De Ultimo Minuto
Las razones del caos en el tránsito al oeste del DN, según el Intrant
![](https://mltimaozclxr.i.optimole.com/w:400/h:300/q:mauto/process:61134/id:792d4bd6a04ef2b72f62686ac6527b82/https://www.ermdigital.com/intrant-senala-trabajos-en-el-km-9-de-la-duarte-como-la-causa-focus-0-0-400-300-6UZi85las-razones-del-caos-en-el-transito-al-oeste-del-dn-segun-el-intrant-2.jpeg)
Desde mediados de la primera semana de febrero, transitar por la autopista Duarte, en el gran cuadrante entre las avenidas Monumental, República de Colombia y Luperón, se ha convertido en una odisea durante las primeras horas de la mañana. Lo que antes era un recorrido de 30 a 40 minutos se ha incrementado a lapsos superiores a una hora y hasta dos.
Las quejas no han dejado de acumularse. Conductores que salen de sus hogares entre las 6:15 y 6:30 de la mañana reportan tiempos de recorrido que duplican o triplican lo habitual. Juan Calvo, quien cada día viaja desde su residencia en Ciudad Real hasta su lugar de trabajo en la misma avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional, cuenta su frustración: “Antes tardaba media hora en llegar a mi oficina. Hoy llegué en casi dos horas. Ya no sé qué más hacer”.
Para evitar la congestión, muchos han optado por salir más temprano, pero la medida no ha funcionado. “Intenté adelantarme 20 minutos, pero llegué más tarde que nunca. La desesperación es total”, lamenta Olga Santana, quien hace su ruta desde el residencial Don Honorio hasta San Jerónimo.
Inicialmente, se especuló que la congestión estaba relacionada con trabajos en la avenida República de Colombia. Sin embargo, tras un recorrido por la zona y consultas con ingenieros a cargo de las obras, se confirmó que la intervención en esa vía aún no afecta el tránsito directamente.
Mientras los conductores buscan respuestas, algunos han señalado la falta de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en intersecciones clave, lo que provoca desorden en los cruces.
“No hay nadie regulando. Los choferes de carros públicos bloquean el paso, y los que vienen desde la autopista Duarte hacen maniobras arriesgadas. Esto es un desastre”, denuncia Roberto Vargas, quien diariamente enfrenta el tapón para llevar a su hijo a la escuela.
La ciudad vuelve a la rutina: estrés por los tapones, la docencia y reapertura de empresas
Respuesta del Intrant
A través de una nota técnica del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), emitida por Alexandra Cedeño, su directora de Movilidad, se informó que por las intervenciones que se realizan en el km 9 de la autopista Duarte, se ha visto afectado el tráfico que ingresa al Distrito Nacional en sentido oeste-este, ya que están colocando los muros New Jersey que segregan el tráfico local (flujo que se dirige a la avenida Luperón) de los carriles centrales expresos que se están creando.
Informó que se ha notificado al contratista del Ministerio de Obras Públicas, y se realizará una reunión con personal de dicha institución, del Intrant y de la Digesett, para crear salidas temporales mientras se completa la ampliación del lado sur o derecho de la vía, en la zona donde se está creando el cuello de botella.
Actualidad, Ciudad, Diario Libre, Santo Domingo, Tránsito, INTRANT, Tapón, km 9 de la Duarte, Kilómetro 9 de la Duarte, Intrant Desde mediados de la primera semana de febrero, transitar por la autopista Duarte, en el gran cuadrante entre las avenidas Monumental, República de Colombia y Luperón, se ha convertido en una odisea durante las primeras horas de la mañana. Lo que antes era un recorrido de 30 a 40 minutos se ha incrementado a lapsos superiores a una hora y hasta dos.Las quejas no han dejado de acumularse. Conductores que salen de sus hogares entre las 6:15 y 6:30 de la mañana reportan tiempos de recorrido que duplican o triplican lo habitual. Juan Calvo, quien cada día viaja desde su residencia en Ciudad Real hasta su lugar de trabajo en la misma avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional, cuenta su frustración: “Antes tardaba media hora en llegar a mi oficina. Hoy llegué en casi dos horas. Ya no sé qué más hacer”.Para evitar la congestión, muchos han optado por salir más temprano, pero la medida no ha funcionado. “Intenté adelantarme 20 minutos, pero llegué más tarde que nunca. La desesperación es total”, lamenta Olga Santana, quien hace su ruta desde el residencial Don Honorio hasta San Jerónimo.Inicialmente, se especuló que la congestión estaba relacionada con trabajos en la avenida República de Colombia. Sin embargo, tras un recorrido por la zona y consultas con ingenieros a cargo de las obras, se confirmó que la intervención en esa vía aún no afecta el tránsito directamente.Mientras los conductores buscan respuestas, algunos han señalado la falta de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en intersecciones clave, lo que provoca desorden en los cruces. “No hay nadie regulando. Los choferes de carros públicos bloquean el paso, y los que vienen desde la autopista Duarte hacen maniobras arriesgadas. Esto es un desastre”, denuncia Roberto Vargas, quien diariamente enfrenta el tapón para llevar a su hijo a la escuela. Te puede interesar La ciudad vuelve a la rutina: estrés por los tapones, la docencia y reapertura de empresas Respuesta del IntrantA través de una nota técnica del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), emitida por Alexandra Cedeño, su directora de Movilidad, se informó que por las intervenciones que se realizan en el km 9 de la autopista Duarte, se ha visto afectado el tráfico que ingresa al Distrito Nacional en sentido oeste-este, ya que están colocando los muros New Jersey que segregan el tráfico local (flujo que se dirige a la avenida Luperón) de los carriles centrales expresos que se están creando.Informó que se ha notificado al contratista del Ministerio de Obras Públicas, y se realizará una reunión con personal de dicha institución, del Intrant y de la Digesett, para crear salidas temporales mientras se completa la ampliación del lado sur o derecho de la vía, en la zona donde se está creando el cuello de botella.