Destacan necesidad de una colaboración más profunda para enfrentar los desafíos ambientales

Published

on

<p><strong>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- <&sol;strong>El Caribe&comma; al igual que el resto del mundo&comma; enfrenta grandes desafíos ambientales&comma; pero hay esperanza&comma; y esa esperanza radica en el poder de la colaboración&period; Ese fue uno de los principales mensajes de la Cumbre de Conservación de la División del Caribe de The Nature Conservancy &lpar;TNC&rpar;&comma; celebrada en Santo Domingo el miércoles 11 de junio de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La cumbre&comma; titulada &OpenCurlyDoubleQuote;Financiando un futuro positivo para la naturaleza en República Dominicana”&comma; se llevó a cabo en el Hotel El Embajador y contó con la participación de distinguidos ponentes que representaban a gobiernos&comma; sector privado&comma; organizaciones no gubernamentales&comma; incluyendo a The Nature Conservancy&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con más del 30&percnt; de sus océanos y el 25&period;6&percnt; de sus tierras ya bajo protección&comma; República Dominicana avanza en su compromiso global 30×30&period; La cumbre marcó el 30 aniversario del trabajo de TNC en el país y subrayó la importancia de la colaboración intersectorial para proteger los ecosistemas que sustentan la economía&comma; las comunidades y la biodiversidad de la nación&period; El encuentro sirvió para impulsar la inversión a largo plazo en financiamiento climático sostenible&comma; alineado con metas nacionales y globales&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2711147" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"747b69" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"wp-image-2711147 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Dr&period;-Jeffrey-Parrish-Global-Managing-Director-for-Protect-Oceans-Lands-and-Water-The-NATURE-CONSERVANCY-TNC-scaled&period;jpg" alt&equals;"" width&equals;"2560" height&equals;"1437"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>Dr&period; Jeffrey Parrish&comma; Global Managing Director for Protect Oceans&comma; Lands and Water&comma; The NATURE CONSERVANCY &lpar;TNC&rpar;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Maike Friedrichsen&comma; embajadora de Alemania en República Dominicana&comma; destacó que &OpenCurlyDoubleQuote;nuestros tesoros naturales están bajo una presión tremenda y necesitan protección urgente”&period; Agregó que &OpenCurlyDoubleQuote;ninguna nación puede resolver estos desafíos por sí sola&period; El poder de la colaboración internacional para fortalecer la resiliencia es una parte integral de nuestra cooperación”&period; El gobierno alemán ha demostrado su compromiso con la resiliencia climática al apoyar más de 20 proyectos regionales en el Caribe – incluyendo CoralCarib – para la restauración y conservación de arrecifes de coral gestionados por TNC&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otros ponentes también compartieron este sentir durante el desayuno de la cumbre&comma; como Frank Rainieri&comma; presidente del Grupo Punta Cana&comma; una empresa del sector privado que ha invertido en conservación en República Dominicana&period; Habló con pasión sobre el enfoque de su empresa para resolver los desafíos ambientales e instó a otros a ver la conservación de la naturaleza como una forma de ahorrar dinero&period; Citando su experiencia abordando múltiples desafíos en Punta Cana&comma; el Sr&period; Rainieri dijo que si vemos el medio ambiente con &OpenCurlyDoubleQuote;sentido común” se pueden lograr muchas cosas juntos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nadie puede alcanzar las metas solo&semi; necesitamos participar juntos&comma; o pagaremos un precio muy alto”&comma; advirtió a la audiencia conformada por ejecutivos empresariales y socios de conservación&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2711149" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"98a198" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"wp-image-2711149 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Carlos-Garcia-Director-The-Nature-Conservancy-Rep&period;-Dominicana-scaled&period;jpg" alt&equals;"" width&equals;"2560" height&equals;"1437"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong><em>Carlos García&comma; Director The Nature Conservancy Rep&period; Dominicana<&sol;em><&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>En