Ciencia y Tecnología
Pensábamos que las jornadas infinitas eran algo exclusivo del teletrabajo: también está agotando a quien va a la oficina
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/69e768/jakub-zerdzicki-el16actwlxg-unsplash/1024_2000.jpeg" alt="Pensábamos que las jornadas infinitas eran algo exclusivo del teletrabajo: también está agotando a quien va a la oficina">
 </p>
<p>Uno de los males que los trabajadores atribuían al teletrabajo era que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-playa-suena-ideal-realidad-horas-extra-vacaciones-estudio" data-vars-post-title="La trampa del teletrabajo durante las vacaciones: más horas conectados, menos tiempo para descansar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/teletrabajar-playa-suena-ideal-realidad-horas-extra-vacaciones-estudio">se diluían los límites</a> entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio. Sin embargo, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.microsoft.com/en-us/worklab/work-trend-index/2025-the-year-the-frontier-firm-is-born">un reciente estudio</a> de Microsoft ha revelado que ese fenómeno también ha llegado hasta las oficinas y cada vez más trabajadores sienten que la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.microsoft.com/en-us/worklab/work-trend-index/breaking-down-infinite-workday">jornada laboral nunca termina</a> y que la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/increible-que-parezca-desconectar-vacaciones-todo-desafio-65-espanoles-no-sabe-como-hacerlo" data-vars-post-title="El 65% de los empleados ha seguido trabajando incluso de vacaciones: estrategias para desconectar en verano" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/increible-que-parezca-desconectar-vacaciones-todo-desafio-65-espanoles-no-sabe-como-hacerlo">desconexión real es un lujo</a> inalcanzable.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Un 33% está abocado al agotamiento</strong>. Microsoft ha puesto cifras a este fenómeno: uno de cada tres empleados <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/sociedad-extenuada-como-cansancio-existencial-se-ha-convertido-gran-industria-occidente" data-vars-post-title='La sociedad extenuada: cómo el "cansancio existencial" se ha convertido en la gran industria de Occidente ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/sociedad-extenuada-como-cansancio-existencial-se-ha-convertido-gran-industria-occidente">ya no puede seguir el ritmo</a> impuesto por la dinámica actual del trabajo impuesto en los últimos cinco años, independientemente del tipo de jornada que tenga.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>El estudio de Microsoft se basa en millones de datos anonimizados obtenidos del uso de Microsoft 365. Sus autores advierten que &#8220;estamos atrapados en una jornada laboral aparentemente infinita&#8221;. Esta situación no solo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/clave-para-ser-productivo-no-hacer-cosas-identificar-donde-estas-malgastando-tu-tiempo" data-vars-post-title="La clave para ser más productivo no es hacer más cosas: es identificar dónde estás malgastando tu tiempo " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/clave-para-ser-productivo-no-hacer-cosas-identificar-donde-estas-malgastando-tu-tiempo">afecta a la productividad</a> del día a día, sino que incrementa el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cada-vez-trabajadores-espanoles-sufren-burnout-hora-considerarlo-enfermedad-laboral-1" data-vars-post-title='Cada vez más trabajadores españoles sufren "burnout". Es hora de considerarlo una enfermedad laboral' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cada-vez-trabajadores-espanoles-sufren-burnout-hora-considerarlo-enfermedad-laboral-1">agotamiento y la ansiedad</a> entre los trabajadores.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/estamos-perdiendo-28-jornada-laboral-bandeja-correo-estrategias-para-recuperar-control" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control "><br />
 <img alt="Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/b32ea5/correo/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/estamos-perdiendo-28-jornada-laboral-bandeja-correo-estrategias-para-recuperar-control" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/aplicaciones/estamos-perdiendo-28-jornada-laboral-bandeja-correo-estrategias-para-recuperar-control" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control ">Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Un tsunami de correos</strong>. Los datos del estudio apuntan a que el 40% de los empleados conectados a las seis de la mañana comienzan su jornada revisando el correo para establecer prioridades durante el resto del día. De media, cada trabajador recibe 117 correos al día y la mayoría se tramitan en menos de 60 segundos. El problema que eso revela es que la información que transmiten <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/consejos-para-dejar-recibir-correos-basura-acabar-spam-tu-cuenta-correo" data-vars-post-title="Consejos para dejar de recibir correos basura y acabar el spam de tu cuenta de correo " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/consejos-para-dejar-recibir-correos-basura-acabar-spam-tu-cuenta-correo">no es relevante</a> para el empleado.