Ciencia y Tecnología
Millones de nanoagujas, la alternativa a las dolorosas biopsias de cáncer
<p>Un parche con decenas de millones de nanoagujas microscópicas podría sustituir a las biopsias tradicionales, una alternativa indolora y menos invasiva.</p>
<p>​Un parche con decenas de millones de nanoagujas microscópicas podría sustituir a las biopsias tradicionales, una alternativa indolora y menos invasiva. </p>
<p><a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.kcl.ac.uk/news/tens-millions-nanoneedles-could-replace-painful-cancer-biopsies" title="Enlace externo — Científicos del King's College de Londres">Científicos del King&#8217;s College de Londres</a> han desarrollado una solución que podría ayudar a millones de pacientes en todo el mundo, que cada año necesitan biopsias para detectar y controlar enfermedades como el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/c%C3%A1ncer/t-65353002">cáncer</a> y el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/alzheimer/t-38877211">Alzheimer</a>.</p>
<p>Las biopsias estándar son uno de los procedimientos diagnósticos más comunes en todo el mundo. Pero pueden causar dolor y complicaciones. Y pueden disuadir a los pacientes de buscar un diagnóstico precoz o pruebas de seguimiento, explica el centro de noticias de esta institución.</p>
<p>Además, extraen pequeños fragmentos de tejido, lo que limita la frecuencia y la exhaustividad con la que los médicos pueden analizar órganos enfermos como el cerebro.</p>
<p>Ahora, un equipo interdisciplinario del King&#8217;s College de Londres proponen un parche de nanoagujas que recoge información molecular de los tejidos sin extraerlos ni dañarlos. Esto podría ayudar a los equipos sanitarios a controlar la enfermedad en tiempo real y a repetir las pruebas en una misma zona todas las veces que sea necesario, algo imposible de hacer con las biopsias tradicionales. </p>
<h2>Mil veces más finas que un cabello y no extraen tejido</h2>
<p>Dado que las nanoagujas son mil veces más finas que un cabello humano y no extraen tejido, no causan dolor ni daños, lo que marca una gran diferencia para los pacientes en comparación con las biopsias estándar.</p>
<p>&#8220;Este avance abre un mundo de posibilidades para las personas con cáncer cerebral, Alzheimer y para el avance de la medicina personalizada. Permitirá a los científicos, y eventualmente a los médicos, estudiar la enfermedad en tiempo real como nunca antes&#8221;, destaca el Dr. Ciro Chiappini, director de la investigación publicada este lunes en la revista <em><a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.nature.com/articles/s41565-025-01955-8" title="Enlace externo — Nature Nanotechnology">Nature Nanotechnology</a></em>.</p>
<h2>Sin destruir tejido, permiten tomarle varias muestras</h2>
<p>En los estudios preclínicos, el equipo aplicó el parche a tejido cerebral canceroso extraído de biopsias humanas y en ratones. Las nanoagujas extrajeron &#8220;huellas moleculares&#8221; —incluidos lípidos, proteínas y <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/vacuna-de-arn-muestra-resultados-prometedores-contra-el-c%C3%A1ncer-de-p%C3%A1ncreas-agresivo/a-65581991">ARNm</a>— de las células, sin eliminar ni dañar el tejido.</p>
<p>Después analizaron la huella con espectrometría de masas e <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-ia/t-63771882">inteligencia artificial</a>, lo que les dio información detallada sobre la presencia de un tumor, su respuesta al tratamiento y la evolución celular de la enfermedad.</p>
<p>&#8220;Este enfoque proporciona información molecular multidimensional de diferentes tipos de células dentro del mismo tejido. Las biopsias tradicionales simplemente no pueden hacer eso. Y como el proceso no destruye el tejido, podemos tomar muestras del mismo tejido varias veces, lo que antes era imposible&#8221;, comenta Chiappini.</p>
<h2>Decisiones más rápidas en cirugías cerebrales</h2>
<p>La tecnología podría utilizarse durante la cirugía cerebral para ayudar a los cirujanos a tomar decisiones más rápidas y precisas. Por ejemplo, al aplicar el parche en una zona sospechosa, se podrían obtener resultados en 20 minutos y orientar las decisiones en tiempo real sobre la extirpación del tejido canceroso.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="61562504" data-url="https://static.dw.com/image/61562504_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Operación de un tumor cerebral." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">La tecnología podría utilizarse durante la cirugía cerebral, por ejemplo, para ayudar a los cirujanos a tomar decisiones más rápidas y precisas.<small class="copyright">Imagen: Laurie Dieffembacq/BELGA/dpa/picture alliance</small></figcaption></figure>
<p>Fabricadas con las mismas técnicas de fabricación que los chips de ordenador, las nanoagujas pueden integrarse en dispositivos médicos comunes, como vendajes, endoscopios y lentes de contacto.</p>
<p>Este avance ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la nanoingeniería, la oncología clínica, la biología celular y la inteligencia artificial, cada una de las cuales ha aportado herramientas y perspectivas esenciales que, en conjunto, han dado lugar a un nuevo enfoque del diagnóstico no invasivo.</p>
<p>rml (efe, King&#8217;s College London, <em>Nature Nanotechnology, </em><em>Genetic Engineering Biotechnology News</em>)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>