República
FEDA impulsa relanzamiento de Río San Juan con programas de desarrollo y talleres formativos
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">FEDA impulsa relanzamiento de Río San Juan con programas de desarrollo y talleres formativos</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">20 de Junio 2025 | 11:55</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario </span><strong>(FEDA)</strong><span>, bajo la dirección de </span><strong>Hecmilio Galván</strong><span>, llevó a cabo una serie de actividades en</span><strong> Río San Juan</strong><span>, enfocadas en promover el </span><strong>turismo rural</strong><span>, empoderar a las </span><strong>comunidades</strong><span>, apoyar a los </span><strong>emprendedores</strong><span>, fortalecer la </span><strong>producción agropecuaria</strong><span> y promover la </span><strong>sostenibilidad ambiental y rural</strong><span>. Para ello dejó iniciados en dicho municipio sus programas emblemáticos: </span><strong>Siembra Progreso, Ganadería Verde, Emprende RD, Siembra tu Patio, Siembra tu Pueblo y Madres del Campo.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Galván aseguró que el FEDA ha puesto su atención en Río San Juan para </span><strong>relanzar este municipio</strong><span> e impulsar su turismo y su producción agrícola. Por consiguiente, dará apoyo a la comunidad ofreciendo, además, capacitaciones en </span><strong>agroecología</strong><span>, una práctica que integra la producción agrícola con la conservación del medio ambiente. Además, distribuirá </span><strong>plántulas de cacao y herramientas agrícolas</strong><span> con el propósito de apoyar a los pequeños productores.</span></p>
<p dir="ltr"><span>La actividad principal, de una serie de </span><strong>seis encuentros</strong><span>, se desarrolló en la </span><strong>Laguna Gri-Gri</strong><span>, un espacio ecológico y turístico recuperado recientemente por el gobierno del </span><strong>presidente Luis Abinader</strong><span> y donde se realizó un </span><strong>almuerzo-conferencia sobre la importancia del agroturismo</strong><span>, con el especialista del FEDA</span><strong> Ceferino Velázquez</strong><span>. En el mismo participaron </span><strong>autoridades, empresarios y comunitarios</strong><span> para conocer sobre este novedoso programa del FEDA que impulsa pequeños emprendedores a aprovechar las </span><strong>fincas</strong><span> y convertirlas en </span><strong>espacios turísticos</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>En un encuentro en la Alcaldía de Río San Juan, con la presencia del alcalde </span><strong>Lenin Melo </strong><span>y las juntas de vecinos, también se realizó el </span><strong>lanzamiento del programa “Siembra tu Pueblo”,</strong><span> que fomenta la </span><strong>arborización urbana con especies nativas, frutales y forestales</strong><span>, en busca de contribuir a mitigar el cambio climático, mejorar el bienestar humano y lograr mayor inversión a la ciudad.</span></p>
<p><img data-entity-uuid="e424081e-10a3-43f9-86ed-381ac28b889c" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-06-20%20at%2011.16.04%20AM%20%281%29.jpeg" width="1600" height="1067" loading="lazy"></p>
<p dir="ltr"><span>Durante el desarrollo de la agenda, en la que participaron el alcalde de Río San Juan y la diputada </span><strong>Sonia Núñez</strong><span>, entre otras autoridades, Galván anunció la designación próximamente de un </span><strong>representante permanente del FEDA en este municipio</strong><span>, con la responsabilidad de canalizar las </span><strong>solicitudes</strong><span> de los residentes y dar </span><strong>seguimiento</strong><span> a las iniciativas desarrolladas en la zona.</span></p>
<p dir="ltr"><strong>Madres del Campo</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Como parte de la agenda, se impartieron </span><strong>talleres y conferencias de alto impacto comunitario</strong><span>, entre ellos la conferencia sobre el </span><strong>“Empoderamiento de la mujer dominicana”</strong><span>, enfocada en la diversificación económica y la equidad de género, lo que incluyó la donación de </span><strong>plántulas frutales y pollitas ponedoras</strong><span> a las mujeres beneficiarias del programa “</span><strong>Madres del Campo” </strong><span>presentes</span><strong> </strong><span>en el multiusos de Río San Juan. </span></p>
<p dir="ltr"><span>Dicho programa, que ha beneficiado a </span><strong>más de 13,000 mujeres a nivel nacional</strong><span> con la entrega de animales para la crianza, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias en las zonas más vulnerables del país, promoviendo </span><strong>la equidad de género y el desarrollo económico.</strong></p>
<ol>
<li>