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Además, los correos masivos enviados a más de 20 destinatarios se han incrementado un 7% en el último año, mientras que las conversaciones personalizadas han caído un 5%. Eso indica un incremento del &#8220;ruido digital&#8221; que dificulta la gestión de la comunicación (la realmente útil) y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/concentracion-esta-cayendo-barrena-estrategias-efectivas-para-sobrevivir-mundo-lleno-distracciones" data-vars-post-title="La pérdida de concentración es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Hay estrategias para combatirla" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/concentracion-esta-cayendo-barrena-estrategias-efectivas-para-sobrevivir-mundo-lleno-distracciones">la concentración</a>.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Reuniones en el peor momento</strong>. La productividad se ve especialmente afectada por la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-como-mejorar-productividad-microsoft-ha-dado-respuesta-dejar-interrumpir-cada-dos-minutos" data-vars-post-title="Si la pregunta es cómo mejorar la productividad, Microsoft ha dado con la respuesta: dejar de interrumpir cada dos minutos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-como-mejorar-productividad-microsoft-ha-dado-respuesta-dejar-interrumpir-cada-dos-minutos">cantidad de interrupciones</a>, pero también por la mala gestión de las reuniones. El estudio señala que el 50% de todas las reuniones se programan entre las 9 y las 11 de la mañana y entre las 13 y las 15 horas de la tarde.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hbr.org/2015/01/the-ideal-work-schedule-as-determined-by-circadian-rhythms">un estudio publicado</a> en <em>Harvard Business Review</em>, teniendo en cuenta los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/cronotrabajo-tendencia-laboral-que-adapta-tu-jornada-para-trabajar-solo-cuando-tu-cerebro-productivo" data-vars-post-title="Adaptar tu jornada laboral a tus ciclos circadianos. ‘Cronotrabajo’ la última tendencia para mejorar tu productividad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/cronotrabajo-tendencia-laboral-que-adapta-tu-jornada-para-trabajar-solo-cuando-tu-cerebro-productivo">ritmos circadianos</a>, es precisamente en esa franja horaria cuando se produce el pico natural de productividad para la mayoría de las personas. Es decir, se está empleando el momento más productivo del día para la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pasamos-triple-tiempo-reunidos-microsoft-hemos-llegado-al-punto-maxima-ineficiencia-humana" data-vars-post-title='"Hemos llegado al punto de máxima ineficiencia humana": Microsoft ha medido cuánto nos reunimos y se ha llevado las manos a la cabeza' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pasamos-triple-tiempo-reunidos-microsoft-hemos-llegado-al-punto-maxima-ineficiencia-humana">tarea más improductiva</a>.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Gráfico Pico" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/de76f6/grafico-pico/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Siguiendo en esta línea, el estudio revela que los martes se han convertido en el día más saturado de reuniones (23% del total semanal), mientras que los viernes solo representan el 16%. Además, el 57% de las reuniones son improvisadas y una de cada diez se programa en el último minuto.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>La jornada de triple pico</strong>. Las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/agotador-impacto-fatiga-ping-como-exceso-notificaciones-esta-afectando-a-nuestra-productividad" data-vars-post-title='El agotador impacto de la "fatiga del ping": cómo el exceso de notificaciones está afectando a nuestra productividad ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/agotador-impacto-fatiga-ping-como-exceso-notificaciones-esta-afectando-a-nuestra-productividad">constantes interrupciones</a> durante la jornada de trabajo d dan lugar a un fenómeno que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tener-pico-trabajo-a-10-noche-cada-vez-comun-flexibilidad-perversion-teletrabajo" data-vars-post-title="Tener un pico de trabajo a las 10 de la noche es cada vez más común: flexibilidad o perversión del teletrabajo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tener-pico-trabajo-a-10-noche-cada-vez-comun-flexibilidad-perversion-teletrabajo">Microsoft ya detectó</a> en anteriores estudios: el fenómeno de la &#8220;<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.microsoft.com/en-us/worklab/triple-peak-day">jornada de triple pico</a>&#8220;, que ahora se ha convertido en la norma general. Este fenómeno describe un pico de productividad y uso de las herramientas de ofimática sobre las 10 de la mañana, otro sobre las 15 horas de la tarde y un último pico a partir de las 20 horas de la tarde.