representación del gobierno dominicano&comma; el viceministro José Elías González de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; destacó el notable progreso del país&colon; del 12&percnt; de cobertura forestal en los años 80 a más del 44&percnt; en la actualidad&comma; así como el compromiso de alcanzar la meta 30×30&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Necesitamos más empresas involucradas en la protección de nuestro medio ambiente&period; El cambio climático amenaza el turismo&comma; la agricultura y los medios de vida&period; Está en nuestras manos actuar para mantener la tierra próspera y saludable para las futuras generaciones”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Jeff Parrish&comma; Director Global de Protección de la Naturaleza de TNC&comma; presentó sobre &OpenCurlyDoubleQuote;Mecanismos financieros para la conservación”&period; Durante su intervención&comma; el Sr&period; Parrish explicó tres enfoques que TNC utiliza para financiar la conservación sostenible&colon; Enduring Earth&comma; Project Finance for Permanence &lpar;PFP&rpar; y los bonos de la naturaleza&period; Hizo un llamado a una &OpenCurlyDoubleQuote;colaboración radical” entre los actores involucrados en la conservación&comma; incluyendo al sector empresarial&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2711151" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"667c71" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"wp-image-2711151 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Panelistas-Cumbre&lowbar;-de-izq&period;-a-derecha&lowbar;-Jake-Kheel-Nathaly-Uribe-Francisco-Nunez-Juan-Amell-Rosanna-Ruiz-Gustavo-Roman-Smeldy-Ramirez-y-Saul-Abreu--scaled&period;jpg" alt&equals;"" width&equals;"2560" height&equals;"1499"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong><em>Panelistas Cumbre&lowbar; de izq&period; a derecha&lowbar; Jake Kheel&comma; Nathaly Uribe&comma; Francisco Núñez&comma; Juan Amell&comma; Rosanna Ruíz&comma; Gustavo Román&comma; Smeldy Ramírez y Saúl Abreeu <&sol;em><&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Todos los negocios dependen de una forma u otra de un medio ambiente saludable”&comma; afirmó&period; El Sr&period; Parrish elogió el liderazgo dominicano&comma; diciendo&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Tengo esperanza&period; República Dominicana es un líder mundial en 30×30 — por eso tengo esperanza”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La cumbre también incluyó un panel de discusión sobre el liderazgo del sector privado en la conservación en República Dominicana&period; Altos ejecutivos de los sectores bancario&comma; turístico&comma; energético y de conservación llamaron a las empresas a tomar medidas firmes para ayudar al país a alcanzar sus metas 30×30 y ser parte de la solución&period; La Dra&period; Rosa Margarita Bonetti de Santana&comma; presidenta de la Fundación Propagas&comma; hizo un llamado a un compromiso intersectorial&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Al invertir en nuestra naturaleza&comma; estamos invirtiendo en la estabilidad de nuestras comunidades&period; La naturaleza nos ha dado mucho&semi; es hora de retribuir”&comma; explicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El evento remarcó la urgente necesidad de una responsabilidad compartida entre el gobierno&comma; la industria privada y la sociedad civil&period; También destacó mecanismos financieros innovadores como Project Finance for Permanence &lpar;PFP&rpar; como herramientas clave para asegurar el futuro de la conservación en República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;destacan-la-necesidad-de-una-colaboracion-mas-profunda-para-enfrentar-los-desafios-ambientales&sol;">Destacan necesidad de una colaboración más profunda para enfrentar los desafíos ambientales<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El Caribe&comma; al igual que el resto del mundo&comma; enfrenta grandes desafíos ambientales&comma; pero hay esperanza&comma; y esa esperanza radica en el poder de la colaboración&period; Ese fue uno de los principales mensajes de la Cumbre de Conservación de la División del Caribe de The Nature Conservancy &lpar;TNC&rpar;&comma; celebrada en<br &sol;>&NewLine;La entrada Destacan necesidad de una colaboración más profunda para enfrentar los desafíos ambientales se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Medio Ambiente <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.