Ciencia y Tecnología

La caldera más insospechada de España se encuentra en Galicia: Ourense es sinónimo de calor y de 40ºC en verano

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;68cd07&sol;ourense-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La caldera más insospechada de España se encuentra en Galicia&colon; Ourense es sinónimo de calor y de 40ºC en verano">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Los ourensanos están más acostumbrados al calor de lo que comúnmente pensaríamos para una de las provincias gallegas&period; El municipio <strong>ha batido el récord<&sol;strong> varias veces en las últimas décadas de las temperaturas más altas marcadas en Europa&period; No es que haya superado la cifra absoluta&comma; sino que ha superado en las mismas fechas a otras ciudades típicamente tórridas&comma; y por un una diferencia notable&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Las costas del Océano Atlántico siempre han sido famosas por ser frías y húmedas&period; Incluso en verano&comma; Galicia disfruta de temperaturas más suaves que el resto de la península debido al clima oceánico puro&period; Bueno&comma; al menos en casi todo su territorio&comma; porque si tenemos en cuenta a Ourense puede que no se cumpla esta premisa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d2d164&sol;corte-granizo-jun25-2&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo">Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Encastrada entre montañas verdes y bañada por el Miño&comma; Ourense es&comma; sin duda&comma; un tanto peculiar&period; Y es que&comma; aunque es de un carácter muy gallego&comma; y no tiene nada que envidiar en paisajes y ambiente a sus provincias hermanas&comma; en vez de contar con un clima puramente oceánico a veces <strong>se dan episodios más propios de<&sol;strong> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;atlantico&period;net&sol;articulo&sol;vigo&sol;meteogalicia-y-estudio-csic-constatan-vigo-tiene-clima-subtropical&sol;20090326084515059462&period;html" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">zonas subtropicales<&sol;a>&period; Esto ha llevado a que se batan los récords de temperaturas máximas varias veces a lo largo de las últimas décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Gallega&comma; pero calurosa<&sol;h2>&NewLine;<p>La anterior ocasión fue en 2017&comma; cuando Ourense batió la máxima durante el mes de mayo&period; Por entonces&comma; la ciudad <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;europapress&period;es&sol;galicia&sol;noticia-siguen-altas-temperaturas-galicia-ourense-bate-record-maxima-mes-mayo-ciudad-376-grados-20170525130958&period;html" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">alcanzó los 37&comma;6 ºC<&sol;a> &lpar;junto a Ribadavia&rpar;&comma; lo que supuso la ruptura del récord europeo para esas fechas&period; En ese tiempo&comma; toda la península vivía un clima muy caluroso para la primavera&comma; pero especialmente la capital ourensana&comma; que registró durante todo el mes temperaturas sostenidas <strong>por encima de los 30 ºC<&sol;strong>&comma; alcanzando habitualmente los 36 ºC&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>En 2013&comma; en plena ola de calor de julio&comma; Ourense <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;laregion&period;es&sol;articulo&sol;ourense&sol;sensacion-termica-llego-51-grados-ola-calor&sol;20130716074003012274&period;html" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">llegó a los 45 ºC<&sol;a>&comma; con una sensación térmica de hasta 51 ºC&comma; mientras que en Sevilla&comma; una ciudad típicamente calurosa&comma; se alcanzaban los 45 ºC&comma; y que en Europa <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;climate&period;gov&sol;news-features&sol;event-tracker&sol;heat-hammers-europe-july-and-august" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">las máximas rondaban los 40 ºC<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-large article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En 2012&comma; esta ciudad también se situaba entre las más calurosas de primavera&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;elcorreogallego&period;es&sol;galicia&sol;ecg&sol;ourense-de-las-temperaturas-mas-altas-de-europa&sol;idEdicion-2012-03-13&sol;idNoticia-736317&sol;" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">alcanzando temperaturas equiparables a las del sur peninsular<&sol;a>&period; En julio de 1990 se alcanzó en Ourense la extrema cifra de 42&comma;2 ºC un número récord&comma; de nuevo&comma; para esas fechas&period; Y así la cuenta se hace larga&comma; con numerosos episodios similares&period; ¿Cómo se explica que Ourense sea una de las ciudades más calurosas