Economica

La paz mundial toca fondo: hay más conflictos que nunca desde la Segunda Guerra, según informe

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; LONDRES&period;- La paz global está en continuo declive&comma; con un aumento de las tensiones geopolíticas y el número más alto de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial&comma; indica este miércoles el Índice de Paz Global &lpar;IPG&rpar; correspondiente a 2025&comma; divulgado por el Instituto para la Economía y la Paz &lpar;IEP&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El índice alerta de que es alta la probabilidad de nuevos conflictos por la competencia entre las grandes potencias&comma; las tecnologías de guerra y el alza de la deuda de economías frágiles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el índice&comma; la paz mundial se ha deteriorado cada año desde 2014&comma; mientras que hay 59 conflictos estatales activos&comma; la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial &lpar;1939-1945&rpar;&comma; y 152&comma;000 personas han muerto por conflictos registrados en 2024&period; Los conflictos son cada vez más internacionales&comma; con 78 países involucrados en 2024&comma; añade&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El impacto económico global de esta violencia alcanzó los 19&comma;970 millones de dólares en 2024&comma; equivalente al 11&comma;6 &percnt; del producto interior bruto &lpar;PIB&rpar; mundial&comma;<&sol;strong> señala el índice&comma; que alerta de que los conflictos son cada vez más costosos y difíciles de ganar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; la inversión global en prevención de conflictos se ha reducido drásticamente&period; Según los cálculos del IEP&comma; 87 países experimentaron un deterioro en su paz en 2024&comma; en comparación con 74 que mejoraron&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más allá del sufrimiento humano&comma; los conflictos representan una carga económica sustancial debido al desplazamiento&comma; el impacto en el comercio&comma; la incertidumbre empresarial y la destrucción de infraestructuras&comma; indica el informe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La concentración de la influencia y el poder global están cambiando&comma; ya que 34 países tienen una influencia geopolítica significativa en al menos otro país&comma; en comparación con solo 13 al final de la Guerra Fría&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Países como Arabia Saudí&comma; Turquía&comma; India&comma; Emiratos Árabes Unidos&comma; Israel&comma; Sudáfrica&comma; Brasil e Indonesia se han convertido en influyentes potencias regionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>América del Sur fue la única región que mejoró en cuanto a la paz&comma; siendo Perú el que registró la mayor mejora&comma; impulsada por la reducción de los disturbios civiles&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><b>Europa Occidental y Central&comma; la región más pacífica<&sol;b><&sol;h2>&NewLine;<p>El índice indica que Europa Occidental y Central sigue siendo la región más pacífica del mundo&comma; e Islandia se mantiene como el país más pacífico del mundo&comma; posición que mantiene desde 2008&comma; junto con Irlanda&comma; Austria&comma; Nueva Zelanda y Suiza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Francia y el Reino Unido han experimentado las mayores caídas de influencia&comma; señala el documento&comma; y agrega que&comma; por primera vez&comma; Rusia es el país menos pacífico del mundo&comma; seguido de Ucrania&comma; Sudán&comma; la República Democrática del Congo y Yemen&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El fundador y presidente ejecutivo de IEP&comma; Steve Killelea&comma; ha señalado que «el Índice de Paz Global de este año muestra que el mundo se encuentra en un punto de inflexión crítico&comma; con una fragmentación global en drástico aumento»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Esto se debe -ha expuesto- al auge de las potencias de nivel medio&comma; la competencia entre grandes potencias y los niveles insostenibles de deuda en los países más frágiles del mundo&period; Esto está llevando a un realineamiento fundamental y a un posible punto de inflexión hacia un nuevo orden internacional»&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><b>La región MENA&comma; la menos pacífica del mundo<&sol;b><&sol;h2>&NewLine;<p>La región MENA &lpar;Norte de África y Oriente Medio&rpar; es la menos pacífica del mundo&comma; sobre todo Sudán&comma; Yemen&comma; Siria e Israel&comma; mientras que el África Subsahariana es la región con más países en conflicto&comma; con 35 de 43 naciones involucradas en uno en los últimos cinco años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Sahel continúa como epicentro mundial del terrorismo&comma; en tanto que el sur de Asia registró el mayor deterioro de la paz&comma; impulsado por las medidas represivas en Bangladesh y los disturbios civiles y el conflicto en Pakistán&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;la-paz-mundial-toca-fondo-hay-mas-conflictos-que-nunca-desde-la-segunda-guerra-segun-informe&sol;">La paz mundial toca fondo&colon; hay más conflictos que nunca desde la Segunda Guerra&comma; según informe<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; LONDRES&period;- La paz global está en continuo declive&comma; con un aumento de las tensiones geopolíticas y el número más alto de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial&comma; indica este miércoles el Índice de Paz Global &lpar;IPG&rpar; correspondiente a 2025&comma; divulgado por el Instituto para la Economía y la Paz &lpar;IEP&rpar;&period; El índice<br &sol;>&NewLine;La entrada La paz mundial toca fondo&colon; hay más conflictos que nunca desde la Segunda Guerra&comma; según informe se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.