Connect with us

Politica

Abinader lanzará sistema para profundizar lucha contra la corrupción

Published

on

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que fortalecerá su gobierno en términos de transparencia con la creación por decreto del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA). El mandatario dijo que la transparencia es un principio «innegociable» y convidó a cualquier servidor público que quiera hacerse rico a pasar al sector privado ya que el trabajo en el sector público es «para servir». 

El SNTA es un sistema que se creará para coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. Explicó que se busca  garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas para estos fines con asesoría de la OCDE, en cultura de transparencia, cero impunidad y régimen de consecuencias.

Para esto se implementan estrategias para reducir riesgos de corrupción en la administración pública, se garantiza el acceso a información pública de manera clara y oportuna, se fortalece la fiscalización de recursos públicos para detectar y prevenir irregularidades y se implementan mecanismos para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita.

Sus declaraciones fueron emitidas durante LA Semanal con la Prensa, en la que destacó que la forma para luchar contra la corrupción en su gobierno es propiciar la prevención de este flagelo a través de iniciativas y decisiones para controlar y monitorear el ejercicio de la administración pública. 

DGCP alerta a instituciones sobre violaciones a la ley de compras 

Por ejemplo, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que desarrollaron el Sistema de Alerta Preventiva, Reactiva y Monitoreo Preventivo que notifica a las unidades de compras mejoras, observaciones y oportunidades para que el pliego de condiciones colgado al portal esté apegado a la legalidad. 

«Eso nos ha permitido generar 52,714 alertas desde que el sistema se ha implementado y ha tenido como consecuencias que esas alertas algunas hacen observaciones de violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y, por ende, se instruye a las unidades de compras que cancelen su proceso, que lo reformulen, que lo elaboren nuevamente para que puedan volver a lanzar», explicó Pimentel. 

El titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas señaló que en este periodo se han cancelado 108 procesos de compras gracias al sistema de monitoreo, lo que ha permitido reencausar más de 23,315 millones de pesos. 

Digeig remitió 47 al Ministerio Público

De su lado, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) explicó que, contrario a «lo que sucedía en el pasado», esta entidad «da respuesta» a las querellas presentadas, incluso a aquellas que eran clasificadas como incompetentes en la gestión anterior.

Su titular, Milagros Ortiz Bosch, señaló que recibe muchos rumores, pero los remitentes son orientados sobre cómo formular sus querellas para que puedan hacerlo mejor y ser declaradas competentes.

«Es importante que el ciudadano sienta que tiene a dónde llevar su denuncia, que se le llame, que se le dé un número de caso para darle seguimiento y que se le dé respuesta. La única diferencia con el otro sistema es que nosotros no declaramos las denuncias incompetentes, le escribimos al ciudadano y le decimos como debe ser competente no lo dejamos sin información«, aseveró.  

Indicó que desde 2020 al 2024, la Digeig ha recibido 1,182 denuncias, de las de las cuales 860 fueron resueltas. Entre las resueltas, señaló Ortiz Bosch, 705 fueron remitidas al Ministerio de Administración Pública y 47 al Ministerio Público por indicios de delitos penales. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/10/d78d931b-48b7-42d6-a423-8b0442c4dc87.jpg

Infografía

Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

La Digeig anunció como sus próximas acciones el lanzamiento de nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública, la elaboración de un anteproyecto de Ley sobre Protección del Informante y otro de Ley Sobre Conflicto de Interés. Además, revisará el anteproyecto de ley de protección de datos personales y solicitarán la actualización de ley No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública.

Unidad Antifraude

Junto a la Contraloría General de la República el gobierno articuló una unidad de antifraude compuesta por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Procuraduría Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa, la Procuraduría Especializada de Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el equipo de Recuperación de Patrimonio Público y la Cámara de Cuentas y la Fiscalía.

Juntas han realizado 124 informes de investigación, 49 de ellos remitidos a PEPCA para investigaciones penales.

Además, 426 informes remitidos a la Pepca con la finalidad de colaborar de noviembre de 2021 a diciembre de 2024.

Abinader dijo que estas auditorías internas a las instituciones son «constantes y permanentes». 

“Yo te puedo decir que yo me paso varias horas a la semana estudiando informes para ver cómo va la situación, y llamando e investigando, tratando de ser justos, pero severos también«, manifestó el mandatario. 

Mejora sostenida en la lucha contra la corrupción 

Abinader y Pimentel destacaron el avance de la República Dominicana en su lucha contra la corrupción evidenciado en informes de organismos internacionales. 

Durante el encuentro con los medios de comunicación, Abinader dijo que el país pasó de 20 puntos en el 2020 a 35 en 2024 en el estudio Índice de Percepción de la Corrupción (PC), una evaluación realizada a 180 país, en la que la puntuación máxima es 100. 

A su vez, en el índice Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) República Dominicana sacó 2.16 puntos en 2020 y en 2024 se situó en 5.42. 

“Nos falta todavía mucho por mejorar, pero hemos mejorado y somos el país que más ha mejorado en la región«, ponderó el mandatario al señalar que con estas puntuaciones, el país ocupa la posición número 15 entre los 180 países evaluados. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/10/c4c388a3-0c09-423d-8080-7e765668d629.jpg

Infografía

El presidente Luis Abinader explica los avances del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

«La realidad es que hemos mejorado en todos los instrumentos internacionales que miden la transparencia, institucionalidad y lucha anticorrupción«, señaló Pimentel. 

El presidente Abinader concluyó esta presentación declarando que la lucha contra la corrupción no es fácil por la experiencia que ha tenido el país y por la tradición, sin embargo, enfatizó su deseo de que «tenemos que seguir avanzando».

