Salud y Bienestar

Ministerio de Salud Pública impulsa hoja de ruta para la Estrategia Nacional de Salud Digital

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&comma; R&period;D&period; – El Ministerio de Salud&comma; a través de la Dirección General de Información y Estadísticas en Salud &lpar;DGIES&rpar;&comma; del viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo&comma; llevó a cabo el taller &OpenCurlyDoubleQuote;Hoja de Ruta para la Implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028”&comma; con el objetivo de establecer las líneas de acción y los resultados esperados de la misma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante el taller&comma; que se realiza con el apoyo del Banco Mundial&comma; se desarrollaron sesiones de trabajo con la participación de más de 50 representantes de diversas entidades del sistema de salud y transformación digital&comma; quienes se integraron en equipos técnicos para validar los componentes estratégicos de la hoja de ruta de la Estrategia Nacional de Salud Digital &lpar;ENSD&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La misma busca guiar los esfuerzos hacia un modelo de salud más accesible&comma; interoperable&comma; eficiente y centrado en las personas&period; Este taller constituye la base técnica y participativa para la elaboración de las bases de la hoja de ruta de la estrategia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La jornada de trabajo&comma; se inició con una exposición en la que se destacó la importancia de la salud digital como herramienta fundamental para garantizar una atención más equitativa&comma; accesible y oportuna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este sentido&comma; se valoró el respaldo técnico y financiero brindado por organismos internacionales&comma; reafirmando el compromiso del Ministerio de Salud con el desarrollo del Expediente Único Electrónico de Salud como eje central del proceso de transformación digital&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el taller se presentaron los fundamentos técnicos de la Estrategia Nacional de Salud Digital&comma; construida con un enfoque participativo y alineada con marcos internacionales como la Estrategia Mundial de Salud Digital de la OMS&comma; los principios rectores de la OPS y la Agenda Digital para América Latina y el Caribe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A nivel nacional&comma; la ENSD se articula con el PLANDES 2030&comma; la Agenda Digital 2030 y diversos diagnósticos de madurez digital&comma; incluyendo el Global Digital Health Monitor &lpar;GDHM&rpar; y el modelo IS4H-MM&comma; lo cual garantiza su coherencia con los procesos de modernización institucional en curso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El taller se desarrolló mediante una metodología participativa que permitió analizar&comma; discutir y validar colectivamente las propuestas de líneas de acción y resultados esperados de la Estrategia Nacional de Salud Digital&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre los temas desarrollados se abordaron las características principales de la hoja de ruta&comma; los resultados de los diagnósticos realizados por el Banco Mundial&comma; un mapeo de la Gobernanza del Sistema de Información General de Salud de la República Dominicana &lpar;SIGS&rpar; y la presentación de la metodología para construir la hoja de ruta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre los objetivos específicos de este encuentro se destacaron la presentación de la metodología de trabajo que sustenta las propuestas de líneas de acción y resultados esperados&comma; evaluar la pertinencia y claridad de las propuestas mediante el análisis conjunto de los equipos participantes y validar las acciones a partir de los aportes recogidos durante el ejercicio de evaluación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los participantes evaluaron la pertinencia y claridad de cada línea&comma; aplicando criterios técnicos como la urgencia&comma; relevancia&comma; impacto potencial y esfuerzo requerido&comma; lo que facilitó la priorización consensuada de las acciones clave para la transformación digital del sistema de salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Finalmente&comma; se realizó una revisión participativa de las bases de la hoja de ruta&comma; que permitió consolidar el consenso sobre las líneas de acción prioritarias y afinar sus contenidos técnicos&period; Así mismo&comma; se enfatizó que los trabajos continúan en las mesas del Comité Estratégico de Salud Digital&period; La implementación de la Estrategia es fruto de una colaboración multisectorial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde el Ministerio de Salud&comma; junto al Comité Estratégico de Salud Digital&comma; en coordinación con el Banco Mundial y con el respaldo del Fondo de Políticas y Desarrollo de Recursos Humanos &lpar;PHRD&rpar;&comma; financiado por el Gobierno de Japón&comma; se está construyendo de manera conjunta la hoja de ruta que oriente la puesta en marcha de la ENSD y garantice el cumplimiento de sus objetivos estratégicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la actividad estuvieron presentes el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud&comma; Miguel Rodríguez Viñas&semi; Gianluca Cafagna&comma; Especialista Senior en Salud del Banco Mundial&semi; Navila León&comma; directora de Gestión de la Información y Estadísticas en Salud y los consultores del Banco Mundial Francini Placencia&comma; May Chomali&comma; Félix Liberona&comma; y Ken Hashimoto y demás representantes del Ministerio de Salud&period;<br &sol;>Dirección de Comunicación del MSP 16 junio de 2025<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.