Ciencia y Tecnología
Hemos puesto a prueba el eléctrico más asequible del mercado: el Dacia Spring no lo tiene fácil, pero juega bien sus cartas
<div></div>
<p>¿Y si te dijeran que puedes tener un coche eléctrico por menos de 9.000 euros? El <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/nuevo-dacia-spring-opiniones-primera-toma-contacto-fotos" data-vars-post-title="Nuevo Dacia Spring, primeras impresiones: si el coche eléctrico para ciudad quiere triunfar necesita un precio como este" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/nuevo-dacia-spring-opiniones-primera-toma-contacto-fotos">Dacia Spring</a> es, a día de hoy, el modelo 100% eléctrico más barato que puedes comprar, siempre que puedas acogerte a las ayudas públicas actualmente disponibles. Pero una cosa es el precio y otra muy distinta la experiencia real. En el nuevo episodio de 24/7, Mario Arroyo lo ha utilizado<strong> durante un mes entero</strong>, sin garaje ni punto de carga en casa, y con trayectos tanto urbanos como interurbanos. ¿Cuánto gasta? ¿Cómo se comporta? ¿A quién le compensa de verdad? Tiene respuestas para todo eso.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>El <a rel="noopener, noreferrer" href="https://youtu.be/kUdHxm8a7Z8">vídeo completo ya está disponible</a> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/@XatakaTV">en el canal de YouTube de Xataka</a>, donde nuestro compañero ha documentado con todo detalle su experiencia. Desde el primer día lo ha utilizado como coche principal en trayectos reales: al trabajo, al aeropuerto, a hacer la compra, incluso para escapadas dentro y fuera de Madrid. “La idea de este vídeo es experimentar cómo es tener un coche 100% eléctrico pensado para ciudad en pleno 2025”, explica. Lo ha probado en condiciones variadas, con sus limitaciones y también con sus ventajas.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Como podemos ver, el Dacia Spring no promete grandes lujos. La versión que ha probado nuestro compañero es la Extreme, con un motor eléctrico de 48 â¯kW, unos 65⯠CV, y una batería útil de 26,8 â¯kWh. Según la marca, eso da para<strong> unos 220â¯km de autonomía</strong>. “Básicamente os diré que tiene fuerza más que suficiente para moverse por ciudad e incluso para hacer algún viaje corto por carretera”. Ahora bien, ¿hasta qué punto esa cifra de autonomía se sostiene en el uso real? ¿Y cómo se comporta? Las respuestas pueden no ser tan obvias.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>La experiencia cambia cuando dejamos la ciudad. En tramos de autovía o circunvalación, el Spring muestra sus límites. Nuestro compañero lo describe así: “Al girar el volante, sientes un pequeño zig zag, como si el coche se tambalease un poquito”. A velocidades de 100 o 120â¯km/h, la falta de estabilidad se hace notar y puede afectar a la confianza del conductor. Aun así, asegura que para trayectos cortos y cotidianos no ha tenido mayores inconvenientes. En el vídeo lo analizamos en detalle.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Otro reto clave ha sido la recarga. Sin punto de carga en casa, toda la experiencia ha dependido de estaciones públicas, con sus ventajas y también sus frustraciones. “<strong>No es el proceso más sencillo del mundo</strong>, honestamente”, cuenta nuestro compañero, que ha utilizado apps como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.electromaps.com/es">Electromaps</a> para encontrar puntos disponibles. Entre cargas lentas, estaciones fuera de servicio y potencias limitadas, la experiencia revela tanto lo que funciona como lo que aún necesita mejorar en España.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/huawei-quiere-que-futuro-coches-conduzcan-solos-asi-que-esta-ideando-como-esconder-volante" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche"><br />
 <img alt="Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/02463f/1200_800-1-/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/huawei-quiere-que-futuro-coches-conduzcan-solos-asi-que-esta-ideando-como-esconder-volante" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/movilidad/huawei-quiere-que-futuro-coches-conduzcan-solos-asi-que-esta-ideando-como-esconder-volante" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche">Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Tras casi un mes de uso, el vídeo desglosa todos los trayectos, consumos, tiempos y precios de carga para hacer una comparación directa con un coche de combustión. “Para trayectos cortos y habituales me parece la opción a elegir”, afirma nuestro compañero. Ahora bien, eso viene con condiciones muy concretas: tener acceso a carga doméstica, no necesitar grandes desplazamientos y asumir una construcción simple, enfocada en lo básico. ¿Es el eléctrico urbano definitivo o un paso intermedio en el camino? Te invitamos a descubrirlo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://youtu.be/kUdHxm8a7Z8">en el último vídeo publicado en el canal de YouTube de Xataka</a>.