​ Política, Gobierno, Josefina Medina, Santo Domingo, Lucha contra la corrupción, Anticorrupción, LA Semanal con la prensa, Sistema Anticorrupción El presidente Luis Abinader anunció este lunes que fortalecerá su gobierno en términos de transparencia con la creación por decreto del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA). El mandatario dijo que la transparencia es un principio «innegociable» y convidó a cualquier servidor público que quiera hacerse rico a pasar al sector privado ya que el trabajo en el sector público es «para servir». El SNTA es un sistema que se creará para coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. Explicó que se busca  garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas para estos fines con asesoría de la OCDE, en cultura de transparencia, cero impunidad y régimen de consecuencias.Para esto se implementan estrategias para reducir riesgos de corrupción en la administración pública, se garantiza el acceso a información pública de manera clara y oportuna, se fortalece la fiscalización de recursos públicos para detectar y prevenir irregularidades y se implementan mecanismos para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita.Sus declaraciones fueron emitidas durante LA Semanal con la Prensa, en la que destacó que la forma para luchar contra la corrupción en su gobierno es propiciar la prevención de este flagelo a través de iniciativas y decisiones para controlar y monitorear el ejercicio de la administración pública. DGCP alerta a instituciones sobre violaciones a la ley de compras Por ejemplo, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que desarrollaron el Sistema de Alerta Preventiva, Reactiva y Monitoreo Preventivo que notifica a las unidades de compras mejoras, observaciones y oportunidades para que el pliego de condiciones colgado al portal esté apegado a la legalidad. «Eso nos ha permitido generar 52,714 alertas desde que el sistema se ha implementado y ha tenido como consecuencias que esas alertas algunas hacen observaciones de violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y, por ende, se instruye a las unidades de compras que cancelen su proceso, que lo reformulen, que lo elaboren nuevamente para que puedan volver a lanzar», explicó Pimentel. El titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas señaló que en este periodo se han cancelado 108 procesos de compras gracias al sistema de monitoreo, lo que ha permitido reencausar más de 23,315 millones de pesos.  RELACIONADAS Gobierno Abinader: “El que quiera buscar dinero, que no vaya al Gobierno, que no pida un cargo» Digeig remitió 47 al Ministerio PúblicoDe su lado, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) explicó que, contrario a «lo que sucedía en el pasado», esta entidad «da respuesta» a las querellas presentadas, incluso a aquellas que eran clasificadas como incompetentes en la gestión anterior.Su titular, Milagros Ortiz Bosch, señaló que recibe muchos rumores, pero los remitentes son orientados sobre cómo formular sus querellas para que puedan hacerlo mejor y ser declaradas competentes. «Es importante que el ciudadano sienta que tiene a dónde llevar su denuncia, que se le llame, que se le dé un número de caso para darle seguimiento y que se le dé respuesta. La única diferencia con el otro sistema es que nosotros no declaramos las denuncias incompetentes, le escribimos al ciudadano y le decimos como debe ser competente no lo dejamos sin información», aseveró.  Indicó que desde 2020 al 2024, la Digeig ha recibido 1,182 denuncias, de las de las cuales 860 fueron resueltas. Entre las resueltas, señaló Ortiz Bosch, 705 fueron remitidas al Ministerio de Administración Pública y 47 al Ministerio Público por indicios de delitos penales. https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/10/d78d931b-48b7-42d6-a423-8b0442c4dc87.jpgMilagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)La Digeig anunció como sus próximas acciones el lanzamiento de nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública, la elaboración de un anteproyecto de Ley sobre Protección del Informante y otro de Ley Sobre Conflicto de Interés. Además, revisará el anteproyecto de ley de protección de datos personales y solicitarán la actualización de ley No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública.Unidad AntifraudeJunto a la Contraloría General de la República el gobierno articuló una unidad de antifraude compuesta por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Procuraduría Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa, la Procuraduría Especializada de Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el equipo de Recuperación de Patrimonio Público y la Cámara de Cuentas y la Fiscalía.Juntas han realizado 124 informes de investigación, 49 de ellos remitidos a PEPCA para investigaciones penales.Además, 426 informes remitidos a la Pepca con la finalidad de colaborar de noviembre de 2021 a diciembre de 2024.Abinader dijo que estas auditorías internas a las instituciones son «constantes y permanentes». “Yo te puedo decir que yo me paso varias horas a la semana estudiando informes para ver cómo va la situación, y llamando e investigando, tratando de ser justos, pero severos también», manifestó el mandatario. Mejora sostenida en la lucha contra la corrupción Abinader y Pimentel destacaron el avance de la República Dominicana en su lucha contra la corrupción evidenciado en informes de organismos internacionales. Durante el encuentro con los medios de comunicación, Abinader dijo que el país pasó de 20 puntos en el 2020 a 35 en 2024 en el estudio Índice de Percepción de la Corrupción (PC), una evaluación realizada a 180 país, en la que la puntuación máxima es 100. A su vez, en el índice Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) República Dominicana sacó 2.16 puntos en 2020 y en 2024 se situó en 5.42. “Nos falta todavía mucho por mejorar, pero hemos mejorado y somos el país que más ha mejorado en la región», ponderó el mandatario al señalar que con estas puntuaciones, el país ocupa la posición número 15 entre los 180 países evaluados. https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/10/c4c388a3-0c09-423d-8080-7e765668d629.jpgEl presidente Luis Abinader explica los avances del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)»La realidad es que hemos mejorado en todos los instrumentos internacionales que miden la transparencia, institucionalidad y lucha anticorrupción», señaló Pimentel. El presidente Abinader concluyó esta presentación declarando que la lucha contra la corrupción no es fácil por la experiencia que ha tenido el país y por la tradición, sin embargo, enfatizó su deseo de que «tenemos que seguir avanzando». 

Continue Reading
Advertisement