República

Indrhi continúa optimización de sistemas de riego; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao – Gurabo

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Indrhi continúa optimización de sistemas de riego&semi; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao &&num;8211&semi; Gurabo<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">18 de Junio 2025 &vert; 14&colon;28<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Mao&period;- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos <&sol;span><strong>&lpar;Indrhi&rpar;<&sol;strong><span> anunció el inicio de los estudios para el diseño de la <&sol;span><strong>rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao &&num;8211&semi; Gurabo<&sol;strong><span>&comma; lo que permitirá identificar las <&sol;span><strong>problemáticas estructurales<&sol;strong><span> de las vías de conducción hídrica y presentar <&sol;span><strong>soluciones técnicas<&sol;strong><span> con sus respectivos <&sol;span><strong>presupuestos<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Los estudios&comma; que se realizarán en el marco del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos&comma; <&sol;span><strong>&lpar;Pargirh&rpar;<&sol;strong><span> tendrán una inversión de <&sol;span><strong>USD 308&comma;363&period;00<&sol;strong><span> y el contrato será por <&sol;span><strong>14 meses&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El anuncio se efectuó durante un acto realizado en el local de la <&sol;span><strong>Junta de Regantes de Mao<&sol;strong><span>&comma; en el que la gobernadora de Valverde&comma; <&sol;span><strong>Marta Collado<&sol;strong><span>&comma; definió la adjudicación de los estudios de diseño como la marca del trabajo del <&sol;span><strong>presidente Luis Abinader<&sol;strong><span> y consideró como valiosa esta iniciativa&comma; que forma parte de la gestión de <&sol;span><strong>Olmedo Caba Romano<&sol;strong><span> al frente del Indrhi&period; Destacó que <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;lo que se estudia y se planifica antes de ejecutar&comma; queda bien&period; Ese es el interés de nuestro presidente&comma; el apoyo permanente a los productores con la innovación de nuestros sistemas de riego”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>De su lado&comma; <&sol;span><strong>Rafael Romero<&sol;strong><span>&comma; director de la Regional Alto Yaque del Norte del Indrhi&comma; resaltó los esfuerzos del director ejecutivo del organismo hidráulico para mejorar esos canales&comma; <&sol;span><strong>esenciales para la irrigación en la región Norte&period;<&sol;strong><span> Dijo que debido a su antigüedad&comma; y porque en gran parte están construidos en tierra&comma; enfrentan <&sol;span><strong>desgaste<&sol;strong><span>&comma; por lo que serán <&sol;span><strong>rehabilitados<&sol;strong><span> para asegurar la función de llevar agua hacia <&sol;span><strong>acueductos<&sol;strong><span> destinados al consumo humano e <&sol;span><strong>irrigación de cultivos&comma;<&sol;strong><span> en beneficio de miles de agricultores que contribuyen a la <&sol;span><strong>seguridad alimentaria&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Se informó&comma; además&comma; que a finales del próximo <&sol;span><strong>mes de julio<&sol;strong><span> el Indrhi recibirá los <&sol;span><strong>resultados de los estudios<&sol;strong><span> para rehabilitar los canales Monsieur Bogaert&comma; en Santiago&comma; y Villa Vásquez&comma; en Montecristi&comma; también contemplados en el proyecto <&sol;span><strong>Pargirh<&sol;strong><span>&comma; y cuya adjudicación fue realizada en agosto del pasado año&period; <&sol;span><strong>Las cuatro infraestructuras de riego<&sol;strong><span> impactarán positivamente un<&sol;span><strong> área de 471&comma;442 tareas<&sol;strong><span> bajo producción agrícola en la región&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>E presidente de la Junta de Regantes de Mao&comma; <&sol;span><strong>Nelkis Peralta<&sol;strong><span>&comma; manifestó el <&sol;span><strong>entusiasmo<&sol;strong><span> de los productores en la demarcación por los <&sol;span><strong>grandes cambios venideros<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Tendremos sistemas de riego modernos&semi; ahora se harán los diseños de estos 35&period;5 kilómetros comprendidos en Mao  &&num;8211&semi; Gurabo y Luis Bogaert&comma; y luego se ejecutarán”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El proyecto Pargirh tiene como objetivo mejorar la <&sol;span><strong>calidad de vida de las familia<&sol;strong><span>s en las cuencas hidrográficas <&sol;span><strong>Yaque del Norte y Ozama-Isabela<&sol;strong><span>&comma; aumentando el acceso al <&sol;span><strong>agua potable<&sol;strong><span> y al <&sol;span><strong>saneamiento<&sol;strong><span>&comma; además de mejorar la <&sol;span><strong>resiliencia de <&sol;strong><span>las infraestructuras hidráulicas<&sol;span><strong> <&sol;strong><span>y promover <&sol;span><strong>prácticas productivas amigables<&sol;strong><span> con los ecosistemas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Las obras se realizan con financiamiento del <&sol;span><strong>Banco Mundial<&sol;strong><span> y