encontrándose tan al norte&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; no hace falta que nos remontemos atrás en el tiempo para identificar la peculiar calidez que acarrea el clima de esta provincia gallega&period; Según el archivo meteorológico <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;meteoblue&period;com&sol;es&sol;tiempo&sol;historyclimate&sol;weatherarchive&sol;ourense&lowbar;espa&percnt;C3&percnt;B1a&lowbar;3114965" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">elaborado por Meteoblue<&sol;a> durante los últimos días del actual mes de junio la temperatura máxima ha ascendido <strong>hasta rozar los 35 ºC<&sol;strong>&comma; lo que&comma; una vez más&comma; la consolida como una de las regiones europeas con el clima más cálido&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Un clima subtropical en Galicia<&sol;h2>&NewLine;<p>En 1900&comma; Wladimir Peter Köppen diseñó un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;ipfs&period;io&sol;ipfs&sol;QmXoypizjW3WknFiJnKLwHCnL72vedxjQkDDP1mXWo6uco&sol;wiki&sol;K&percnt;C3&percnt;B6ppen&lowbar;climate&lowbar;classification&period;html" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">sistema de clasificación climática<&sol;a>&period; Esta consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y <strong>precipitaciones que caracterizan a dicho tipo de clima<&sol;strong>&period; Según esta clasificación&comma; Galicia se encuentra en un clima oceánico puro o suboceánico&comma; identificado con las cifras Cwb y Cwc&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; Ourense no entra dentro de esta clasificación&comma; sino que corresponde a un clima Csa&comma; es decir&comma; un clima mediterráneo típico&period; El mediterráneo típico se caracteriza por veranos secos y calurosos&comma; con temperaturas medias por encima de los 22 °C e inviernos húmedos y lluviosos&comma; con temperaturas suaves&period; Cuanto más frío es el mes&comma; según este sistema&comma; más lluvioso resulta&semi; y a la inversa&comma; cuanto más caluroso es el mes&comma; más seco resulta&comma; aunque no tienen por qué coincidir de forma exacta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Ourense2" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;2af2cf&sol;ourense2&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En un clima oceánico&comma; como el del resto de Galicia&comma; sin embargo&comma; <strong>los veranos son mucho más frescos<&sol;strong> que en áreas con clima húmedo subtropical o mediterráneo&period; ¿Por qué se aparta tanto del resto de la región&quest; La respuesta está&comma; sin duda&comma; en la orografía&period; Los <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;accedacris&period;ulpgc&period;es&sol;bitstream&sol;10553&sol;10144&sol;4&sol;0267104&lowbar;00000&lowbar;0000&period;pdf" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">valles del Miño y el Sil<&sol;a> producen una barrera geográfica que dirige el clima&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; en ellos se produce una suerte de pozo térmico promovido por un efecto de inversión térmica&period; Este fenómeno se da cuando las capas más frías y cercanas al suelo no pueden ascender ya que son bloqueadas por una capa fría inmóvil&period; Esto genera una capa de nubes y calima sobre Ourense&comma; lo que provoca un aumento de temperaturas en la zona debido a un efecto invernadero local&comma; donde la radiación procedente de la superficie rebota&period; Así&comma; aunque la mañana amanezca fresca&comma; a medida que transcurre el día&comma; la radiación solar calienta el aire que permanece imperturbable en la misma zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nina-esta-llegando-a-su-fin-problema-que-meteorologos-no-encuentran-rastro-que-deberia-seguirle-nino" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&period;&period;&period; y una buena noticia"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&period;&period;&period; y una buena noticia" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;85317d&sol;corte-la-ninia&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nina-esta-llegando-a-su-fin-problema-que-meteorologos-no-encuentran-rastro-que-deberia-seguirle-nino" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&period;&period;&period; y una buena noticia">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nina-esta-llegando-a-su-fin-problema-que-meteorologos-no-encuentran-rastro-que-deberia-seguirle-nino" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&period;&period;&period; y una buena noticia">No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&&num;8230&semi; y una buena noticia<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Esta configuración orográfica&comma; de hecho&comma; habría