Food And Travel
El error que cometes al conservar los plátanos que hace que se estropeen antes

El plátano es, para muchos, una de las frutas más deliciosas del mundo. Aunque su origen se encuentra en el sudeste asiático, lo cierto es que es uno de los productos más consumidos en nuestro país y que además es el ingrediente ideal para infinidad de recetas, debido a que es rico en nutrientes, fácil de comer, pelar y conservar.
Se pueden comer solos, añadir en elaboraciones de postres para endulzar de forma natural, usar en batidos para darles textura, e incluso se utilizan en platos salados. Sin embargo, uno de los problemas más comunes es que los plátanos tienden a ponerse negros rápidamente, lo que hace que muchos terminen en la basura.
Cómo conservar los plátanos
El plátano es una de las frutas que más rápido madura, esto provoca que ese color amarillo, tan característico de este alimento, se torne en un marrón oscuro e incluso negro. Esto no sucede solo por fuera en la cáscara, también ocurre en el interior provocando que se vuelva más blando y lo que muchos definen como pocho.
Esta deliciosa fruta, cuenta con una parte encargada de la unión del racimo, que muchos conocemos como rabo o punta, pero que realmente se llama pedúnculo, y es la parte que une al plátano con la planta de la que nace. Una vez que separamos ambos elementos, comienza un proceso de oxidación que tiñe de negro el alimento.
En el momento en el que el plátano se arranca de la planta, se liberan diferentes enzimas que, al entrar en contacto con el oxígeno, producen la maduración del mismo. Este alimento tiene diferentes fases de maduración, y cuando se llega al pico de este es cuando comienza a pudrirse y adquirir ese sabor amargo, pero afortunadamente, este proceso puede ralentizarse.
Para evitar que el plátano se ponga marrón o negro con mucha velocidad, basta con cortar el pedúnculo. Nuestro mayor error es no hacerlo, pero de esta manera, frenaremos el proceso de maduración consiguiendo que mantengan el color amarillo natural. También puedes rodearlo con papel film para retasar la maduración. Con este truco conseguirás disfrutar de esta deliciosa fruta durante más tiempo.
Propiedades del plátano
Esta frutal es ideal para consumir diariamente por su alto contenido en vitaminas. Estimula la función gastrointestinal y facilita la digestión de las comidas. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y evita la anemia.
Mantiene en línea la presión arterial gracias a su contenido en potasio. Cuenta también con antioxidantes que mejora la circulación de la sangre, y, a su vez, en rico en vitaminas C y E.
Por cada 100 gramos, el plátano contiene:
- Calorías: 91 kcal.
- Proteínas: 1,1 gr.
- Hidratos de carbono: 21 gr.
- Grasas: 0,3 gr.
- Fibra: 2,3 gr.
Cuando esta fruta comienza a oscurecerse, deja de parecer apetecible, pero hay un truco con el que evitar que esto pase. Recetas