Ciencia y Tecnología
EEUU cree que tiene el control de las criptomonedas porque es el que más mina. En realidad China controla el hardware que está usando
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/ccec51/bitcoin-ap/1024_2000.jpeg" alt="EEUU cree que tiene el control de las criptomonedas porque es el que más mina. En realidad China controla el hardware que está usando">
 </p>
<p>EEUU es un mercado crítico para los fabricantes chinos de hardware de minería de criptodivisas. De hecho, es <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/mineros-bitcoin-nueva-york-estan-comprando-viejas-centrales-electricas-neoyorquinos-no-estan-contentos" data-vars-post-title="Los mineros de Bitcoin de Nueva York están comprando viejas centrales eléctricas. Los neoyorquinos no están contentos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/mineros-bitcoin-nueva-york-estan-comprando-viejas-centrales-electricas-neoyorquinos-no-estan-contentos">el más importante del planeta</a>. Y lo es por varias razones. La más evidente es que el país liderado por Donald Trump reúne a buena parte de los operadores que <strong>se dedican a minar criptomonedas</strong> debido a que les ofrece las condiciones idóneas para llevar a cabo esta actividad. Muchos de ellos se han instalado en Texas, Dakota del Norte, Georgia y otros estados de este país porque la electricidad en ellos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/criptomonedas/mineria-bitcoin-era-desastre-medioambiental-solucion-estados-unidos-tasa-30" data-vars-post-title="La minería Bitcoin era un desastre medioambiental: la solución de Estados Unidos es una tasa del 30% " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/criptomonedas/mineria-bitcoin-era-desastre-medioambiental-solucion-estados-unidos-tasa-30">tiene un precio muy competitivo</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Además, algunos fondos de inversión y compañías de capital riesgo estadounidenses financian a los operadores que se dedican a la minería. De hecho, su respaldo ha adquirido tal envergadura que empresas como Riot Platforms o Marathon Digital, que compran una gran cantidad de hardware para minar, cotizan en Bolsa. Y no podemos pasar por alto que en 2021 el Gobierno chino <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/criptomonedas/china-asesta-duro-golpe-a-criptos-dice-que-todas-transacciones-relacionadas-criptomonedas-ilegales" data-vars-post-title="China asesta un duro golpe a las criptos: dice que todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas son ilegales" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/criptomonedas/china-asesta-duro-golpe-a-criptos-dice-que-todas-transacciones-relacionadas-criptomonedas-ilegales">prohibió la minería y las transacciones</a> con criptomonedas, lo que obligó a los operadores chinos a trasladarse a un país que les ofreciese unas condiciones más favorables.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Los aranceles están reestructurando el mercado del hardware para minería</h2>
<p>La prohibición del Gobierno chino de la minería y las transacciones con criptodivisas a mediados de 2021 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/criptomonedas/que-esta-pasando-china-criptomonedas-se-acaba-chollo-para-mineros-que-estan-mudandose-a-otros-paises" data-vars-post-title="Qué está pasando en China y las criptomonedas: se acaba el chollo para los mineros, que están mudándose a otros países" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/criptomonedas/que-esta-pasando-china-criptomonedas-se-acaba-chollo-para-mineros-que-estan-mudandose-a-otros-paises">desencadenó un éxodo de los operadores</a>. Muchos de ellos se trasladaron a EEUU, pero esto no significa que ya nadie esté minando en China. De hecho, este último país aún representa aproximadamente el 20% del <em>hashrate </em>global de Bitcoin, por lo que solo lo supera EEUU. Lo que sucede es que actualmente en China esta actividad se lleva a cabo de una forma clandestina.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/guerra-asml-asi-como-creadora-maquina-compleja-planeta-soporta-presion-eeuu" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La guerra de ASML: así es como la creadora de la máquina más compleja del planeta soporta la presión de EEUU"><br />
