Ciencia y Tecnología

La atmósfera se ha quedado atascada en una “generadora de calor extremo” sobre España. Eso significa algo: un verano duro

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;52f559&sol;calor-jun25&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;'La atmósfera se ha quedado atascada en una "generadora de calor extremo" sobre España&period; Eso significa algo&colon; un verano duro'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La primera quincena de junio nos ha traído <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;horno-iberico-ha-vuelto-aemet-emite-primeros-avisos-naranjas-temperaturas-extremas" data-vars-post-title&equals;'AEMET amplía sus avisos por temperaturas extremas&colon; El Guadalquivir se tiñe de naranja en pleno "horno ibérico"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;horno-iberico-ha-vuelto-aemet-emite-primeros-avisos-naranjas-temperaturas-extremas">temperaturas más propias<&sol;a> de finales de julio o incluso de agosto&colon; han sido numerosos los días en los que amplias zonas del sur peninsular han visto las los termómetros sobrepasar la línea de los 40º&period; El problema ahora no es que el calor se quede con nosotros a lo largo del verano&comma; el problema es que quizás vaya a más&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Misma tendencia&period;<&sol;strong> El calor parece empeñado en instalarse sobre la Península&comma; o al menos eso es lo que puede desprenderse de modelos como los empleados por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio &lpar;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ecmwf&period;int&sol;">ECMWF<&sol;a>&rpar;&period; Para entender el por qué&comma; tenemos que mirar más arriba hacia la atmósfera&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>A unos 1&period;500 metros de altura&period; <&sol;strong>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;glezjuanje&sol;status&sol;1935248910693318968">explica<&sol;a> el físico&comma; divulgador e investigador en AEMET J&period;J&period; Alemán en su cuenta de <em>Twitter<&sol;em>&comma; la pista la tenemos en las previsiones sobre la temperatura en altura a 850 hectopascales &lpar;hPa&rpar;&comma; lo que suele referirse a una altura aproximada en la atmósfera de 1&period;500 metros&comma; la zona baja troposfera&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>La temperatura en este nivel tiende a estar relacionada con la temperatura que vemos a nivel del suelo por lo que nos puede servir como referencia de cómo evolucionarán las temperaturas en los próximos días&period; Según los datos compartidos por Alemán&comma; no solo nos encontramos con una temperatura por encima de la media climatológica &lpar;una anomalía por encima de los 5º Celsius&rpar;&comma; sino que la situación se prolongará&comma; con la posibilidad de que esta anomalía se acerque a los 10º hacia finales del mes de junio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esto es una barbaridad&colon; Lejos de volver al equilibrio como sería lo normal&comma; la dinámica atmosférica sobre la península ibérica parece quedarse atascada en una generadora de calor extremo”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;glezjuanje&sol;status&sol;1935248910693318968">explicaba en su publicación<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-small article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;glezjuanje&sol;status&sol;1935248910693318968"><&sol;p>&NewLine;<p> <img alt&equals;"Tweet Jja Jun25" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;5e9657&sol;tweet-jja-jun25&sol;450&lowbar;1000&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Mirando al mapa&period; <&sol;strong>Si nos centramos en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;charts&period;ecmwf&period;int&sol;permalinks&sol;2-m-temperature-and-30-m-wind-10306" data-id&equals;"noopener noreferrer">el mapa<&sol;a> elaborado por ECMWF&comma; veremos también que el calor se mantendrá previsiblemente instalado sobre nuestras cabezas&period; Las previsiones indican que durante los próximos diez días la práctica totalidad de la península se hallará bajo la influencia de temperaturas por encima de los 20º a 850 hPa&comma; con amplias zonas por encima de los 24º y con algunos puntos llegando a sobrepasar temporalmente la barrera de los 28º&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d2d164&sol;corte-granizo-jun25-2&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo">Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Qué está pasando&period; <&sol;strong>En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;glezjuanje&sol;status&sol;1935250858234515653">un segundo <em>tweet<&sol;em><&sol;a>&comma; Alemán explicaba qué es lo que está pasando&period; Según el experto&comma; una dana situada al oeste de la Península y una dorsal &lpar;una extensión de altas presiones asociada a un anticiclón&rpar; serían los responsables de la situación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Una situación que se estaría viendo agravada por el escaso movimiento atmosférico&comma; alcanzando así lo que Alemán se refiere como un &OpenCurlyDoubleQuote;punto de equilibrio cuasi estático”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El resultado&colon; calor y más calor&period; <&sol;strong>El resultado es el intuitivo&colon; el presente episodio cálido parece condenado a extenderse en el tiempo&comma; al menos durante la próxima semana&period; Las máximas en buena parte del sur peninsular <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;charts&period;ecmwf&period;int&sol;permalinks&sol;2-m-temperature-and-30-m-wind-465">podrían mantenerse<&sol;a> por encima de los 36º y puntualmente por encima de los 40º&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;aemet-espera-verano-calido-habitual-dificil-recordar-ultima-vez-que-no-fue-asi" data-vars-post-title&equals;"A finales de mayo alcanzamos los 40ºC&colon; es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;aemet-espera-verano-calido-habitual-dificil-recordar-ultima-vez-que-no-fue-asi">A finales de mayo alcanzamos los 40ºC&colon; es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;charts&period;ecmwf&period;int&sol;permalinks&sol;500-hpa-geopotential-height-and-850-hpa-temperature-48716">ECMWF<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mala-noticia-no-que-temperaturas-se-hayan-disparado-mala-noticia-que-meteorologos-no-ven-llegada-cambio&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;18&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La atmósfera se ha quedado atascada en una &&num;8220&semi;generadora de calor extremo&&num;8221&semi; sobre España&period; Eso significa algo&colon; un verano duro <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;18&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;18&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La primera quincena de junio nos ha traído temperaturas más propias de finales de julio o incluso de agosto&colon; han sido numerosos los días en los que amplias zonas del sur peninsular han visto las los termómetros sobrepasar la línea de los 40º&period; El problema ahora no es que el calor se quede con nosotros a lo largo del verano&comma; el problema es que quizás vaya a más&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Misma tendencia&period; El calor parece empeñado en instalarse sobre la Península&comma; o al menos eso es lo que puede desprenderse de modelos como los empleados por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio &lpar;ECMWF&rpar;&period; Para entender el por qué&comma; tenemos que mirar más arriba hacia la atmósfera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A unos 1&period;500 metros de altura&period; Según explica el físico&comma; divulgador e investigador en AEMET J&period;J&period; Alemán en su cuenta de Twitter&comma; la pista la tenemos en las previsiones sobre la temperatura en altura a 850 hectopascales &lpar;hPa&rpar;&comma; lo que suele referirse a una altura aproximada en la atmósfera de 1&period;500 metros&comma; la zona baja troposfera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La temperatura en este nivel tiende a estar relacionada con la temperatura que vemos a nivel del suelo por lo que nos puede servir como referencia de cómo evolucionarán las temperaturas en los próximos días&period; Según los datos compartidos por Alemán&comma; no solo nos encontramos con una temperatura por encima de la media climatológica &lpar;una anomalía por encima de los 5º Celsius&rpar;&comma; sino que la situación se prolongará&comma; con la posibilidad de que esta anomalía se acerque a los 10º hacia finales del mes de junio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esto es una barbaridad&colon; Lejos de volver al equilibrio como sería lo normal&comma; la dinámica atmosférica sobre la península ibérica parece quedarse atascada en una generadora de calor extremo”&comma; explicaba en su publicación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mirando al mapa&period; Si nos centramos en el mapa elaborado por ECMWF&comma; veremos también que el calor se mantendrá previsiblemente instalado sobre nuestras cabezas&period; Las previsiones indican que durante los próximos diez días la práctica totalidad de la península se hallará bajo la influencia de temperaturas por encima de los 20º a 850 hPa&comma; con amplias zonas por encima de los 24º y con algunos puntos llegando a sobrepasar temporalmente la barrera de los 28º&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las aguas del Mediterráneo están tan calientes que España va a sufrir de nuevo las consecuencias&colon; más granizo<&sol;p>&NewLine;<p>Qué está pasando&period; En un segundo tweet&comma; Alemán explicaba qué es lo que está pasando&period; Según el experto&comma; una dana situada al oeste de la Península y una dorsal &lpar;una extensión de altas presiones asociada a un anticiclón&rpar; serían los responsables de la situación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una situación que se estaría viendo agravada por el escaso movimiento atmosférico&comma; alcanzando así lo que Alemán se refiere como un &OpenCurlyDoubleQuote;punto de equilibrio cuasi estático”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El resultado&colon; calor y más calor&period; El resultado es el intuitivo&colon; el presente episodio cálido parece condenado a extenderse en el tiempo&comma; al menos durante la próxima semana&period; Las máximas en buena parte del sur peninsular podrían mantenerse por encima de los 36º y puntualmente por encima de los 40º&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; A finales de mayo alcanzamos los 40ºC&colon; es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ECMWF<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La atmósfera se ha quedado atascada en una &&num;8220&semi;generadora de calor extremo&&num;8221&semi; sobre España&period; Eso significa algo&colon; un verano duro <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.