Connect with us

Deportes

Todas las victorias de Marc Márquez (año, carrera y foto)

Published

on

Todas las victorias de Marc Márquez en 125cc, Moto2 y MotoGP

(Haz click sobre las imágenes para verlas en grande. Dale al ‘Play’ para que pasen ¡y disfruta!)

Número Gran premio y año Circuito
GP de las Américas 2013 COTA (Austin)
GP de Alemania 2013 Sachsenring
GP de Estados Unidos 2013 Laguna Seca
GP de Indianápolis 2013 Indianápolis
GP de la República Checa 2013 Brno
GP de Aragón 2013 MotorLand Aragón
GP de Qatar 2014 Losail
GP de las Américas 2014 COTA (Austin)
GP de Argentina 2014 Termas de Río Hondo
10ª GP de España 2014 Circuito de Jerez
11ª GP de Francia 2014 Circuito Bugatti de Le Mans
12ª GP de Italia 2014 Mugello
13ª GP de Catalunya 2014 Montmeló
14ª GP de Países Bajos 2014 Assen
15ª GP de Alemania 2014 Sachsenring
16ª GP de Indianápolis 2014 Indianápolis
17ª GP de Gran Bretaña 2014 Silverstone
18ª GP de Malasia 2014 Sepang
19ª GP de Valencia 2014 Circuito Ricardo Tormo
20ª GP de las Américas 2015 COTA (Austin)
21ª GP de Alemania 2015 Sachsenring
22ª GP de Indianápolis 2015 Indianápolis
23ª GP de San Marino 2015 Misano
24ª GP de Australia 2015 Phillip Island
25ª GP de Argentina 2016 Termas de Río Hondo
26ª GP de las Américas 2016 COTA (Austin)
27ª GP de Alemania 2016 Sachsenring
28ª GP de Aragón 2016 MotorLand Aragón
29ª GP de Japón 2016 Motegi
30ª GP de las Américas 2017 COTA (Austin)
31ª GP de Alemania 2017 Sachsenring
32ª GP de la República Checa 2017 Brno
33ª GP de San Marino 2017 Misano
34ª GP de Aragón 2017 Misano
35ª GP de Australia 2017 Phillip Island
36ª GP de las Américas 2018 COTA (Austin)
37ª GP de España 2018 Circuito de Jerez
38ª GP de Francia 2018 Circuito Bugatti de Le Mans
39ª GP de Países Bajos 2018 Assen
40ª GP de Alemania 2018 Sachsenring
41ª GP de Aragón 2018 MotorLand Aragón
42ª GP de Tailandia 2018 Chang (Buriram)
43ª GP de Japón 2018 Motegi
44ª GP de Malasia 2018 Sepang
45ª GP de Argentina 2019 Termas de Río Hondo
46ª GP de España 2019 Circuito de Jerez
47ª GP de Francia 2019 Circuito Bugatti de Le Mans
48ª GP de Catalunya 2019 Montmeló
49ª GP de Alemania 2019 Sachsenring
50ª GP de la República Checa 2019 Brno
51ª GP de San Marino 2019 Misano
52ª GP de Aragón 2019 MotorLand Aragón
53ª GP de Tailandia 2019 Chang (Buriram)
54ª GP de Japón 2019 Motegi
55ª GP de Australia 2019 Phillip Island
56ª GP de Valencia 2019 Circuito Ricardo Tormo
57ª GP de Alemania 2021 Sachsenring
58ª GP de las Américas 2021 COTA (Austin)
59ª GP de Emilia Romagna 2021 Misano
60ª GP de Aragón 2024 MotorLand Aragón
61ª GP de San Marino 2024 Misano
62ª GP de Australia 2024 Phillip Island
63ª GP de Tailandia 2025 Buriram
64ª GP de Argentina 2025 Termas de Río Hondo
65ª GP de Qatar 2025 Losail
66ª GP de Aragón 2025 MotorLand Aragón
67ª GP de Italia 2025 Autódromo de Mugello
68ª GP de Países Bajos 2025 Assen

Márquez ha acumulado récords de precocidad desde que llegó al mundial de motociclismo en la temporada 2008. El piloto de Cervera debutó con apenas 15 años en 125cc, y en su sexta carrera ya consiguió su primer podio (el segundo más joven de la historia en lograrlo), pero su primer triunfo no llegó hasta el tercer año en la clase de las motos pequeñas.

En la cuarta carrera de aquella temporada 2010, ganó por vez primera, y a partir de ahí el catalán entró en racha y consiguió cinco de una tacada. Ese curso, Marc Márquez firmaría un total de 10 victorias en su camino al título de la cilindrada del octavo de litro.

De ahí pasó a Moto2, donde casi gana el título al primer intento, pero una lesión en un ojo le hizo perderse las dos últimas carreras y a decir adiós a todas sus opciones, la famosa diplopía que le afectaría más tarde en MotoGP. En 2012 se desquitaría logrando la corona de la clase intermedia, donde sumó 16 victorias entre los dos años.

En MotoGP se estrenó en 2013, y no pudo empezar mejor. Subió al podio en la primera carrera y logró pole y victoria en la segunda, con récord de precocidad en esos dos registros. Ese año sería campeón, el más joven en hacerlo, y también se haría con los entorchados de 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019.

Desde el GP de Alemania de 2019 hasta el de 2021, estuvo 581 días sin sumar ninguna victoria más a su palmarés, pero después de una complicada recuperación de una lesión en el brazo, el catalán volvió a saborear las mieles del triunfo.

Tras su triunfo 59 en el GP de Emilia Romagna de esa campaña, el 24 de octubre, vendría una sequía de 1.043 días hasta volver a ganar una carrera larga, la primera con Ducati, en el GP de Aragón de 2024, tras vencer también la sprint del sábado, y con una enorme diferencia, como antaño, a pesar de llevar la Desmosedici GP23, y de forma consecutiva ganó en el GP de San Marino tras la locura con la lluvia. Además, volvió a ganar una tercera vez en 2024, en el GP de Australia en Phillip Island, después de 5 años sin hacerlo allí.

En 2025 dio el salto a Ducati en el equipo de fábrica, en donde se estrenó con un dominante triunfo en el Gran Premio de Tailandia, y además lo hizo acompañado en la segunda plaza por su hermano, Alex Márquez. Ambos repitieron doblete en Argentina y en Qatar. Fue en Losail donde el #93 sumó su 91ª victoria en el Mundial de Motociclismo, convirtiéndose en el español con más triunfos de la historia, por delante de los 90 de Ángel Nieto. Después, ganó en Aragón y en Mugello, 4040 días después de su último triunfo allí, para alcanzar la 93ª victoria del #93. Y en Assen, igualó las 68 de Giacomo Agostini en categoría reina.

Mira lo que pasó:

Entre las 10 de 125, las 16 de Moto2 y las 65 de MotoGP, Márquez suma un total de 91 victorias que recordamos.

En este artículo

Redacción

MotoGP

Marc Márquez

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

También puedes leer :

 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *