Connect with us

De Ultimo Minuto

¿Podría el próximo movimiento de Netflix cambiar el negocio de la TV en F1?

Published

on

La noticia de que Netflix podría entrar en la carrera por los derechos de la Fórmula 1 en Estados Unidos no es inesperada, pero podría tener enormes repercusiones en la forma en que se emite la categoría en España y en otros países. La plataforma actual permite a Liberty Media, titular de los derechos, vender contratos de televisión en todo el mundo, y se trata de un modelo de negocio …Sigue leyendo

​La noticia de que Netflix podría entrar en la carrera por los derechos de la Fórmula 1 en Estados Unidos no es inesperada, pero podría tener enormes repercusiones en la forma en que se emite la categoría en España y en otros países. La plataforma actual permite a Liberty Media, titular de los derechos, vender contratos de televisión en todo el mundo, y se trata de un modelo de negocio …Sigue leyendo   

​ 

La noticia de que Netflix podría entrar en la carrera por los derechos de la Fórmula 1 en Estados Unidos no es inesperada, pero podría tener enormes repercusiones en la forma en que se emite la categoría en España y en otros países. La plataforma actual permite a Liberty Media, titular de los derechos, vender contratos de televisión en todo el mundo, y se trata de un modelo de negocio establecido por Bernie Ecclestone en la década de 1980, en el que una cadena de televisión pujaba por hacerse con los derechos para retransmitir el Gran Circo en su territorio.

Eso no solo permitía al mandamás vender los derechos una y otra vez en cada país, sino que a veces creaba una guerra de ofertas interna entre las emisoras y resultaba ser una lucrativa fuente de ingresos. A cambio, las televisiones recibían la retransmisión en directo de la acción, pero eran responsables de la programación.

Es este formato el que finalmente llevó a Sky Sports a firmar un acuerdo con el campeonato en 2012, donde se emitió junto a la cobertura de la BBC, antes de convertirse en el hogar exclusivo del Reino Unido para todas las carreras en directo a partir de 2019, después de que Channel 4 pasara de mostrar la mitad de las carreras en directo a un acuerdo de resúmenes para todas las citas más la emisión en directo en abierto del Gran Premio de Gran Bretaña.

Sky Sports amplió ese acuerdo, que se extiende hasta 2029, y ahora también incluye sus canales alemán e italiano hasta al menos 2027. La contrapartida es que la plataforma de streaming de F1 F1 TV Pro no está disponible en esas regiones, como también sucede en España con DAZN F1, por lo que esos aficionados no pueden disfrutar de la cobertura de las 24 carreras, incluidas las retransmisiones de radio sin editar durante las sesiones, pero la aceptación en Europa fue lenta debido a las ubicaciones geobloqueadas en los distintos mercados como consecuencia de la ampliación de algunos contratos.

Eso está muy bien, suponiendo que tengas o puedas permitirte una suscripción a Sky Sports o DAZN, pero por su propia naturaleza ya reduce el alcance de la audiencia potencial de la Fórmula 1.

Toto Wolff, Team Principal and CEO, Mercedes-AMG, is interviewed by Naomi Schiff, Martin Brundle and Simon Lazenby, Sky Sports F1

En Estados Unidos, Liberty Media tiene fuertes vínculos con la cadena ESPN. Deseoso de ver crecer la categoría en Estados Unidos, ofrecieron los derechos gratuitos en 2018 y desde entonces, el canal propiedad de Disney pagó 5 millones de dólares al año entre 2019 y 2022 antes de firmar un nuevo acuerdo en 2022, que se cree que cuesta 90 millones de dólares al año, que se extiende hasta finales de este curso.

Mientras que Sky Sports invirtió muy fuerte en tecnología y programación, hubo muy poco de ESPN, que depende en gran medida de la producción británica, a pesar de un crecimiento significativo en las audiencias de televisión de Estados Unidos. Como resultado, Sky Sports tendrá en cuenta el efecto Netflix, dado que el servicio de streaming tiene el potencial de abrir un mercado con facilidad y, al parecer, dada la escasa programación de ESPN y la falta de inversión, lo poco que realmente importa para los nuevos mercados.

Por ejemplo, ¿se cuestionará Sky Sports si necesita a todos sus presentadores y equipos de televisión en el paddock en cada carrera? ¿Realmente es necesario que los aficionados ocasionales reciban resúmenes exhaustivos de las carreras? ¿O los costosos reportajes previos a las sesiones?

Quien esto escribe diría que sí, ya que así se consigue un producto mejor, pero la realidad es que el público en general puede no estar de acuerdo o, lo que es más probable, no importarle. Liberty Media también es consciente de ello, y por eso ofrece su servicio F1 TV Pro, que puede proporcionar todo el análisis que necesitan los aficionados ávidos, pero en forma de suscripción que revierte directamente en el titular de los derechos.

En cuanto a Netflix, su incursión en los deportes en directo no debería sorprender, ya que acogió la Netflix Cup, la primera retransmisión deportiva en directo del servicio de streaming, un cruce de pilotos de Fórmula 1 y golfistas profesionales compitiendo en un evento previo al Gran Premio de Las Vegas de 2023.

Recuerda cómo fue aquello:
Burke Magnus ESPN, President, Programming & original content, Stefano Domenicali, CEO

Además, Netflix contrató a Kate Jackson el pasado mes de noviembre para dirigir su producción de deportes en directo, tras haber dirigido anteriormente la cobertura del Gran Circo de ESPN como vicepresidenta de producción. Y, por supuesto, la larga asociación de Netflix con la serie Drive to Survive, que se emitió desde 2019 y fue ampliamente reconocida por ayudar a aumentar el atractivo de la Fórmula 1.

Sky Sports también tendrá en cuenta cómo Netflix puede señalar su plataforma global y la forma en que fue capaz de abrir la NFL a una audiencia más amplia, con cada partido atrayendo a más de 30 millones de espectadores globales de 218 países, incluso el día de Navidad. A corto plazo, el acuerdo sobre los derechos del campeonato en Estados Unidos no debería afectar a Sky Sports, ya que tiene contrato hasta 2029.

Los expertos creen que es más que probable que la Fórmula 1 llegue a acuerdos con varias cadenas estadounidenses y plataformas de streaming en un intento de ampliar la presencia del campeonato en América. Es un modelo similar al de otros deportes estadounidenses, con la NFL repartida entre cinco emisoras diferentes, mientras que Apple compró la MBL solo para los partidos de los viernes por la noche, y Amazon tiene ahora un paquete de partidos de la NBA.

Netflix camera

Todo apunta a que los días de exclusividad han llegado a su fin. Al abrir los mercados a nuevas audiencias, la Fórmula 1 tiene más oportunidades de crecer. La categoría tiene que abrirse a nuevas formas de mostrarse, y es probable que esto tenga implicaciones de gran alcance no solo para los mercados de Estados Unidos y el Reino Unido, sino también en la forma en que gestiona su difusión global.

Sí, los contratos de televisión regionales del pasado eran lucrativos, pero también inhibían el crecimiento. Como ya hemos visto a través de Drive to Survive, ofrecer la Fórmula 1 a los espectadores en una plataforma alternativa y global, y accesible para ellos, tiene el potencial de abrir todo un nuevo mercado, que vale mucho más que un acuerdo exclusivo de televisión.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Ben Hunt

Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Advertisement