Connect with us

Entretenimiento

Experto cafetero dice es el mejor momento para beber café

Published

on

Este es el mejor momento en la historia para beber café o así lo asegura el experto en esta bebida James Hoffmann, que cree que en un futuro veremos como algo «increíble» la facilidad y accesibilidad con la que, en la actualidad, bebemos «algunos de los mejores cafés del mundo».En una entrevista a EFE con motivo de su visita este lunes al Coffee Fest de Madrid, que coincide con la primera edición en español de su libro ‘Atlas Mundial del Café’ (editorial Cinco Tintas), Hoffmann reflexionó sobre el creciente interés por el café de especialidad que aprecia en todo el mundo.Este «boom» cafetero se está produciendo en diferentes partes del globo a diferentes velocidades, según detalló, y puso el ejemplo de Madrid, que ha celebrado la tercera edición del festival internacional para los amantes de esta bebida entre el 15 y 17 de febrero, pero también otros lugares como China o Oriente Medio.Mientras que antes era una bebida «necesaria», pero no «deliciosa o interesante», ahora muchos ven un buen café por poco dinero como una opción fácil y están descubriendo que hay una gran variedad de sabores y opciones.»No es tan inaccesible como interesarse por el vino, sino que el café de la mañana puede ser un poco más divertido porque no es una gran inversión», explicó.Hoffmann advirtió de que en los próximos años los precios del café de especialidad van a subir por el aumento de la demanda global y el cambio climático, que reducirá el número de tierras cafeteras cultivables en el mundo.»Ya lo estamos viendo hoy», dijo en referencia a que, en la actualidad, los precios se encuentran en un máximo histórico como consecuencia del impacto del clima en la cosecha de Brasil.El ABC de los amantes del caféhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/17/beber-cafe.jpgEl experto detalló que, aunque muchos profesionales digan que es muy importante que el origen del café sea trazable, la manera en la que los granos se producen cambia a lo largo del planeta.Como ejemplo, comparó América Central, donde es muy fácil saber quién cultivó el producto porque hay muchas plantaciones individuales, con Kenia, donde lo más probable es conseguir un café molido después de una cosecha procedente de 1,200 productores, por lo que las expectativas de trazabilidad pueden ser diferentes.Es por esto que Hoffmann decidió publicar su atlas cafetero: «Esta explosión del café de especialidad implica que el consumidor entra en una tienda y ve nombres y lugares que no significan nada para él».Así, el libro sirve para informar sobre la historia de esta bebida y la cultura que la rodea, pero también para ayudar a que el público corriente entienda el contexto de los países productores de café y qué esperar de cada región de origen. Te puede interesar El café por la mañana puede proteger el corazón mejor que tomarlo durante todo el día 

