Economia
Emisión de deuda soberana fortalece economía, dijo Hacienda

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, resaltó que concluyó ayer martes una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor facial de 2,382.0 millones de dólares.
Hacienda precisó en una nota de prensa que los inversionistas han dado un voto de confianza al Gobierno en la operación de manejo de pasivos y de emisión de deuda soberana, la cual incluyó una recompra por 1,514.5 millones de dólares de un bono global en dólares, 18,787.8 millones de pesos de un bono global indexado a moneda local y 565.1 millones de dólares de un bono doméstico en dólares.
«Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente las necesidades de financiamiento para el 2026, quitando presión a las cuentas fiscales del próximo año», dice la nota.
Agrega que, en combinación con la operación de manejo de pasivos, el Gobierno realizó una emisión para cubrir dicha operación, al igual que 2,500 millones de dólares para el financiamiento del Presupuesto General del Estado para 2025. La emisión fue estructurada en tres tramos:
- Un primer tramo de 2,000.0 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.
- Un segundo tramo de 1,000.0 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.
- Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de 125,000.0 millones de pesos con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.
Priorizan colocación de la moneda local
El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que prioriza las colocaciones en moneda local, mitigando el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.
«Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales,» indica el documento.
Agregó que este logro subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la consolidación fiscal, la optimización de su estructura de deuda y la garantía de estabilidad económica a largo plazo.
Mientras que la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación optimizan el perfil de deuda y fortalecen el perfil financiero del país, reduciendo significativamente no solo el riesgo cambiario del portafolio de deuda, sino también el riesgo de refinanciamiento.
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, resaltó que concluyó ayer martes una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor facial de 2,382.0 millones de dólares.Hacienda precisó en una nota de prensa que los inversionistas han dado un voto de confianza al Gobierno en la operación de manejo de pasivos y de emisión de deuda soberana, la cual incluyó una recompra por 1,514.5 millones de dólares de un bono global en dólares, 18,787.8 millones de pesos de un bono global indexado a moneda local y 565.1 millones de dólares de un bono doméstico en dólares. «Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente las necesidades de financiamiento para el 2026, quitando presión a las cuentas fiscales del próximo año», dice la nota.Agrega que, en combinación con la operación de manejo de pasivos, el Gobierno realizó una emisión para cubrir dicha operación, al igual que 2,500 millones de dólares para el financiamiento del Presupuesto General del Estado para 2025. La emisión fue estructurada en tres tramos: Un primer tramo de 2,000.0 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %. Un segundo tramo de 1,000.0 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %. Un último tramo indexado a pesos dominicanos por un equivalente de 125,000.0 millones de pesos con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %. RELACIONADAS Macroeconomía República Dominicana lanza oferta pública para adquirir deuda en dólares Priorizan colocación de la moneda localEl tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que prioriza las colocaciones en moneda local, mitigando el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.»Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales,» indica el documento.Agregó que este logro subraya el compromiso del Gobierno dominicano con la consolidación fiscal, la optimización de su estructura de deuda y la garantía de estabilidad económica a largo plazo.Mientras que la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación optimizan el perfil de deuda y fortalecen el perfil financiero del país, reduciendo significativamente no solo el riesgo cambiario del portafolio de deuda, sino también el riesgo de refinanciamiento. Leer más Diputados convierten en ley emisión de deuda por RD$350,990 millones para enmendar Presupuesto General del 2025 Economía, Macroeconomía, Diario Libre, Santo Domingo, Ministerio de Hacienda, Hacienda, gobierno dominicano, Deuda soberana