Economica

Sueldo de domésticas y servidores públicos no cubre ni lo básico en RD

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El salario mínimo para las grandes empresas del Sector Privado No Sectorizado &lpar;SPNS&rpar; de la República Dominicana cubre alrededor del 60 &percnt; del valor de la canasta familiar promedio nacional &lpar;CFPN&rpar; y el 100 &percnt; del valor de la canasta familiar de los hogares de menor ingreso &lpar;quintil 1&rpar;&comma; cuyo valor en marzo de 2025 se estimó en RD&dollar;27&comma;944 mensuales&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"481" data-end&equals;"851">Así lo destaca el informe <em data-start&equals;"507" data-end&equals;"564">&OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;em>Los ajustes al salario mínimo en República Dominicana”&comma; elaborado por Matías Bosch Carcuro y el economista Francisco Alberto Tavárez&period; El documento indica que&comma; para los demás trabajadores que perciben el salario mínimo&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;la situación es crítica”&comma; ya que los sueldos de los vigilantes cubren apenas el 49 &percnt; de la CFPN y el 82 &percnt; del quintil 1&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"853" data-end&equals;"1242">Asimismo&comma; los salarios de los empleados de zonas francas cubren el 40 &percnt; y 68 &percnt;&comma; respectivamente&semi; los del sector turístico&comma; el 36 &percnt; y 60 &percnt;&semi; mientras que los trabajadores de microempresas&comma; el servicio doméstico y los empleados públicos son los más precarizados&comma; con salarios mínimos que no logran cubrir ni el 35 &percnt; de la CFPN ni el 60 &percnt; de la canasta familiar de los hogares más vulnerables&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-dominant-color&equals;"e3e1e5" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone size-full wp-image-2712870 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;WhatsApp-Image-2025-06-19-at-1&period;47&period;49-PM&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1170" height&equals;"676"><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"135" data-end&equals;"567">El documento&comma; que cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa academia y la Fundación Juan Bosch&comma; afirma que&comma; tomando en cuenta que la canasta básica alimentaria &lpar;CBA&rpar; está valorada actualmente en RD&dollar;24&comma;680&comma; un hogar cuyos ingresos no superan ese umbral se encuentra en situación de pobreza monetaria&comma; ya que no le permite garantizar su supervivencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"569" data-end&equals;"920">&OpenCurlyDoubleQuote;Pocos salarios mínimos en la economía dominicana pueden cubrir este monto necesario para alimentarse&comma; lo que explica la razón por la que en el país el pluriempleo está muy extendido y los niveles de pobreza laboral se sitúan por encima del 50 &percnt;&comma; debido a que los ingresos provenientes del trabajo no superan este margen de la CBA”&comma; agrega el informe&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"922" data-end&equals;"1402">En ese mismo orden&comma; el documento resalta que solo el salario mínimo de las grandes y medianas empresas del SPNS supera el valor de la canasta básica alimentaria&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;salve decir&comma; muy precariamente”&period; Además&comma; manifiesta que los hogares que perciben estos salarios mínimos se encuentran en una franja muy delgada de suficiencia&comma; lo que los hace vulnerables ante cualquier coyuntura de recesión económica&comma; ya sea provocada por pandemias&comma; desastres naturales o crisis económicas globales&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1404" data-end&equals;"1828">El informe puntualiza que&comma; para poder cubrir las metas de consumo familiar necesario&comma; deben trabajar al menos dos personas por hogar&comma; y hasta tres o más en algunos casos&period; Señala&comma; además&comma; que respecto a la canasta familiar promedio nacional&comma; que ascendía a RD&dollar;46&comma;717 mensuales en marzo de 2025&comma; ningún empleado puede alcanzarla &lpar;salvo los trabajadores de grandes empresas&rpar;&comma; sin importar el sector económico al que pertenezca&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1830" data-end&equals;"2010">Se recuerda que&comma; cuando hablamos de canasta básica alimentaria&comma; nos referimos al grupo de productos mínimos necesarios para garantizar la nutrición esencial de un individuo adulto&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2012" data-end&equals;"2244">Sin embargo&comma; para determinar el valor de la canasta familiar promedio nacional&comma; se parte de la canasta básica alimentaria y se le añaden bienes y servicios no alimentarios&comma; como vestimenta&comma; transporte&comma; educación&comma; salud&comma; entre otros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-dominant-color&equals;"e4e9ef" data-has-transparency&equals;"false" loading&equals;"lazy" class&equals;"alignnone size-full wp-image-2712871 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;WhatsApp-Image-2025-06-19-at-1&period;47&period;49-PM-1&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1170" height&equals;"637"><&sol;p>&NewLine;<p>Finalmente&comma; el documento destaca que en la República Dominicana se asume que un hogar en promedio tiene 3&period;1 miembros&comma; por lo que la canasta familiar debe ser cubierta con ingresos colectivos del hogar&comma; preferiblemente los provenientes del trabajo&period; Sin embargo&comma; eso no sucede&comma; debido a que ningún salario mínimo establecido sectorialmente cubre la canasta familiar promedio nacional CFPN&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;sueldo-de-vigilantes-domesticos-y-empleados-publicos-no-cubre-ni-lo-basico-en-rd-segun-informe&sol;">Sueldo de domésticas y servidores públicos no cubre ni lo básico en RD<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El salario mínimo para las grandes empresas del Sector Privado No Sectorizado &lpar;SPNS&rpar; de la República Dominicana cubre alrededor del 60 &percnt; del valor de la canasta familiar promedio nacional &lpar;CFPN&rpar; y el 100 &percnt; del valor de la canasta familiar de los hogares de menor ingreso &lpar;quintil 1&rpar;&comma; cuyo<br &sol;>&NewLine;La entrada Sueldo de domésticas y servidores públicos no cubre ni lo básico en RD se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada&comma; &num;Sector Privado No Sectorizado &lpar;SPNS&rpar;&comma; &num;Sueldo mínimo&comma; Canasta básica&comma; RD <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.