 <img alt="La guerra de ASML: así es como la creadora de la máquina más compleja del planeta soporta la presión de EEUU" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/040b57/asml-ap/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/guerra-asml-asi-como-creadora-maquina-compleja-planeta-soporta-presion-eeuu" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La guerra de ASML: así es como la creadora de la máquina más compleja del planeta soporta la presión de EEUU">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/guerra-asml-asi-como-creadora-maquina-compleja-planeta-soporta-presion-eeuu" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La guerra de ASML: así es como la creadora de la máquina más compleja del planeta soporta la presión de EEUU">La guerra de ASML: así es como la creadora de la máquina más compleja del planeta soporta la presión de EEUU</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<div class="article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">
<div class="asset-content">
<p class="sumario_derecha">Las empresas chinas Bitmain, Canaan y MicroBT producen más del 90% de los equipos para minería que se venden en el planeta</p>
</p></div>
</div>
<p>Un apunte importante antes de seguir adelante: el <em>hashrate </em>o la tasa de <em>hash</em> mide la potencia de cálculo utilizada para minar criptomonedas. Cuanto más alto es este valor mayor es la capacidad de cálculo de un sistema o una infraestructura. Sea como sea es importante que tengamos en cuenta que China no es solo el lugar de procedencia de muchos operadores que se dedican a la minería de criptodivisas; buena parte de las empresas que se dedican a la fabricación de hardware para minería son chinas. De hecho, <strong>las tres que más venden proceden de China</strong>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Bitmain, Canaan y MicroBT producen más del 90% de los equipos para minería que se venden en el planeta. Y las tres están poniendo a punto nuevas instalaciones en EEUU con un propósito: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/plena-guerra-comercial-china-ha-encontrado-forma-castigar-exportaciones-eeuu-no-necesita-aranceles" data-vars-post-title="Mientras EEUU se obsesiona con los aranceles, China tiene un arma que está pasando desapercibida: la burocracia" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/plena-guerra-comercial-china-ha-encontrado-forma-castigar-exportaciones-eeuu-no-necesita-aranceles">esquivar los aranceles</a> que ha desplegado el Gobierno liderado por Donald Trump para no perder competitividad en el mercado estadounidense. Estas son las tres empresas chinas más relevantes, pero, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/world/china/dominant-chinese-makers-bitcoin-mining-machines-set-up-us-production-beat-2025-06-18/">según Reuters</a>, muchas más compañías procedentes de este país asiático se están instalando en EEUU con el objetivo de seguir compitiendo con garantías en este mercado.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>No obstante, esto no significa que los fabricantes chinos de hardware para minería estén abandonando China. No lo están haciendo. Su plan es abastecer el mercado estadounidense gracias a sus fábricas instaladas en EEUU y competir en los demás mercados del planeta con la producción de sus plantas de China. &#8220;Aunque más del 30% de la minería global de Bitcoin se produce en América del Norte, <strong>más del 90% del hardware procede de China</strong>, lo que representa un gran desequilibrio entre la demanda y la oferta&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/world/china/dominant-chinese-makers-bitcoin-mining-machines-set-up-us-production-beat-2025-06-18/">sostiene Sanjay Gupta</a>, director de estrategia del fabricante estadounidense de hardware para minería Auradine. Este es el meollo de este asunto. Con toda probabilidad este desequilibrio se va a corregir, pero el hardware para minería seguirá estando mayoritariamente en las manos de las empresas chinas. Aunque residan en EEUU.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pexels.com/photo/round-silver-and-gold-coins-730564/">David McBee</a></p>
<p>Más información | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/world/china/dominant-chinese-makers-bitcoin-mining-machines-set-up-us-production-beat-2025-06-18/">Reuters</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/criptomonedas/bitcoin-presume-descentralizacion-tercio-esta-manos-grandes-actores-centralizados" data-vars-post-title="Se suponía que Bitcoin venía a salvarnos de la descentralización. Un tercio ya está en manos de unos pocos grandes actores" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/criptomonedas/bitcoin-presume-descentralizacion-tercio-esta-manos-grandes-actores-centralizados">Se suponía que Bitcoin venía a salvarnos de la descentralización. Un tercio ya está en manos de unos pocos grandes actores</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/criptomonedas/china-domina-mercado-hardware-para-minar-criptomonedas-ahora-va-a-hacer-eeuu?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=19_Jun_2025"><br />