​  Este es el mejor momento en la historia para beber café o así lo asegura el experto en esta bebida James Hoffmann, que cree que en un futuro veremos como algo «increíble» la facilidad y accesibilidad con la que, en la actualidad, bebemos «algunos de los mejores cafés del mundo».En una entrevista a EFE con motivo de su visita este lunes al Coffee Fest de Madrid, que coincide con la primera edición en español de su libro ‘Atlas Mundial del Café’ (editorial Cinco Tintas), Hoffmann reflexionó sobre el creciente interés por el café de especialidad que aprecia en todo el mundo.Este «boom» cafetero se está produciendo en diferentes partes del globo a diferentes velocidades, según detalló, y puso el ejemplo de Madrid, que ha celebrado la tercera edición del festival internacional para los amantes de esta bebida entre el 15 y 17 de febrero, pero también otros lugares como China o Oriente Medio.Mientras que antes era una bebida «necesaria», pero no «deliciosa o interesante», ahora muchos ven un buen café por poco dinero como una opción fácil y están descubriendo que hay una gran variedad de sabores y opciones.»No es tan inaccesible como interesarse por el vino, sino que el café de la mañana puede ser un poco más divertido porque no es una gran inversión», explicó.Hoffmann advirtió de que en los próximos años los precios del café de especialidad van a subir por el aumento de la demanda global y el cambio climático, que reducirá el número de tierras cafeteras cultivables en el mundo.»Ya lo estamos viendo hoy», dijo en referencia a que, en la actualidad, los precios se encuentran en un máximo histórico como consecuencia del impacto del clima en la cosecha de Brasil.El ABC de los amantes del caféhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/17/beber-cafe.jpgEl experto detalló que, aunque muchos profesionales digan que es muy importante que el origen del café sea trazable, la manera en la que los granos se producen cambia a lo largo del planeta.Como ejemplo, comparó América Central, donde es muy fácil saber quién cultivó el producto porque hay muchas plantaciones individuales, con Kenia, donde lo más probable es conseguir un café molido después de una cosecha procedente de 1,200 productores, por lo que las expectativas de trazabilidad pueden ser diferentes.Es por esto que Hoffmann decidió publicar su atlas cafetero: «Esta explosión del café de especialidad implica que el consumidor entra en una tienda y ve nombres y lugares que no significan nada para él».Así, el libro sirve para informar sobre la historia de esta bebida y la cultura que la rodea, pero también para ayudar a que el público corriente entienda el contexto de los países productores de café y qué esperar de cada región de origen. Te puede interesar El café por la mañana puede proteger el corazón mejor que tomarlo durante todo el día 

Este es el mejor momento en la historia para beber café o así lo asegura el experto en esta bebida James Hoffmann, que cree que en un futuro veremos como algo «increíble» la facilidad y accesibilidad con la que, en la actualidad, bebemos «algunos de los mejores cafés del mundo».

En una entrevista a EFE con motivo de su visita este lunes al Coffee Fest de Madrid, que coincide con la primera edición en español de su libro ‘Atlas Mundial del Café‘ (editorial Cinco Tintas), Hoffmann reflexionó sobre el creciente interés por el café de especialidad que aprecia en todo el mundo.

Este «boom» cafetero se está produciendo en diferentes partes del globo a diferentes velocidades, según detalló, y puso el ejemplo de Madrid, que ha celebrado la tercera edición del festival internacional para los amantes de esta bebida entre el 15 y 17 de febrero, pero también otros lugares como China o Oriente Medio.

Mientras que antes era una bebida «necesaria», pero no «deliciosa o interesante», ahora muchos ven un buen café por poco dinero como una opción fácil y están descubriendo que hay una gran variedad de sabores y opciones.

«No es tan inaccesible como interesarse por el vino, sino que el café de la mañana puede ser un poco más divertido porque no es una gran inversión«, explicó.

Hoffmann advirtió de que en los próximos años los precios del café de especialidad van a subir por el aumento de la demanda global y el cambio climático, que reducirá el número de tierras cafeteras cultivables en el mundo.

«Ya lo estamos viendo hoy», dijo en referencia a que, en la actualidad, los precios se encuentran en un máximo histórico como consecuencia del impacto del clima en la cosecha de Brasil.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/17/beber-cafe.jpg

Infografía

El experto detalló que, aunque muchos profesionales digan que es muy importante que el origen del café sea trazable, la manera en la que los granos se producen cambia a lo largo del planeta.

Como ejemplo, comparó América Central, donde es muy fácil saber quién cultivó el producto porque hay muchas plantaciones individuales, con Kenia, donde lo más probable es conseguir un café molido después de una cosecha procedente de 1,200 productores, por lo que las expectativas de trazabilidad pueden ser diferentes.

Es por esto que Hoffmann decidió publicar su atlas cafetero: «Esta explosión del café de especialidad implica que el consumidor entra en una tienda y ve nombres y lugares que no significan nada para él».

Así, el libro sirve para informar sobre la historia de esta bebida y la cultura que la rodea, pero también para ayudar a que el público corriente entienda el contexto de los países productores de café y qué esperar de cada región de origen.

Te puede interesar

 Revista

Continue Reading
Advertisement