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>El estudio revela que las reuniones después de las 8 de la tarde <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-exceso-reuniones-culpa-no-teletrabajo-gerentes-cargos-intermedios" data-vars-post-title="Hay un exceso de reuniones y la culpa no es del teletrabajo. Es de los gerentes y los cargos intermedios" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-exceso-reuniones-culpa-no-teletrabajo-gerentes-cargos-intermedios">han aumentado</a> un 16% en el último año. Por otro lado, Microsoft ha detectado un incremento en el uso de sus herramientas más allá de las 18 horas. Es decir, muchos empleados aprovechan la reducción del ruido digital <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/socorro-chat-trabajo-reuniones-no-me-dejan-trabajar" data-vars-post-title="Socorro, el chat del trabajo y las reuniones no me dejan trabajar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/socorro-chat-trabajo-reuniones-no-me-dejan-trabajar">al final de la jornada</a> para concentrarse en sus tareas principales, incrementando el uso de herramientas de ofimática y reduciendo el de mensajería. Esta tendencia solo agrava la sensación de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dismorfia-productividad-productividad-toxica-que-te-hace-creer-que-nunca-trabajas-suficiente" data-vars-post-title="Dismorfia de productividad: la productividad tóxica que te hace creer que nunca trabajas lo suficiente" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dismorfia-productividad-productividad-toxica-que-te-hace-creer-que-nunca-trabajas-suficiente">no tener nunca un verdadero tiempo libre</a>.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una miradita al correo</strong>. La incapacidad para desconectar queda patente en el hecho de que casi el 20% de los empleados revisan su correo del trabajo antes de mediodía del sábado y del domingo. Más del 5% lo revisa una segunda vez más allá de las 18 horas del domingo o en festivos, extendiendo la semana laboral a los días de descanso.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>La telemetría de Microsoft revela que, durante el fin de semana, el uso de las aplicaciones de ofimática se incrementa, lo que indica que los empleados utilizan ese tiempo de descanso para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/estamos-perdiendo-capacidad-concentracion-estudio-focus-blocks-solucion-para-recuperarla" data-vars-post-title="Estamos perdiendo capacidad de concentración, según un estudio. Los 'focus blocks' son la solución para recuperarla " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/estamos-perdiendo-capacidad-concentracion-estudio-focus-blocks-solucion-para-recuperarla">trabajar concentrados</a> y sin las distracciones que encuentran durante su jornada laboral.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>En Xataka | L<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/vuelta-a-oficina-ha-tenido-efecto-devastador-para-concentracion-empleados-30-minutos-distraerse" data-vars-post-title="La vuelta a la oficina ha tenido un efecto devastador para la concentración de los empleados: ni 30 minutos sin distraerse" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/vuelta-a-oficina-ha-tenido-efecto-devastador-para-concentracion-empleados-30-minutos-distraerse">a vuelta a la oficina ha tenido un efecto devastador para la concentración de los empleados: ni 30 minutos sin distraerse</a></p>
<p>Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/alguien-analiza-datos-financieros-en-una-tableta-EL16ACtwLxg">Jakub Żerdzicki</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pensabamos-que-jornadas-infinitas-eran-algo-exclusivo-teletrabajo-tambien-esta-agotando-a-quien-va-a-oficina?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jun_2025"><br />
 <em> Pensábamos que las jornadas infinitas eran algo exclusivo del teletrabajo: también está agotando a quien va a la oficina </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=18_Jun_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Uno de los males que los trabajadores atribuían al teletrabajo era que se diluían los límites entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio. Sin embargo, un reciente estudio de Microsoft ha revelado que ese fenómeno también ha llegado hasta las oficinas y cada vez más trabajadores sienten que la jornada laboral nunca termina y que la desconexión real es un lujo inalcanzable.</p>