en su ejecución participan&comma; aparte del Indrhi&comma; el <&sol;span><strong>Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados<&sol;strong><span>&semi; el <&sol;span><strong>Ministerio de Agricultura<&sol;strong><span> junto con el de <&sol;span><strong>Medio Ambiente y Recursos Naturales<&sol;strong><span>&comma; bajo la supervisión del <&sol;span><strong>Ministerio de Economía&comma; Planificación y Desarrollo<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Durante el encuentro también participaron <&sol;span><strong>Víctor de Óleo<&sol;strong><span>&comma; director de la Unidad Coordinadora e Implementadora del proyecto Pargirh&comma; y <&sol;span><strong>Siomara Fernández<&sol;strong><span>&comma; coordinadora técnica del proyecto&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-06&sol;Gobernadora&percnt;20de&percnt;20Valverde&percnt;20junto&percnt;20a&percnt;20miembros&percnt;20del&percnt;20INDRHI&percnt;20y&percnt;20Junta&percnt;20de&percnt;20Regantes&percnt;20de&percnt;20Mao&period;&period;jpeg" width&equals;"3936" height&equals;"2624" alt&equals;"Agua"><&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Indrhi continúa optimización de sistemas de riego&semi; inicia estudios para rehabilitar canales Luis Bogaert y Mao &&num;8211&semi; Gurabo<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;18 de Junio 2025 &vert; 14&colon;28<&sol;p>&NewLine;<p> Mao&period;- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos &lpar;Indrhi&rpar; anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao &&num;8211&semi; Gurabo&comma; lo que permitirá identificar las problemáticas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus respectivos presupuestos&period;<br &sol;>&NewLine;Los estudios&comma; que se realizarán en el marco del Proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos&comma; &lpar;Pargirh&rpar; tendrán una inversión de USD 308&comma;363&period;00 y el contrato será por 14 meses&period;<br &sol;>&NewLine;El anuncio se efectuó durante un acto realizado en el local de la Junta de Regantes de Mao&comma; en el que la gobernadora de Valverde&comma; Marta Collado&comma; definió la adjudicación de los estudios de diseño como la marca del trabajo del presidente Luis Abinader y consideró como valiosa esta iniciativa&comma; que forma parte de la gestión de Olmedo Caba Romano al frente del Indrhi&period; Destacó que &OpenCurlyDoubleQuote;lo que se estudia y se planifica antes de ejecutar&comma; queda bien&period; Ese es el interés de nuestro presidente&comma; el apoyo permanente a los productores con la innovación de nuestros sistemas de riego”&period;<br &sol;>&NewLine;De su lado&comma; Rafael Romero&comma; director de la Regional Alto Yaque del Norte del Indrhi&comma; resaltó los esfuerzos del director ejecutivo del organismo hidráulico para mejorar esos canales&comma; esenciales para la irrigación en la región Norte&period; Dijo que debido a su antigüedad&comma; y porque en gran parte están construidos en tierra&comma; enfrentan desgaste&comma; por lo que serán rehabilitados para asegurar la función de llevar agua hacia acueductos destinados al consumo humano e irrigación de cultivos&comma; en beneficio de miles de agricultores que contribuyen a la seguridad alimentaria&period;<br &sol;>&NewLine;Se informó&comma; además&comma; que a finales del próximo mes de julio el Indrhi recibirá los resultados de los estudios para rehabilitar los canales Monsieur Bogaert&comma; en Santiago&comma; y Villa Vásquez&comma; en Montecristi&comma; también contemplados en el proyecto Pargirh&comma; y cuya adjudicación fue realizada en agosto del pasado año&period; Las cuatro infraestructuras de riego impactarán positivamente un área de 471&comma;442 tareas bajo producción agrícola en la región&period;<br &sol;>&NewLine;E presidente de la Junta de Regantes de Mao&comma; Nelkis Peralta&comma; manifestó el entusiasmo de los productores en la demarcación por los grandes cambios venideros&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Tendremos sistemas de riego modernos&semi; ahora se harán los diseños de estos 35&period;5 kilómetros comprendidos en Mao  &&num;8211&semi; Gurabo y Luis Bogaert&comma; y luego se ejecutarán”&period;<br &sol;>&NewLine;El proyecto Pargirh tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en las cuencas hidrográficas Yaque del Norte y Ozama-Isabela&comma; aumentando el acceso al agua potable y al saneamiento&comma; además de mejorar la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas y promover prácticas productivas amigables con los ecosistemas&period;<br &sol;>&NewLine;Las obras se realizan con financiamiento del Banco Mundial y en su ejecución participan&comma; aparte del Indrhi&comma; el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados&semi; el Ministerio de Agricultura junto con el de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; bajo la supervisión del Ministerio de Economía&comma; Planificación y Desarrollo&period;<br &sol;>&NewLine;Durante el encuentro también participaron Víctor de Óleo&comma; director de la Unidad Coordinadora e Implementadora del proyecto Pargirh&comma; y Siomara Fernández&comma; coordinadora técnica del proyecto&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.