equals;"El viejo sueño de la ciberseguridad del futuro acaba de hacerse realidad&colon; Microsoft arrincona por fin las contraseñas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;viejo-sueno-ciberseguridad-futuro-acaba-hacerse-realidad-microsoft-arrincona-fin-contrasenas">El viejo sueño de la ciberseguridad del futuro acaba de hacerse realidad&colon; Microsoft arrincona por fin las contraseñas<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;seguridad&sol;filtracion-16-000-millones-contrasenas-seria-grande-historia-no-fuera-porque-gigantesco-refrito&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La filtración de 16&period;000 millones de contraseñas sería la más grande de la historia&period; Si no fuera porque es un gigantesco refrito <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-pastor&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;20&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Pastor<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un equipo de investigadores de CyberNews ha descubierto una gran biblioteca con 16&period;000 millones de contraseñas filtradas&period; Ese sería de largo el robo de credenciales más importante de la historia&comma; pero es que no lo ha sido&period; Esa biblioteca es en realidad una recopilación de 30 grandes conjuntos de datos ya filtrados en el pasado&period; ¿Debería tranquilizarnos que sea &&num;8220&semi;solo&&num;8221&semi; eso&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Bastante&comma; pero no del todo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No es un nuevo robo masivo de datos&period; Los investigadores de Cybernews no muestran sus fuentes&comma; pero sí apuntan a que esto es en esencia una compilación de &&num;8220&semi;conjuntos de datos supermasivos que contienen miles de millones de credenciales&&num;8221&semi;&period; En esas filtraciones —antiguas&comma; pero no se sabe cuánto— aparecen datos que según Cybernews provienen de usuarios de Google&comma; Facebook o Apple&period; De nuevo&comma; sin ofrecer evidencias de ello&period; Explican que ninguno de estos conjuntos de datos habían sido descubiertos antes&comma; salvo por una con 184 millones de credenciales que mencionaron en Wired a finales de mayo&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Visitamos el Centro Criptológico Nacional del CNI&colon; aquí está el epicentro de la ciberseguridad española<&sol;p>&NewLine;<p>Pero sigue siendo peligroso&period; El problema de una recopilación como esta es que puede servir como gran punto de partida para todo tipo de ciberataques&period; Es muy probable que en esa gran base de datos haya una importante cantidad de credenciales duplicadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Nadie ha robado datos de Google&comma; Facebook o Apple &lpar;recientemente&rpar;&period; Aunque medios como Cybernews o Forbes hablan de que hay credenciales de esas plataformas&comma; de nuevo si las hay serán pertenencientes a robos de datos antiguos —que desde luego sí ha habido—&period; No ha habido robos &lpar;y mucho menos masivos&rpar; de credenciales en estas empresas recientemente&comma; y de haberlos habido ellas tendrían que haber realizado una comunicación responsable de las incidencias —en EEUU se usa el formulario 8-K de la SEC— que pueden afectar a sus negocios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Debo estar preocupado&quest; Relativamente&period; Hay que ser consciente de que estos robos de datos dan acceso a los cibercriminales a millones de credenciales &lpar;usuario y contraseña&rpar; en todo tipo de servicios&comma; y pueden ganar acceso a nuestras cuentas en esos servicios gracias a ellas para luego atacarlas o usarlas como base de otros ataques&period; Pero esto es cierto todos los días&comma; no solo cuando aparece una nueva filtración de seguridad&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Have I Been Pwned es un útil servicio que nos permite introducir una dirección de correo para cotejarla con las bases de datos de anteriores robos de datos&period; Una curiosidad aquí&colon; el número de cuentas hackeadas en esta plataforma es de casi 15&period;000 millones&comma; muy parecido al que indican en CyberNews&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Comprueba si te han hackeado&period; Hace años que hay una forma sencilla de comprobar si nuestro correo y contraseña se ha filtrado en alguno de estos robos de datos&period; El servicio Have I Been Pwned nos permite hacerlo rápidamente&comma; y aquí hemos descubierto algo interesante&colon; la base de datos con la que trabaja esta plataforma tiene casi 15&period;000 millones de cuentas hackeadas en su registro&period; Casi el mismo número del que hablan en CyberNews&comma; como si su gran biblioteca fuera en esencia la misma que tiene este servicio creado por el experto en ciberseguridad Troy Hunt&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y actúa en consecuencia&period; Al introducir tu correo pueden aparecer servicios en los que tu cuenta puede haber sido comprometida&period; Lo que debes hacer en caso de que eso ocurra es cambiar tu contraseña cuanto antes en esos servicios&comma; y&comma; si es posible&comma; reforzar la seguridad de esa contraseña&period; Hay varios métodos para hacerlo&colon; puedes crear una contraseña fuerte&comma; usar un gestor de contraseñas&comma; usar la autenticación en dos pasos —especialmente recomendable— o incluso dar el salto a las passkeys si el servicio lo permite&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Tengan cuidado ahí fuera&period; Esas medidas de las que hablamos no solo deberían aplicarse si nos damos cuenta de que algo ha pasado&comma; sino antes de que pase&period; Es mejor prevenir que curar&comma; y no está de más revisar la seguridad de nuestras cuentas en internet&comma; sobre todo las más sensibles&period; La del correo &lpar;Gmail&comma; por ejemplo&rpar; es especialmente delicada&comma; ya que suele utilizarse como método de rescate de la contraseña en otros muchos servicios&period; Es buena idea aquí acudir a las herramientas que permiten verificar el estado de seguridad de nuestras cuentas para reforzarla si es posible&period; Google&comma; por ejemplo&comma; mantiene un panel de control al que podemos acceder en todo momento para configurar lo necesario y evitar sustos después&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El viejo sueño de la ciberseguridad del futuro acaba de hacerse realidad&colon; Microsoft arrincona por fin las contraseñas<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La filtración de 16&period;000 millones de contraseñas sería la más grande de la historia&period; Si no fuera porque es un gigantesco refrito <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Pastor<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.