<p>Un 33% está abocado al agotamiento. Microsoft ha puesto cifras a este fenómeno: uno de cada tres empleados ya no puede seguir el ritmo impuesto por la dinámica actual del trabajo impuesto en los últimos cinco años, independientemente del tipo de jornada que tenga.</p>
<p>El estudio de Microsoft se basa en millones de datos anonimizados obtenidos del uso de Microsoft 365. Sus autores advierten que &#8220;estamos atrapados en una jornada laboral aparentemente infinita&#8221;. Esta situación no solo afecta a la productividad del día a día, sino que incrementa el agotamiento y la ansiedad entre los trabajadores.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Estamos perdiendo el 28% de la jornada laboral en la bandeja de correo: estrategias para recuperar el control </p>
<p>Un tsunami de correos. Los datos del estudio apuntan a que el 40% de los empleados conectados a las seis de la mañana comienzan su jornada revisando el correo para establecer prioridades durante el resto del día. De media, cada trabajador recibe 117 correos al día y la mayoría se tramitan en menos de 60 segundos. El problema que eso revela es que la información que transmiten no es relevante para el empleado.</p>
<p>Además, los correos masivos enviados a más de 20 destinatarios se han incrementado un 7% en el último año, mientras que las conversaciones personalizadas han caído un 5%. Eso indica un incremento del &#8220;ruido digital&#8221; que dificulta la gestión de la comunicación (la realmente útil) y la concentración.</p>
<p>Reuniones en el peor momento. La productividad se ve especialmente afectada por la cantidad de interrupciones, pero también por la mala gestión de las reuniones. El estudio señala que el 50% de todas las reuniones se programan entre las 9 y las 11 de la mañana y entre las 13 y las 15 horas de la tarde.</p>
<p>Según un estudio publicado en Harvard Business Review, teniendo en cuenta los ritmos circadianos, es precisamente en esa franja horaria cuando se produce el pico natural de productividad para la mayoría de las personas. Es decir, se está empleando el momento más productivo del día para la tarea más improductiva.</p>
<p>Siguiendo en esta línea, el estudio revela que los martes se han convertido en el día más saturado de reuniones (23% del total semanal), mientras que los viernes solo representan el 16%. Además, el 57% de las reuniones son improvisadas y una de cada diez se programa en el último minuto.</p>
<p>La jornada de triple pico. Las constantes interrupciones durante la jornada de trabajo d dan lugar a un fenómeno que Microsoft ya detectó en anteriores estudios: el fenómeno de la &#8220;jornada de triple pico&#8221;, que ahora se ha convertido en la norma general. Este fenómeno describe un pico de productividad y uso de las herramientas de ofimática sobre las 10 de la mañana, otro sobre las 15 horas de la tarde y un último pico a partir de las 20 horas de la tarde.</p>
<p>El estudio revela que las reuniones después de las 8 de la tarde han aumentado un 16% en el último año. Por otro lado, Microsoft ha detectado un incremento en el uso de sus herramientas más allá de las 18 horas. Es decir, muchos empleados aprovechan la reducción del ruido digital al final de la jornada para concentrarse en sus tareas principales, incrementando el uso de herramientas de ofimática y reduciendo el de mensajería. Esta tendencia solo agrava la sensación de no tener nunca un verdadero tiempo libre.</p>
<p>Una miradita al correo. La incapacidad para desconectar queda patente en el hecho de que casi el 20% de los empleados revisan su correo del trabajo antes de mediodía del sábado y del domingo. Más del 5% lo revisa una segunda vez más allá de las 18 horas del domingo o en festivos, extendiendo la semana laboral a los días de descanso.</p>
<p>La telemetría de Microsoft revela que, durante el fin de semana, el uso de las aplicaciones de ofimática se incrementa, lo que indica que los empleados utilizan ese tiempo de descanso para trabajar concentrados y sin las distracciones que encuentran durante su jornada laboral.</p>
<p>En Xataka | La vuelta a la oficina ha tenido un efecto devastador para la concentración de los empleados: ni 30 minutos sin distraerse</p>
<p>Imagen | Unsplash (Jakub Żerdzicki)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Pensábamos que las jornadas infinitas eran algo exclusivo del teletrabajo: también está agotando a quien va a la oficina </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>