Mundo Motor
Venta de carros nuevos en Estados Unidos: Cifras primer semestre 2025

El panorama de la venta de autos nuevos en Estados Unidos durante la primera mitad de 2025 ha sido un relato de dos mitades dentro de un mismo semestre. Aunque las cifras de enero a junio muestran un modesto crecimiento del 3.1%, con 8,111,398 unidades vendidas, rascar la superficie revela una historia mucho más compleja, marcada por la incertidumbre económica y eventos disruptivos que sacudieron los cimientos de la industria automotriz.
Y es que el comportamiento del mercado se asemeja más a una montaña rusa que a una autopista recta, impulsado inicialmente por una carrera contra el tiempo y frenado en seco por factores externos inesperados.
Los primeros meses del año pintaban un cuadro de aparente fortaleza. Los consumidores y las flotas corporativas parecían estar en una carrera para adquirir vehículos antes de la implementación de aranceles anunciados, una medida que prometía encarecer significativamente los modelos importados.
Esta compra anticipada generó un impulso artificial en la venta de carros, inflando las cifras y creando una sensación de optimismo. Las marcas con una alta proporción de vehículos importados, especialmente las japonesas y europeas, vieron cómo sus números se beneficiaban de esta dinámica.
La gente compraba hoy para evitar pagar más mañana, una estrategia lógica que, a su vez, estaba vaciando los inventarios y poniendo a prueba una cadena de suministro (supply chain) que apenas se recuperaba de turbulencias previas.

El freno de junio en la venta de carros nuevos
Muestra de ello es que el mes de junio llegó para cambiar drásticamente la narrativa. Las ventas se desplomaron un 5.8% en comparación con el mismo mes de 2024, un descenso que no puede atribuirse a un único factor. Por un lado, la ventana para las compras apresuradas se cerró.
La amenaza de los aranceles se materializó o, al menos, el plazo para su implementación estaba a la vuelta de la esquina, con lo que el incentivo para adelantarse desapareció. Aquellos que iban a comprar ya lo habían hecho.
A esta situación se sumó un golpe devastador y totalmente inesperado: un ciberataque masivo contra CDK Global. Esta empresa, desconocida para el gran público, es la columna vertebral tecnológica para aproximadamente 15,000 concesionarios en todo el país, proveyendo sus sistemas de gestión (dealership management systems o DMS).
El ataque de ransomware paralizó las operaciones, impidiendo a los vendedores acceder a registros de clientes, gestionar inventarios, procesar financiamientos y, en muchos casos, cerrar ventas.
Ganadores y perdedores
Este entorno volátil ha creado un campo de juego desigual. Mientras que las camionetas ligeras (light trucks) mantuvieron su dominio con una caída más suave del 3.4% en junio, los autos de pasajeros (passenger cars) sufrieron un golpe mucho más duro, con un descenso del 15.8%. Esta brecha confirma una tendencia de largo plazo en las preferencias del consumidor estadounidense.
El estado de los inventarios también cuenta una historia reveladora. A finales de mayo, marcas como Toyota y Lexus operaban con inventarios ajustadísimos de 21 y 23 días, respectivamente, reflejo de una alta demanda y posibles ajustes de producción. En el otro extremo del espectro, Volkswagen y Ram acumulaban 90 y 74 días de inventario, sugiriendo una demanda más débil o un exceso de producción.
Estas cifras son un termómetro de la salud de cada marca, indicando quién navega con mayor soltura las turbulentas aguas del mercado actual. La venta de carros nuevos se ha convertido en un ejercicio de equilibrio entre la oferta disponible y una demanda cada vez más selectiva y cautelosa.
El futuro inmediato, con negociaciones comerciales en un punto muerto y las secuelas del ciberataque aún por cuantificar, promete mantener a la industria en un estado de alerta constante.
Venta de autos en Estados Unidos – Enero a Junio 2025
Marca/Fabricante | Total de ventas (Ene-Jun 2025) | Cambio anual (y-o-y) |
GM | 1,432,692 | +11.8% |
Toyota | 1,236,738 | +4.2% |
Ford | 1,077,114 | +6.9% |
Honda | 739,151 | +7.1% |
Stellantis | 598,754 | -10.7% |
Nissan | 488,526 | -0.2% |
Hyundai | 475,746 | +10.3% |
Kia | 416,511 | +7.8% |
Subaru | 321,775 | -0.2% |
Tesla | 249,900 | -18.4% |
Mazda | 210,298 | +3.9% |
BMW | 180,320 | +2.6% |
Mercedes-Benz | 173,022 | -2.9% |
Volkswagen | 159,308 | -12.8% |
Audi | 83,682 | -9.9% |
Volvo | 66,404 | +8.8% |
Land Rover | 53,021 | +15.5% |
Mitsubishi | 51,507 | +0.7% |
Porsche | 38,697 | +11.4% |
Rivian | 22,584 | -17.8% |
MINI | 14,168 | +9.6% |
Polestar | 3,540 | +5.5% |
Jaguar | 3,093 | -44.9% |
Lucid Motors | 2,559 | -26.3% |
Ineos Automotive | 1,842 | -49.6% |
Fisker | 0 | -100.0% |
Karma | 0 | -100.0% |
Otros | 10,446 | +6.9% |
Total General | 8,111,398 | +3.1% |
El panorama de la venta de autos nuevos en Estados Unidos durante la primera mitad de 2025 ha sido un relato de dos mitades dentro de un mismo semestre. Aunque las cifras de enero a junio muestran un modesto crecimiento del 3.1%, con 8,111,398 unidades vendidas, rascar la superficie revela una historia mucho más compleja, Rankings, Autos nuevos