Deportes
LMH y LMDh: las diferencias entre los dos tipos de coches que corren en las 24 horas de Le Mans
<p><img src="https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WWKIF5MRXNH3RPKSDMQKURRWYI.jpeg?auth=4e8d4020cd46228f51edb2e8e73401e0114d33b8c35410774a27e41fe8e5270c" width="1600" height="1066" alt="."></p>
<p>En la época dorada del Mundial de Resistencia (WEC) <b>compiten ocho fabricantes que saldrán a por la victoria en la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans.</b> Alpine, Aston Martin, BMW, Cadillac, Ferrari, Peugeot, Porsche y Toyota ponen en pista un total de 21 Hypercar, la máxima categoría de la resistencia. Estos Hypercar nacieron en 2021 y se permiten dos tipos de especificaciones para ajustarse a la normativa. A saber: <b>LMH (Le Mans Hypercar) y LMDh (Le Mans Daytona h). Ambos pueden convivir tanto en el Mundial de Resistencia (WEC) como en el IMSA</b> (Campeonato americano de resistencia).</p>
<p><a href="https://as.com/motor/mas_motor/lmh-y-lmdh-las-diferencias-entre-los-dos-tipos-de-coches-que-corren-en-las-24-horas-de-le-mans-n/" target="_blank">Seguir leyendo</a></p>
<p>​LMH (Le Mans Hypercar) y LMDh (Le Mans Daytona h) pueden convivir tanto en el Mundial de Resistencia (WEC) como en el IMSA. </p>