Economica

ONU: Inversión extranjera directa hacia hacia ALC disminuyó 12% hasta los US$164,000 millones en 2024

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; MÉXICO&period;- Los flujos de inversión extranjera directa &lpar;IED&rpar; hacia América Latina y el Caribe disminuyeron un 12 &percnt;&comma; hasta alcanzar los 164&comma;000 millones de dólares en 2024&comma; pero los avances sectoriales y nacionales ponen de manifiesto la resistencia subyacente y el potencial a largo plazo&comma; indicó la ONU Comercio y Desarrollo &lpar;UNCTAD&comma; en inglés&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un comunicado&comma; el organismo apuntó que según el último &OpenCurlyQuote;World Investment Report 2025’&comma; &lpar;Informe sobre las inversiones en el mundo 2025&rpar;&comma; la caída fue «especialmente pronunciada» en Suramérica&comma; con una reducción de las entradas de inversión en economías clave como Argentina&comma; Chile&comma; Colombia y Brasil&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero a pesar de una reducción del 8 &percnt; de la IED&comma; «Brasil sigue siendo el mayor receptor de capital extranjero de la región&comma; reforzado por las inversiones en curso en los sectores de las energías renovables»&comma; señaló&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La UNCTAD apuntó que en términos más generales en la región&comma; los responsables políticos «se concentraron relativamente más en la promoción de la inversión&comma; introduciendo novedosas estrategias de atracción de IED para sectores prioritarios como el hidrógeno verde»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Destacó que Guyana y Perú registraron ganancias significativas&comma; impulsadas en gran medida por la minería y los proyectos de explotación de petróleo en alta mar&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><b>Modesto crecimiento en América Central<&sol;b><&sol;h2>&NewLine;<p>El organismo precisó en el informe que «América Central experimentó un modesto crecimiento&comma; con México a la cabeza gracias a las inversiones en los sectores manufacturero y logístico»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y el Caribe registró un aumento del 21 &percnt; de la IED&comma; alcanzando los 3&comma;900 millones de dólares&comma; gracias a la estabilidad de las entradas en República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También destacó que las inversiones &OpenCurlyQuote;greenfield’&comma; cuando las empresas construyen nuevas operaciones en el extranjero&comma; aumentaron tanto en número como en valor&comma; impulsadas por proyectos en los sectores del petróleo refinado&comma; la economía digital y las energías renovables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Argentina y Brasil contribuyeron notablemente a este crecimiento&comma; con el primero experimentando un aumento sustancial debido a una importante inversión en energía»&comma; señaló el comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El reporte expuso que las fusiones y adquisiciones transfronterizas «cayeron bruscamente en la región»&comma; influidas por importantes ventas de activos y una ralentización de la actividad del mercado brasileño&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Puntualizó que la actividad internacional de financiación de proyectos&comma; crucial para financiar infraestructuras y servicios públicos&comma; «siguió cayendo»&comma; tanto en volumen como en valor&comma; en la mayor parte de la región&comma; especialmente en América del Sur y Central&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; «el Caribe destacó con un notable aumento en este sentido&comma; un aspecto positivo en medio de los descensos regionales»&comma; indicó el texto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que Brasil&comma; Chile&comma; Jamaica&comma; Perú y Uruguay fueron «destinos clave» para la financiación internacional de proyectos&comma; especialmente en energías renovables e infraestructuras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo&comma; Rebeca Grynspan&comma; dijo este jueves que las inversiones extranjeras directas &lpar;IED&rpar; cayeron un 11 &percnt; el año pasado en el mundo y no se prevé una recuperación este año a causa de una combinación inédita de hechos que aumentan la ansiedad y la incertidumbre entre países y empresas&comma; principalmente la guerra comercial y los conflictos armados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La caída de ese tipo de inversiones&comma; que movilizan los mayores volúmenes de financiación&comma; ocurrió por segundo año consecutivo en 2024 y su efecto en la vida real es &OpenCurlyDoubleQuote;empleos que no se crean&comma; infraestructuras que no se construyen y un desarrollo sostenible que se retrasa”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;onu-inversion-extranjera-directa-hacia-hacia-alc-disminuyo-12-hasta-los-us164000-millones-en-2024&sol;">ONU&colon; Inversión extranjera directa hacia hacia ALC disminuyó 12&percnt; hasta los US&dollar;164&comma;000 millones en 2024<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; MÉXICO&period;- Los flujos de inversión extranjera directa &lpar;IED&rpar; hacia América Latina y el Caribe disminuyeron un 12 &percnt;&comma; hasta alcanzar los 164&comma;000 millones de dólares en 2024&comma; pero los avances sectoriales y nacionales ponen de manifiesto la resistencia subyacente y el potencial a largo plazo&comma; indicó la ONU Comercio y Desarrollo &lpar;UNCTAD&comma;<br &sol;>&NewLine;La entrada ONU&colon; Inversión extranjera directa hacia hacia ALC disminuyó 12&percnt; hasta los US&dollar;164&comma;000 millones en 2024 se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.