sido la responsable de <strong>la explosión de vida<&sol;strong> que ha vivido la región <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedirect&period;com&sol;science&sol;article&sol;pii&sol;S0012821X04007162" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">en los últimos 120&period;000 años<&sol;a>&comma; tras la glaciación&period; Según señalan los geógrafos del departamento de Xeografía de la Universidade de Santiago de Compostela&comma; la diversidad de temperaturas responde a los contrastes existentes entre las diferentes zonas de la geografía gallega&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Dichos contrastes&comma; a su vez&comma; se deben&comma; como decíamos&comma; a la configuración geográfica tan particular de Galicia en combinación con las distancias que hay hasta el océano Atlántico&period; Así&comma; tanto en los valles interiores del Miño y el Sil&comma; como en las depresiones interiores de Verín y Monforte&comma; se dan temperaturas muy altas en comparación con el norte de Galicia&comma; donde se pueden registrar <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;laregion&period;es&sol;articulo&sol;ourense&sol;provincia-vivio-saltos-termicos-mas-20-grados-solo-dia&sol;20180227071648774078&period;html" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">hasta veinte grados <&sol;a>menos por estar sometidas a vientos más frescos&comma; procedentes del océano&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;aemet-espera-verano-calido-habitual-dificil-recordar-ultima-vez-que-no-fue-asi" data-vars-post-title&equals;"A finales de mayo alcanzamos los 40ºC&colon; es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;aemet-espera-verano-calido-habitual-dificil-recordar-ultima-vez-que-no-fue-asi">A finales de mayo alcanzamos los 40ºC&colon; es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo" data-vars-post-title&equals;"El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo">El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;caldera-insospechada-espana-se-encuentra-galicia-ourense-sinonimo-calor-40oc-verano&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La caldera más insospechada de España se encuentra en Galicia&colon; Ourense es sinónimo de calor y de 40ºC en verano <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;santiago-campillo&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;19&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Santiago Campillo<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Los ourensanos están más acostumbrados al calor de lo que comúnmente pensaríamos para una de las provincias gallegas&period; El municipio ha batido el récord varias veces en las últimas décadas de las temperaturas más altas marcadas en Europa&period; No es que haya superado la cifra absoluta&comma; sino que ha superado en las mismas fechas a otras ciudades típicamente tórridas&comma; y por un una diferencia notable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las costas del Océano Atlántico siempre han sido famosas por ser frías y húmedas&period; Incluso en verano&comma; Galicia disfruta de temperaturas más suaves que el resto de la península debido al clima oceánico puro&period; Bueno&comma; al menos en casi todo su territorio&comma; porque si tenemos en cuenta a Ourense puede que no se cumpla esta premisa&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo<&sol;p>&NewLine;<p>Encastrada entre montañas verdes y bañada por el Miño&comma; Ourense es&comma; sin duda&comma; un tanto peculiar&period; Y es que&comma; aunque es de un carácter muy gallego&comma; y no tiene nada que envidiar en paisajes y ambiente a sus provincias hermanas&comma; en vez de contar con un clima puramente oceánico a veces se dan episodios más propios de zonas subtropicales&period; Esto ha llevado a que se batan los récords de temperaturas máximas varias veces a lo largo de las últimas décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gallega&comma; pero calurosa<&sol;p>&NewLine;<p>La anterior ocasión fue en 2017&comma; cuando Ourense batió la máxima durante el mes de mayo&period; Por entonces&comma; la ciudad alcanzó los 37&comma;6 ºC &lpar;junto a Ribadavia&rpar;&comma; lo que supuso la ruptura del récord europeo para esas fechas&period; En ese tiempo&comma; toda la península vivía un clima muy caluroso para la primavera&comma; pero especialmente la capital ourensana&comma; que registró durante todo el mes temperaturas sostenidas por encima de los 30 ºC&comma; alcanzando habitualmente los 36 ºC&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2013&comma; en plena ola de calor de julio&comma; Ourense llegó a los 45 ºC&comma; con una sensación térmica de hasta 51 ºC&comma; mientras que en Sevilla&comma; una ciudad típicamente calurosa&comma; se