Connect with us

De Ultimo Minuto

Aprocovici dice sector construccion está estancado en crecimiento

Published

on

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez Gutiérrez, expresó su preocupación por el estancamiento del sector construcción en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), señalando que diversos factores han limitado su crecimiento en los últimos años.

Al citar datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Rodríguez indicó que el sector construcción registró un crecimiento del 0.6 % en 2022, muy por debajo del promedio histórico superior al 5 %. Las proyecciones registradas fueron de un crecimiento del 0.9 % para 2023 y un 2.1 % para 2024.

Entre 2010 y 2019, el sector presentó incrementos significativos que oscilaron entre el 5 % y el 17.9 %, mientras que en 2021 alcanzó un pico del 23.4 %. Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, sin embargo, experimentó una contracción del 10.7%.

Rodríguez Gutiérrez expresó: «el panorama que arrojan las cifras publicadas por el Banco Central nos obliga a explorar nuevas estrategias y a coordinar planes con los actores públicos y privados, con el fin de promover políticas y acciones que incentiven la inversión, la sostenibilidad y la innovación en el sector”.

“Es impostergable garantizar que la construcción recupere su rol como motor de crecimiento económico y desarrollo social”, manifestó. 

Factores que propician estancamiento 

Entre los factores que afectan el desempeño del sector, Rodríguez mencionó el aumento en los costos de materiales de construcción, las restricciones crediticias y la incertidumbre económica global. 

El empresario de la construcción instó a las autoridades a priorizar la reactivación del sector para recuperar un crecimiento sostenido por encima del 5 %, asegurando su impacto en la economía nacional.

 El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez Gutiérrez, expresó su preocupación por el estancamiento del sector construcción en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), señalando que diversos factores han limitado su crecimiento en los últimos años.Al citar datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Rodríguez indicó que el sector construcción registró un crecimiento del 0.6 % en 2022, muy por debajo del promedio histórico superior al 5 %. Las proyecciones registradas fueron de un crecimiento del 0.9 % para 2023 y un 2.1 % para 2024.Entre 2010 y 2019, el sector presentó incrementos significativos que oscilaron entre el 5 % y el 17.9 %, mientras que en 2021 alcanzó un pico del 23.4 %. Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, sin embargo, experimentó una contracción del 10.7%.Rodríguez Gutiérrez expresó: «el panorama que arrojan las cifras publicadas por el Banco Central nos obliga a explorar nuevas estrategias y a coordinar planes con los actores públicos y privados, con el fin de promover políticas y acciones que incentiven la inversión, la sostenibilidad y la innovación en el sector”. RELACIONADAS Empleo Acoprovi alerta sobre impacto económico del alza en materiales esenciales de construcción Vivienda Aprocovici alerta sobre el impacto negativo de la reforma fiscal en el sector construcción “Es impostergable garantizar que la construcción recupere su rol como motor de crecimiento económico y desarrollo social”, manifestó. Factores que propician estancamiento Entre los factores que afectan el desempeño del sector, Rodríguez mencionó el aumento en los costos de materiales de construcción, las restricciones crediticias y la incertidumbre económica global. El empresario de la construcción instó a las autoridades a priorizar la reactivación del sector para recuperar un crecimiento sostenido por encima del 5 %, asegurando su impacto en la economía nacional. Economía, Negocios, José Zapata, Santiago, Construcción, PIB, Crecimiento económico, Aprocovici 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto11 minutos ago

Tenemos un nuevo tipo de plástico, con la durabilidad de los plásticos tradicionales y lo que es más importante: reciclable

De Ultimo Minuto11 minutos ago

Ford ha quemado 2.000 millones de dólares y cree tener claro el motivo: «China lleva diez años de ventaja en el coche eléctrico»

De Ultimo Minuto11 minutos ago

Aquí es donde van a parar las devoluciones que hacemos en El Corte Inglés: un outlet con móviles, teles y más a mitad de precio

De Ultimo Minuto11 minutos ago

Novedades de Google Maps: nuevos reportes de incidencias que llegan para móvil y Android Auto

Food And Travel12 minutos ago

Miranda de Ebro: Nuevo menú de invierno de Erre de Roca

De Ultimo Minuto12 minutos ago

En un inesperado giro de los acontecimientos, Apple TV+ ha llegado a Android. Es un movimiento necesario

De Ultimo Minuto12 minutos ago

Honda y Nissan han roto negociaciones por su fusión. Ahora otro comprador aparece en el horizonte: el fabricante del iPhone

De Ultimo Minuto12 minutos ago

‘Shinobi: Art of Vengeance’ me ha convencido de que la nueva moda ninja es la mejor resurrección reciente de la industria

De Ultimo Minuto12 minutos ago

Crear vídeos con Adobe Firefly: cómo se hace y hasta qué punto es gratis esta inteligencia artificial

De Ultimo Minuto12 minutos ago

Las nubes de Marte no son como las de la Tierra: un vídeo tomado por el rover Curiosity deja al descubierto sus secretos

Politica26 minutos ago

JCE iniciará proceso de cedulación en último trimestre del 2025

Politica26 minutos ago

Gobierno inaugura primera Unidad de Intervención Terapéutica