 <em> EEUU cree que tiene el control de las criptomonedas porque es el que más mina. En realidad China controla el hardware que está usando </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=19_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jclopez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=19_Jun_2025"><br />
 Juan Carlos López<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​EEUU es un mercado crítico para los fabricantes chinos de hardware de minería de criptodivisas. De hecho, es el más importante del planeta. Y lo es por varias razones. La más evidente es que el país liderado por Donald Trump reúne a buena parte de los operadores que se dedican a minar criptomonedas debido a que les ofrece las condiciones idóneas para llevar a cabo esta actividad. Muchos de ellos se han instalado en Texas, Dakota del Norte, Georgia y otros estados de este país porque la electricidad en ellos tiene un precio muy competitivo.</p>
<p>Además, algunos fondos de inversión y compañías de capital riesgo estadounidenses financian a los operadores que se dedican a la minería. De hecho, su respaldo ha adquirido tal envergadura que empresas como Riot Platforms o Marathon Digital, que compran una gran cantidad de hardware para minar, cotizan en Bolsa. Y no podemos pasar por alto que en 2021 el Gobierno chino prohibió la minería y las transacciones con criptomonedas, lo que obligó a los operadores chinos a trasladarse a un país que les ofreciese unas condiciones más favorables.</p>
<p>Los aranceles están reestructurando el mercado del hardware para minería</p>
<p>La prohibición del Gobierno chino de la minería y las transacciones con criptodivisas a mediados de 2021 desencadenó un éxodo de los operadores. Muchos de ellos se trasladaron a EEUU, pero esto no significa que ya nadie esté minando en China. De hecho, este último país aún representa aproximadamente el 20% del hashrate global de Bitcoin, por lo que solo lo supera EEUU. Lo que sucede es que actualmente en China esta actividad se lleva a cabo de una forma clandestina.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La guerra de ASML: así es como la creadora de la máquina más compleja del planeta soporta la presión de EEUU</p>
<p> Las empresas chinas Bitmain, Canaan y MicroBT producen más del 90% de los equipos para minería que se venden en el planeta</p>
<p>Un apunte importante antes de seguir adelante: el hashrate o la tasa de hash mide la potencia de cálculo utilizada para minar criptomonedas. Cuanto más alto es este valor mayor es la capacidad de cálculo de un sistema o una infraestructura. Sea como sea es importante que tengamos en cuenta que China no es solo el lugar de procedencia de muchos operadores que se dedican a la minería de criptodivisas; buena parte de las empresas que se dedican a la fabricación de hardware para minería son chinas. De hecho, las tres que más venden proceden de China.</p>
<p>Bitmain, Canaan y MicroBT producen más del 90% de los equipos para minería que se venden en el planeta. Y las tres están poniendo a punto nuevas instalaciones en EEUU con un propósito: esquivar los aranceles que ha desplegado el Gobierno liderado por Donald Trump para no perder competitividad en el mercado estadounidense. Estas son las tres empresas chinas más relevantes, pero, según Reuters, muchas más compañías procedentes de este país asiático se están instalando en EEUU con el objetivo de seguir compitiendo con garantías en este mercado.</p>
<p>No obstante, esto no significa que los fabricantes chinos de hardware para minería estén abandonando China. No lo están haciendo. Su plan es abastecer el mercado estadounidense gracias a sus fábricas instaladas en EEUU y competir en los demás mercados del planeta con la producción de sus plantas de China. &#8220;Aunque más del 30% de la minería global de Bitcoin se produce en América del Norte, más del 90% del hardware procede de China, lo que representa un gran desequilibrio entre la demanda y la oferta&#8221;, sostiene Sanjay Gupta, director de estrategia del fabricante estadounidense de hardware para minería Auradine. Este es el meollo de este asunto. Con toda probabilidad este desequilibrio se va a corregir, pero el hardware para minería seguirá estando mayoritariamente en las manos de las empresas chinas. Aunque residan en EEUU.</p>
<p>Imagen | David McBee</p>
<p>Más información | Reuters</p>
<p>En Xataka | Se suponía que Bitcoin venía a salvarnos de la descentralización. Un tercio ya está en manos de unos pocos grandes actores</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> EEUU cree que tiene el control de las criptomonedas porque es el que más mina. En realidad China controla el hardware que está usando </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Juan Carlos López</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>