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Imágenes | Xataka</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/china-ha-dado-siguiente-paso-para-dominar-industria-coche-electrico-apostar-chips-propios" data-vars-post-title="China ha dado el siguiente paso para dominar la industria del coche eléctrico: apostar por los chips propios " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/china-ha-dado-siguiente-paso-para-dominar-industria-coche-electrico-apostar-chips-propios">China ha dado el siguiente paso para dominar la industria del coche eléctrico: apostar por los chips propios</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/movilidad/hemos-puesto-a-prueba-electrico-asequible-mercado-dacia-spring-no-tiene-facil-juega-bien-sus-cartas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=19_Jun_2025"><br />
 <em> Hemos puesto a prueba el eléctrico más asequible del mercado: el Dacia Spring no lo tiene fácil, pero juega bien sus cartas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=19_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-marquez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=19_Jun_2025"><br />
 Javier Marquez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​¿Y si te dijeran que puedes tener un coche eléctrico por menos de 9.000 euros? El Dacia Spring es, a día de hoy, el modelo 100% eléctrico más barato que puedes comprar, siempre que puedas acogerte a las ayudas públicas actualmente disponibles. Pero una cosa es el precio y otra muy distinta la experiencia real. En el nuevo episodio de 24/7, Mario Arroyo lo ha utilizado durante un mes entero, sin garaje ni punto de carga en casa, y con trayectos tanto urbanos como interurbanos. ¿Cuánto gasta? ¿Cómo se comporta? ¿A quién le compensa de verdad? Tiene respuestas para todo eso.</p>
<p>El vídeo completo ya está disponible en el canal de YouTube de Xataka, donde nuestro compañero ha documentado con todo detalle su experiencia. Desde el primer día lo ha utilizado como coche principal en trayectos reales: al trabajo, al aeropuerto, a hacer la compra, incluso para escapadas dentro y fuera de Madrid. “La idea de este vídeo es experimentar cómo es tener un coche 100% eléctrico pensado para ciudad en pleno 2025”, explica. Lo ha probado en condiciones variadas, con sus limitaciones y también con sus ventajas.</p>
<p>Como podemos ver, el Dacia Spring no promete grandes lujos. La versión que ha probado nuestro compañero es la Extreme, con un motor eléctrico de 48 â¯kW, unos 65⯠CV, y una batería útil de 26,8 â¯kWh. Según la marca, eso da para unos 220â¯km de autonomía. “Básicamente os diré que tiene fuerza más que suficiente para moverse por ciudad e incluso para hacer algún viaje corto por carretera”. Ahora bien, ¿hasta qué punto esa cifra de autonomía se sostiene en el uso real? ¿Y cómo se comporta? Las respuestas pueden no ser tan obvias.</p>
<p>La experiencia cambia cuando dejamos la ciudad. En tramos de autovía o circunvalación, el Spring muestra sus límites. Nuestro compañero lo describe así: “Al girar el volante, sientes un pequeño zig zag, como si el coche se tambalease un poquito”. A velocidades de 100 o 120â¯km/h, la falta de estabilidad se hace notar y puede afectar a la confianza del conductor. Aun así, asegura que para trayectos cortos y cotidianos no ha tenido mayores inconvenientes. En el vídeo lo analizamos en detalle.</p>
<p>Otro reto clave ha sido la recarga. Sin punto de carga en casa, toda la experiencia ha dependido de estaciones públicas, con sus ventajas y también sus frustraciones. “No es el proceso más sencillo del mundo, honestamente”, cuenta nuestro compañero, que ha utilizado apps como Electromaps para encontrar puntos disponibles. Entre cargas lentas, estaciones fuera de servicio y potencias limitadas, la experiencia revela tanto lo que funciona como lo que aún necesita mejorar en España.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Mientras los fabricantes europeos piensan cómo será el coche del futuro, Huawei ya está pensando en la era post-coche</p>
<p>Tras casi un mes de uso, el vídeo desglosa todos los trayectos, consumos, tiempos y precios de carga para hacer una comparación directa con un coche de combustión. “Para trayectos cortos y habituales me parece la opción a elegir”, afirma nuestro compañero. Ahora bien, eso viene con condiciones muy concretas: tener acceso a carga doméstica, no necesitar grandes desplazamientos y asumir una construcción simple, enfocada en lo básico. ¿Es el eléctrico urbano definitivo o un paso intermedio en el camino? Te invitamos a descubrirlo en el último vídeo publicado en el canal de YouTube de Xataka.</p>
<p>Imágenes | Xataka</p>
<p>En Xataka | China ha dado el siguiente paso para dominar la industria del coche eléctrico: apostar por los chips propios</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Hemos puesto a prueba el eléctrico más asequible del mercado: el Dacia Spring no lo tiene fácil, pero juega bien sus cartas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Marquez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>