alcanzaban los 45 ºC&comma; y que en Europa las máximas rondaban los 40 ºC&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2012&comma; esta ciudad también se situaba entre las más calurosas de primavera&comma; alcanzando temperaturas equiparables a las del sur peninsular&period; En julio de 1990 se alcanzó en Ourense la extrema cifra de 42&comma;2 ºC un número récord&comma; de nuevo&comma; para esas fechas&period; Y así la cuenta se hace larga&comma; con numerosos episodios similares&period; ¿Cómo se explica que Ourense sea una de las ciudades más calurosas encontrándose tan al norte&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; no hace falta que nos remontemos atrás en el tiempo para identificar la peculiar calidez que acarrea el clima de esta provincia gallega&period; Según el archivo meteorológico elaborado por Meteoblue durante los últimos días del actual mes de junio la temperatura máxima ha ascendido hasta rozar los 35 ºC&comma; lo que&comma; una vez más&comma; la consolida como una de las regiones europeas con el clima más cálido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un clima subtropical en Galicia<&sol;p>&NewLine;<p>En 1900&comma; Wladimir Peter Köppen diseñó un sistema de clasificación climática&period; Esta consiste en una clasificación climática natural mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan a dicho tipo de clima&period; Según esta clasificación&comma; Galicia se encuentra en un clima oceánico puro o suboceánico&comma; identificado con las cifras Cwb y Cwc&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; Ourense no entra dentro de esta clasificación&comma; sino que corresponde a un clima Csa&comma; es decir&comma; un clima mediterráneo típico&period; El mediterráneo típico se caracteriza por veranos secos y calurosos&comma; con temperaturas medias por encima de los 22 °C e inviernos húmedos y lluviosos&comma; con temperaturas suaves&period; Cuanto más frío es el mes&comma; según este sistema&comma; más lluvioso resulta&semi; y a la inversa&comma; cuanto más caluroso es el mes&comma; más seco resulta&comma; aunque no tienen por qué coincidir de forma exacta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un clima oceánico&comma; como el del resto de Galicia&comma; sin embargo&comma; los veranos son mucho más frescos que en áreas con clima húmedo subtropical o mediterráneo&period; ¿Por qué se aparta tanto del resto de la región&quest; La respuesta está&comma; sin duda&comma; en la orografía&period; Los valles del Miño y el Sil producen una barrera geográfica que dirige el clima&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; en ellos se produce una suerte de pozo térmico promovido por un efecto de inversión térmica&period; Este fenómeno se da cuando las capas más frías y cercanas al suelo no pueden ascender ya que son bloqueadas por una capa fría inmóvil&period; Esto genera una capa de nubes y calima sobre Ourense&comma; lo que provoca un aumento de temperaturas en la zona debido a un efecto invernadero local&comma; donde la radiación procedente de la superficie rebota&period; Así&comma; aunque la mañana amanezca fresca&comma; a medida que transcurre el día&comma; la radiación solar calienta el aire que permanece imperturbable en la misma zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&&num;8230&semi; y una buena noticia<&sol;p>&NewLine;<p>Esta configuración orográfica&comma; de hecho&comma; habría sido la responsable de la explosión de vida que ha vivido la región en los últimos 120&period;000 años&comma; tras la glaciación&period; Según señalan los geógrafos del departamento de Xeografía de la Universidade de Santiago de Compostela&comma; la diversidad de temperaturas responde a los contrastes existentes entre las diferentes zonas de la geografía gallega&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dichos contrastes&comma; a su vez&comma; se deben&comma; como decíamos&comma; a la configuración geográfica tan particular de Galicia en combinación con las distancias que hay hasta el océano Atlántico&period; Así&comma; tanto en los valles interiores del Miño y el Sil&comma; como en las depresiones interiores de Verín y Monforte&comma; se dan temperaturas muy altas en comparación con el norte de Galicia&comma; donde se pueden registrar hasta veinte grados menos por estar sometidas a vientos más frescos&comma; procedentes del océano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; A finales de mayo alcanzamos los 40ºC&colon; es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La caldera más insospechada de España se encuentra en Galicia&colon; Ourense es sinónimo de calor y de 40ºC en verano <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Santiago Campillo<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.