Connect with us

Medio Ambiente

PLD llama reforzar políticas y retomar Plan nacional Quisqueya Verde para frenar la desertificación

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió este martes que más del 70 % del territorio nacional es vulnerable a procesos de desertificación, por lo que instó al gobierno a tomar conciencia, a desarrollar políticas y a retomar el Plan Nacional Quisqueya Verde para evitar la degradación de los suelos dominicanos.

Manifestó que “Proteger el suelo es defender la vida”, recordando que la deforestación, la minería sin control y la ganadería en alta pendiente erosionan los ecosistemas y comprometen la seguridad alimentaria y el abastecimiento de agua de millones de dominicanos.

Las declaraciones fueron ofrecidas por el dirigente peledeísta a propósito de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra cada 17 de junio, fecha proclamada por las Naciones Unidas para recordar la urgente necesidad de cuidar nuestros suelos, preservar el agua y frenar el avance silencioso de la degradación ambiental que amenaza la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la vida en comunidades rurales. Este año bajo el lema: “Restaurar la tierra. Liberar las oportunidades”.

Alfonso Ureña dijo que, en la República Dominicana, esta efeméride cobra especial relevancia, ya que más del 70% del territorio nacional es vulnerable a procesos de desertificación, especialmente en las regiones suroeste, noroeste y en cuencas hidrográficas como la del río Nizao.

“La deforestación, el conuquismo, la ganadería en alta pendiente, la minería sin control, el uso inadecuado del suelo y el descuido institucional han acelerado el deterioro de nuestros ecosistemas”, precisó.

Señaló que, frente a esta realidad, desde la Secretaría de Medio Ambiente PLD, “levantamos nuestra voz con un mensaje claro: la lucha contra la desertificación empieza en nuestras cuencas”, tal como lo expresaron el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, cuando se congregaron a orillas del río Nizao, para denunciar su deterioro, leer un manifiesto colectivo y realizar una siembra simbólica con especies amenazadas, como el guatapanal y el cocuyo.

“El río Nizao es testigo de cómo la falta de planificación ambiental ha debilitado la cobertura boscosa, alterado el ciclo hídrico y ha puesto en riesgo el abastecimiento de agua para miles de dominicanos, especialmente los residentes en el Gran Santo Domingo”, agregó Ureña.

Reiteró que, sin bosques, no hay suelos fértiles. Sin suelos sanos, no hay agua ni alimentos. Y sin políticas públicas efectivas, se condena a comunidades enteras a un futuro de sequía, migración forzada de los campesinos e incremento de la pobreza.

Frente a este panorama, afirmó que no basta con conmemorar, sino que el gobierno debe tomar conciencia y actuar, por lo que la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del PLD propone las siguientes acciones:

Restaurar las cuencas degradadas con participación comunitaria, retomando y ampliando modelos como el del programa Quisqueya Verde, que logró integrar brigadas locales de reforestación, fortalecimiento comunitario y empleos rurales sostenibles.

Fomentar la creación de zonas prioritarias de restauración ecológica, como las establecidas por Quisqueya Verde, con enfoque en cuencas críticas y alta pendiente.

Aumentar la inversión en agroforestería, conservación de suelos y reforestación con especies nativas y endémicas.

Implementar el Plan Nacional de Lucha contra la Desertificación con metas claras, mecanismos de financiamiento y rendición de cuentas públicas.

“Sin bosques no hay suelos fértiles; sin suelos sanos no hay agua ni futuro”, subrayó Alfonso Ureña, exhortando al Gobierno a asumir estas acciones y a la ciudadanía a sumarse a la defensa del suelo como patrimonio estratégico y garantía de vida digna.

La entrada PLD llama reforzar políticas y retomar Plan nacional Quisqueya Verde para frenar la desertificación se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió este martes que más del 70 % del territorio nacional es vulnerable a procesos de desertificación, por lo que instó al gobierno a tomar conciencia, a desarrollar políticas y a
La entrada PLD llama reforzar políticas y retomar Plan nacional Quisqueya Verde para frenar la desertificación se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Medio Ambiente, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *