Economica

Consorcio » Más Derechos» presenta estudio sobre el sistema de pensiones

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El consorcio &OpenCurlyDoubleQuote;Más Derechos” presentó el miércoles un estudio sobre el sistema de pensiones titulado &OpenCurlyDoubleQuote;¿Quién es quién en el negocio de la seguridad social en República Dominicana&quest;”&comma; este evidencia cómo el actual sistema de pensiones&comma; lejos de garantizar derechos&comma; ha sido estructurado para beneficiar a grandes grupos financieros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En colaboración con la Coalición por la Seguridad Social Digna y el Instituto de Investigación Socioeconómica &lpar;Inese&rpar; de la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; la publicación revela que el modelo de capitalización individual&comma; gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones &lpar;AFP&rpar;&comma; ha consolidado un esquema de acumulación de riqueza que concentra poder económico y político en pocos actores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según una nota de prensa&comma; las AFP&comma; vinculadas a conglomerados con intereses en banca&comma; seguros&comma; inversiones y construcción&comma; operan con altas tasas de rentabilidad para sus accionistas&comma; mientras las personas trabajadoras enfrentan pensiones bajas&comma; insuficientes para garantizar una vejez digna&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2712915" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"97949f" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"wp-image-2712915 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Consorcio-Mas-Derechos-presenta-estudio-sobre-el-sistema-de-pensiones-Foto-Mas-Derechos-2&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1600" height&equals;"1064"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>Consorcio Más Derechos presenta estudio sobre el sistema de pensiones &lpar;Foto&colon; Más Derechos&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>La investigación&comma; autoría del docente universitario e investigador Matías Bosch Carcuro y del economista&comma; profesor universitario e investigador Francisco Alberto Tavárez Vásquez&comma; fue presentada por las organizaciones que integran el consorcio Más Derechos&comma; un proyecto cofinanciado por la Unión Europea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Las AFP presentan altos niveles de rentabilidad financiera para sus accionistas&comma; pero no garantizan tasas de reemplazo suficientes ni pensiones que cubran las necesidades básicas de los afiliados”&comma; destacan los autores del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2712913" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"a59493" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"wp-image-2712913 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Consorcio-Mas-Derechos-presenta-estudio-sobre-el-sistema-de-pensiones-Foto-Mas-Derechos-3&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1600" height&equals;"900"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>Consorcio Más Derechos presenta estudio sobre el sistema de pensiones &lpar;Foto&colon; Más Derechos&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Entre 2004 y 2023&comma; las AFP acumularon más de RD&dollar;101&comma;000 millones en gastos operativos&comma; una cifra que —según el estudio— no se justifica con la complejidad de sus operaciones ni se traduce en beneficios proporcionales para los trabajadores&period; Por el contrario&comma; representa una extracción significativa de recursos del sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El levantamiento también advierte sobre la existencia de un oligopolio&colon; cinco AFP concentran el 96&period;7&percnt; de los ingresos del sistema&comma; gestionando más de un billón de pesos&comma; equivalentes al 15&period;6&percnt; del PIB nacional&period; A través de estructuras verticales y prácticas de reinversión dentro de sus propios grupos&comma; las AFP logran multiplicar su rentabilidad&comma; incluso en tiempos de crisis económica&comma; sin que esto represente mejoras para las y los afiliados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un análisis exploratorio para el debate de políticas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>En el documento se hace además un análisis exploratorio que apunta a identificar y visibilizar los grupos de propiedad e intereses involucrados en la seguridad social en República Dominicana&comma; específicamente en la administración de fondos de pensiones a través de las conocidas Administradoras de Fondos de Pensiones &lpar;AFP&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Expone que luego de una década de investigaciones sobre los datos cuantitativos de esta actividad&comma; los autores buscan traer al debate el &OpenCurlyDoubleQuote;quién es quién” en este lucrativo negocio que ya administra e invierte más de 1 billón &lpar;millón de millones&rpar; de pesos dominicanos a noviembre de 20241&comma; y lo que ello implica para el debate sobre derechos sociales en general y sistema de pensiones en particular&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presentación de esta publicación busca aportar al debate público sobre el futuro del sistema de pensiones en República Dominicana&comma; en un momento clave para decidir si se profundiza la lógica mercantil o se recupera el carácter público y solidario de la seguridad social&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sobre Más Derechos<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Esta publicación es el resultado del Proyecto &OpenCurlyDoubleQuote;Más Derechos&colon; fortalecimiento de las OSC y su capacidad de interlocución con decisores&sol;as a nivel legislativo y municipal en torno a una agenda de derechos humanos&period;” El proyecto tiene como objetivo principal promover una sociedad civil inclusiva&comma; propositiva&comma; articulada y empoderada con reconocimiento social-político y participación efectiva en la promoción&comma; defensa y garantía de derechos humanos en República Dominicana&period; Es una iniciativa que ejecutan Ciudad Alternativa&comma; Centro de Investigación para la Acción Femenina &lpar;Cipaf&rpar;&comma; Centro Integral para el Desarrollo &lpar;Cidel&rpar; y la Fundación Friedrich Ebert &lpar;FES&rpar;&comma; cofinanciado por la Unión Europea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;consorcio-mas-derechos-presenta-estudio-sobre-el-sistema-de-pensiones&sol;">Consorcio » Más Derechos» presenta estudio sobre el sistema de pensiones<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El consorcio &OpenCurlyDoubleQuote;Más Derechos” presentó el miércoles un estudio sobre el sistema de pensiones titulado &OpenCurlyDoubleQuote;¿Quién es quién en el negocio de la seguridad social en República Dominicana&quest;”&comma; este evidencia cómo el actual sistema de pensiones&comma; lejos de garantizar derechos&comma; ha sido estructurado para beneficiar a grandes grupos financieros&period;<br &sol;>&NewLine;La entrada Consorcio » Más Derechos» presenta estudio sobre el sistema de pensiones se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada&comma; AFP&comma; INESE&comma; pensiones&comma; UASD <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.