De Ultimo Minuto
Rubio llega a Alemania para impulsar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia
El senador Marco Rubio llega hoy a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde liderará el equipo de Estados Unidos en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Su misión cobra relevancia tras la extensa conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin, en la que abordaron temas clave como la guerra en Ucrania, inteligencia artificial, energía y la economía global.
El expresidente Trump reveló en X que su charla con Putin se centró en “detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra entre Rusia y Ucrania”. Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov confirmó el diálogo y señaló que Putin invitó a Trump a visitar Moscú para reforzar la cooperación entre ambos países.
Aprovechando el impulso diplomático, Trump también habló con Volodimir Zelensky, quien agradeció el interés del líder estadounidense en buscar una “paz verdadera”. En su publicación en X, el presidente de Ucrania afirmó que discutieron aspectos diplomáticos, militares y económicos, además de la información que Trump le transmitió sobre la postura de Putin.
Te puede interesar: Rubio vuela a Alemania para confirmar compromiso de Trump con la paz entre Ucrania y Rusia
Con el objetivo de lograr un armisticio, Trump designó a Marco Rubio como el principal mediador en las negociaciones. Lo acompañarán John Ratcliffe, director de la CIA; Michael Waltz, consejero de Seguridad Nacional; y Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente. También tendrán un papel clave el vicepresidente J.D. Vance y Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania y Rusia.
La Conferencia de Seguridad de Múnich será el escenario de las primeras negociaciones. Si no hay cambios, este viernes Rubio y Vance se reunirán con Zelensky para ultimar detalles antes de una posible cumbre entre el presidente ucraniano y Putin.
Los puntos clave del acuerdo
El plan de paz propuesto por Estados Unidos establece tres condiciones fundamentales para Ucrania:
- No ingresar a la OTAN en un futuro próximo.
- Renunciar al reclamo sobre los territorios anexados por Rusia en 2014.
- Pagar 500 mil millones de dólares en recursos naturales como compensación por el apoyo bélico de Estados Unidos.
A cambio, Trump garantizará la seguridad de Ucrania y facilitará su reconstrucción tras tres años de conflicto. Además, presionará a los países de la OTAN para que aumenten su presupuesto y destinen más recursos a Kiev.
Un acuerdo contra el tiempo
Aunque Zelensky considera que aceptar estas condiciones significa un retroceso soberano, tiene poco margen para negarse. Mientras tanto, la guerra sigue en curso y cualquier movimiento militar podría frustrar las negociaciones.
Trump busca cerrar el acuerdo antes del 24 de febrero, cuando se cumplen tres años de la invasión de Rusia a Ucrania. Ahora, el éxito de esta estrategia está en manos de Rubio, quien utilizará la Conferencia de Seguridad de Múnich como base para avanzar en el diálogo entre Zelensky y Putin.
Infobae
Por: Itzel Olivo
The post Rubio llega a Alemania para impulsar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia appeared first on N Digital.
Actualidad, facebook, Internacionales, twitter, Últimas Noticias, Alemania, Estados Unidos, Marco Rubio, Rusia, Ucrania, Vladimir Putín El senador Marco Rubio llega hoy a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde liderará el equipo de Estados Unidos en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Su misión…
The post Rubio llega a Alemania para impulsar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia appeared first on N Digital.