Connect with us

Economia

Emisión de bonos del Gobierno en mercados internacionales

Published

on

Economistas consideran rutinaria la emisión de bonos de la deuda en mercados internacionales realizada por el Ministerio de Hacienda, lo que ampliará los plazos de los compromisos del país.

Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), valoró positivamente la operación en el corto y mediano plazo, al considerar que mejora el perfil de la deuda pública y reduce el riesgo cambiario.

«Si bien no resuelve el problema del stock de endeudamiento, la recompra de bonos con vencimiento en 2026 permite extender los plazos y los pagos de intereses, fortaleciendo el perfil financiero del país y aliviando la presión sobre las finanzas públicas«, explicó.

Agregó que el proceso reduce el riesgo cambiario del portafolio de deuda dominicana y disminuye el riesgo de refinanciamiento. Además, dijo que alivia la presión sobre las finanzas públicas en el corto plazo.

Mientras que, Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), destacó que esta estrategia ya se ha implementado en otras ocasiones. «Básicamente, se trata de diferir o aplazar la deuda que vencía en 2026 para una fecha futura mediante la emisión de nuevos bonos. Esto permite cubrir obligaciones fiscales en 2025 y atender el déficit fiscal», puntualizó.

Según Collado Di Franco, del monto autorizado de más de 5,000 millones de dólares, se emitieron 2,500 millones para financiar compromisos del próximo año por el déficit. «Es un esquema que se ha repetido en años anteriores», agregó.

Con esta emisión de bonos, el Gobierno dominicano busca garantizar la estabilidad fiscal mientras mantiene el crecimiento económico y la inversión en sectores prioritarios que generan empleo y dinamizan la economía nacional, según las explicaciones oficiales.

Hacienda explica el impacto de la operación

El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, resaltó la operación como histórica tras lograr colocar 125,000 millones de pesos en el mercado de deuda.

«Esta operación se convirtió en la mayor emisión en pesos dominicanos y en el libro de órdenes más grande en la historia del país, alcanzando el equivalente a 2,000 millones de dólares con una sobredemanda de más de 2.25 veces», indicó.

El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor nominal de 2,382 millones de dólares. Además, en paralelo, el Gobierno realizó una emisión de deuda para financiar tanto la recompra de bonos como 2,500 millones de dólares destinados al Presupuesto General del Estado de 2025.

Esta emisión se estructuró en tres tramos:

  • Primer tramo: 2,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.
  • Segundo tramo: 1,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.
  • Tercer tramo: 125,000 millones de pesos dominicanos en un bono indexado a la moneda local, con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.

El ministro indicó que mediante la recompra voluntaria de bonos que estaban en vencimiento para el 2026, las entidades podrán financiar proyectos esenciales en infraestructura, educación y salud sin comprometer la estabilidad fiscal del país.

Vicente destacó que la emisión de bonos es una práctica común en economías en crecimiento y que la República Dominicana mantiene una gestión responsable de sus compromisos financieros.

 Economistas consideran rutinaria la emisión de bonos de la deuda en mercados internacionales realizada por el Ministerio de Hacienda, lo que ampliará los plazos de los compromisos del país.Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), valoró positivamente la operación en el corto y mediano plazo, al considerar que mejora el perfil de la deuda pública y reduce el riesgo cambiario.»Si bien no resuelve el problema del stock de endeudamiento, la recompra de bonos con vencimiento en 2026 permite extender los plazos y los pagos de intereses, fortaleciendo el perfil financiero del país y aliviando la presión sobre las finanzas públicas», explicó.Agregó que el proceso reduce el riesgo cambiario del portafolio de deuda dominicana y disminuye el riesgo de refinanciamiento. Además, dijo que alivia la presión sobre las finanzas públicas en el corto plazo.Mientras que, Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), destacó que esta estrategia ya se ha implementado en otras ocasiones. «Básicamente, se trata de diferir o aplazar la deuda que vencía en 2026 para una fecha futura mediante la emisión de nuevos bonos. Esto permite cubrir obligaciones fiscales en 2025 y atender el déficit fiscal», puntualizó.Según Collado Di Franco, del monto autorizado de más de 5,000 millones de dólares, se emitieron 2,500 millones para financiar compromisos del próximo año por el déficit. «Es un esquema que se ha repetido en años anteriores», agregó.Con esta emisión de bonos, el Gobierno dominicano busca garantizar la estabilidad fiscal mientras mantiene el crecimiento económico y la inversión en sectores prioritarios que generan empleo y dinamizan la economía nacional, según las explicaciones oficiales. RELACIONADAS Finanzas República Dominicana emitió menos bonos soberanos en 2023; fue sexta en la región Hacienda explica el impacto de la operaciónEl ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, resaltó la operación como histórica tras lograr colocar 125,000 millones de pesos en el mercado de deuda.»Esta operación se convirtió en la mayor emisión en pesos dominicanos y en el libro de órdenes más grande en la historia del país, alcanzando el equivalente a 2,000 millones de dólares con una sobredemanda de más de 2.25 veces», indicó.El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor nominal de 2,382 millones de dólares. Además, en paralelo, el Gobierno realizó una emisión de deuda para financiar tanto la recompra de bonos como 2,500 millones de dólares destinados al Presupuesto General del Estado de 2025. Esta emisión se estructuró en tres tramos: Primer tramo: 2,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %. Segundo tramo: 1,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %. Tercer tramo: 125,000 millones de pesos dominicanos en un bono indexado a la moneda local, con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.El ministro indicó que mediante la recompra voluntaria de bonos que estaban en vencimiento para el 2026, las entidades podrán financiar proyectos esenciales en infraestructura, educación y salud sin comprometer la estabilidad fiscal del país.Vicente destacó que la emisión de bonos es una práctica común en economías en crecimiento y que la República Dominicana mantiene una gestión responsable de sus compromisos financieros. Leer más El Gobierno asegura que emisión de bonos reduce necesidades de financiamiento para el 2026 Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Emisión de bonos, Finanzas públicas, mercado de deuda 

Continue Reading
Advertisement