<p dir="ltr"><span>Con estas intervenciones, el FEDA reafirma su compromiso de trabajar por un </span><strong>campo más productivo, sostenible y justo</strong><span>, impulsando el desarrollo integral de las comunidades rurales del país.</span></p>
</li>
</ol>
<p dir="ltr"><span>También se realizaron conferencias sobre </span><strong>Emprendimiento Juvenil</strong><span> en el marco del programa </span><strong>“Emprende RD” </strong><span>y sobre huertos urbanos y agricultura familiar en el marco del programa </span><strong>“Siembra tu Patio”</strong><span>, que dona semillas y plántulas para motivar la </span><strong>siembra en espacios urbanos.</strong></p>
<p><span>Con estos programas, el FEDA continúa la </span><strong>transformación del campo dominicano,</strong><span> fomentando una cultura de siembra, protegiendo el medio ambiente y empoderando a las comunidades más vulnerables.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-06/WhatsApp%20Image%202025-06-20%20at%2011.16.04%20AM.jpeg" width="1600" height="1067" alt="Energia"></div>
<p>​FEDA impulsa relanzamiento de Río San Juan con programas de desarrollo y talleres formativos<br />
yamellrossi<br />
20 de Junio 2025 | 11:55</p>
<p> Santo Domingo.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), bajo la dirección de Hecmilio Galván, llevó a cabo una serie de actividades en Río San Juan, enfocadas en promover el turismo rural, empoderar a las comunidades, apoyar a los emprendedores, fortalecer la producción agropecuaria y promover la sostenibilidad ambiental y rural. Para ello dejó iniciados en dicho municipio sus programas emblemáticos: Siembra Progreso, Ganadería Verde, Emprende RD, Siembra tu Patio, Siembra tu Pueblo y Madres del Campo.<br />
Galván aseguró que el FEDA ha puesto su atención en Río San Juan para relanzar este municipio e impulsar su turismo y su producción agrícola. Por consiguiente, dará apoyo a la comunidad ofreciendo, además, capacitaciones en agroecología, una práctica que integra la producción agrícola con la conservación del medio ambiente. Además, distribuirá plántulas de cacao y herramientas agrícolas con el propósito de apoyar a los pequeños productores.<br />
La actividad principal, de una serie de seis encuentros, se desarrolló en la Laguna Gri-Gri, un espacio ecológico y turístico recuperado recientemente por el gobierno del presidente Luis Abinader y donde se realizó un almuerzo-conferencia sobre la importancia del agroturismo, con el especialista del FEDA Ceferino Velázquez. En el mismo participaron autoridades, empresarios y comunitarios para conocer sobre este novedoso programa del FEDA que impulsa pequeños emprendedores a aprovechar las fincas y convertirlas en espacios turísticos.<br />
En un encuentro en la Alcaldía de Río San Juan, con la presencia del alcalde Lenin Melo y las juntas de vecinos, también se realizó el lanzamiento del programa “Siembra tu Pueblo”, que fomenta la arborización urbana con especies nativas, frutales y forestales, en busca de contribuir a mitigar el cambio climático, mejorar el bienestar humano y lograr mayor inversión a la ciudad.<br />
Durante el desarrollo de la agenda, en la que participaron el alcalde de Río San Juan y la diputada Sonia Núñez, entre otras autoridades, Galván anunció la designación próximamente de un representante permanente del FEDA en este municipio, con la responsabilidad de canalizar las solicitudes de los residentes y dar seguimiento a las iniciativas desarrolladas en la zona.<br />
Madres del Campo<br />
Como parte de la agenda, se impartieron talleres y conferencias de alto impacto comunitario, entre ellos la conferencia sobre el “Empoderamiento de la mujer dominicana”, enfocada en la diversificación económica y la equidad de género, lo que incluyó la donación de plántulas frutales y pollitas ponedoras a las mujeres beneficiarias del programa “Madres del Campo” presentes en el multiusos de Río San Juan. <br />
Dicho programa, que ha beneficiado a más de 13,000 mujeres a nivel nacional con la entrega de animales para la crianza, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias en las zonas más vulnerables del país, promoviendo la equidad de género y el desarrollo económico.</p>
<p>Con estas intervenciones, el FEDA reafirma su compromiso de trabajar por un campo más productivo, sostenible y justo, impulsando el desarrollo integral de las comunidades rurales del país.</p>
<p>También se realizaron conferencias sobre Emprendimiento Juvenil en el marco del programa “Emprende RD” y sobre huertos urbanos y agricultura familiar en el marco del programa “Siembra tu Patio”, que dona semillas y plántulas para motivar la siembra en espacios urbanos.<br />
Con estos programas, el FEDA continúa la transformación del campo dominicano, fomentando una cultura de siembra, protegiendo el medio ambiente y empoderando a las comunidades más vulnerables. </p>
<p>​ </p>