Ciencia y Tecnología

Estudio halla hasta 50 veces más microplásticos en botellas de vidrio

Published

on

<p>El sorprendente hallazgo pone nuevamente de relieve la exposición del organismo a los microscópicos residuos plásticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El sorprendente hallazgo pone nuevamente de relieve la exposición del organismo a los microscópicos residuos plásticos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Pensar que los envases de vidrio están automáticamente libres de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;un-grupo-de-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-exige-una-acci&percnt;C3&percnt;B3n-global-contra-los-micropl&percnt;C3&percnt;A1sticos&sol;a-70303839">microplásticos<&sol;a> podría ser un error&comma; según las conclusiones preliminares de un estudio realizado en Francia&period; Las botellas de vidrio que contienen agua&comma; refrescos&comma; cerveza o vino contienen más microplásticos que el equivalente en botellas de plástico&comma; según la investigación publicada el viernes por la agencia francesa de seguridad alimentaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores han detectado estos diminutos trozos de plástico&comma; en su mayoría invisibles&comma; en todo el mundo&colon; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-micropl&percnt;C3&percnt;A1stico-en-el-aire-puede-da&percnt;C3&percnt;B1ar-la-salud-reproductiva-respiratoria-y-digestiva&sol;a-71124069">desde el aire que respiramos<&sol;a> hasta la comida que comemos&comma; así como dentro del cuerpo humano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque no hay pruebas directas de que esta presencia masiva de plástico sea perjudicial para la salud humana&comma; esta constatación ha abierto un nuevo campo de investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Impacto variable según el envase<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Guillaume Duflos&comma; director de investigación de la agencia francesa de seguridad alimentaria ANSES&comma; dijo a la AFP que el objetivo era &&num;8220&semi;investigar la cantidad de microplásticos en diferentes tipos de bebidas vendidas en Francia y examinar el impacto que pueden tener los distintos envases&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores encontraron un promedio de alrededor de 100 partículas de microplásticos por litro en botellas de vidrio de refrescos&comma; limonada&comma; té helado y cerveza&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"58130755" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;58130755&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Por razones que aún no han sido determinadas&comma; las botellas de vino fueron las que menos microplásticos presentaron en el marco del estudio científico&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Por razones que aún no han sido determinadas&comma; las botellas de vino fueron las que menos microplásticos presentaron en el marco del estudio científico&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Alternate&sol;imago images<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Eso representa entre cinco y cincuenta veces mayor que la tasa detectada en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;agua-embotellada-contiene-m&percnt;C3&percnt;A1s-pl&percnt;C3&percnt;A1stico-de-lo-que-se-pensaba&sol;a-67932322">botellas de plástico<&sol;a> o latas de metal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Esperábamos el resultado opuesto&&num;8221&semi;&comma; afirmó la estudiante de doctorado Iseline Chaib&comma; quien participó en la investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las muestras detectadas aparecieron mayoritariamente en las tapas de los envases&comma; indicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Detectamos que&comma; en el vidrio&comma; las partículas detectadas tenían la misma forma&comma; color y composición de polímero -por lo tanto&comma; el mismo plástico- que la pintura en el exterior de las tapas que sellan las botellas de vidrio&&num;8221&semi;&comma; explicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La pintura en las tapas también tenía &&num;8220&semi;pequeños arañazos&comma; invisibles a simple vista&comma; probablemente debido a la fricción entre las tapas cuando estaban almacenadas&&num;8221&semi;&comma; dijo el equipo de investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el caso del agua&comma; tanto natural como mineral&comma; la cantidad de microplásticos era relativamente baja en todos los casos&comma; entre 4&comma;5 partículas por litro en botellas de vidrio y 1&comma;6 partículas en plástico&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Microplásticos y el escudo vinícola<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El vino también contenía pocos microplásticos&comma; incluso en las botellas de vidrio con tapas&period; Duflos dijo que la razón de esta discrepancia &&num;8220&semi;aún debe ser explicada&&num;8221&semi;&period; Sin embargo&comma; los refrescos contenían cerca de 30 microplásticos por litro&comma; la limonada 40 y la cerveza alrededor de 60&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"58130658" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;58130658&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Según los indicios preliminares del estudio&comma; el problema principal no son los envases de vidrio&comma; sino las tapas que en ocasiones albergan sustancias con microplásticos&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Según los indicios preliminares del estudio&comma; el problema principal no son los envases de vidrio&comma; sino las tapas que en ocasiones albergan sustancias con microplásticos&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Winfried Rothermel&sol;picture alliance <&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Debido a que no existe un nivel de referencia para una cantidad potencialmente tóxica de microplásticos&comma; actualmente no es posible afirmar si estas cifras representan un riesgo para la salud&comma; dijo ANSES&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero los fabricantes de bebidas podrían fácilmente reducir la cantidad de microplásticos liberados por las tapas de las botellas&comma; añadió&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque el problema parece complejo&comma; la solución podría estar a la vista&period; Como parte de la investigación&comma; la agencia francesa probó un método de limpieza que implicaba soplar las tapas con aire&comma; luego enjuagarlas con agua y alcohol&period; Con este procedimiento se logró reducir la contaminación en un 60 por ciento&period; El estudio publicado por ANSES apareció el mes pasado en línea en el <em>Journal of Food Composition and Analysis <&sol;em>&lpar;JFCA&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Enrique López con información de AFP y el Journal of Food Composition and Analysis<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.