Connect with us

Entretenimiento

Fundación proyecta documental sobre la gigantomastia

Published

on

La Fundación Vargas Almonte (FUNVA) proyectó este miércoles el documental Mis Senos, Mi Calvario, con el objetivo de generar conciencia sobre la realidad que enfrentan las mujeres con gigantomastia.

El documental, producido por un equipo de profesionales de FUNVA, tiene como propósito sensibilizar a la sociedad y a los responsables del sistema de Seguridad Social, para que se considere incluir la cirugía de corrección de esta condición en el catálogo de servicios médicos.

Durante el evento, el presidente de FUNVA, doctor Orlando Vargas Almonte, destacó la necesidad de trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres dominicanas.

“He sido testigo del sufrimiento de miles de mujeres dominicanas con esta condición, que el sistema de salud no reconoce como una prioridad. Es hora de tomar acción para mejorar su situación”, expresó Vargas Almonte.

Al acto asistieron representantes del sistema de Seguridad Social, médicos, docentes universitarios y periodistas, quienes discutieron sobre la inclusión de este procedimiento en los servicios de salud. Además, se presentaron estadísticas que muestran la prevalencia de la gigantomastia a nivel mundial, afectando no solo la salud física de las mujeres, sino también su bienestar emocional.

Más

  • La proyección de Mis Senos, Mi Calvario busca motivar a las autoridades y a la sociedad a reconocer la gigantomastia como un problema de salud y promover políticas públicas que faciliten el acceso a tratamientos y cirugías para las afectadas.
  • Con esta iniciativa, FUNVA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, abogando por un sistema de salud más accesible y comprensivo con las necesidades de quienes padecen esta condición.

​ Revista, Cine, Diario Libre, Santo Domingo, Documental, conciencia, gigantomastia La Fundación Vargas Almonte (FUNVA) proyectó este miércoles el documental Mis Senos, Mi Calvario, con el objetivo de generar conciencia sobre la realidad que enfrentan las mujeres con gigantomastia.El documental, producido por un equipo de profesionales de FUNVA, tiene como propósito sensibilizar a la sociedad y a los responsables del sistema de Seguridad Social, para que se considere incluir la cirugía de corrección de esta condición en el catálogo de servicios médicos.Durante el evento, el presidente de FUNVA, doctor Orlando Vargas Almonte, destacó la necesidad de trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres dominicanas. “He sido testigo del sufrimiento de miles de mujeres dominicanas con esta condición, que el sistema de salud no reconoce como una prioridad. Es hora de tomar acción para mejorar su situación”, expresó Vargas Almonte. RELACIONADAS Salud Entregan propuesta para que se incluya la gigantomastia dentro de la cobertura de las ARS Al acto asistieron representantes del sistema de Seguridad Social, médicos, docentes universitarios y periodistas, quienes discutieron sobre la inclusión de este procedimiento en los servicios de salud. Además, se presentaron estadísticas que muestran la prevalencia de la gigantomastia a nivel mundial, afectando no solo la salud física de las mujeres, sino también su bienestar emocional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Maria Vargas (@mariavargasrd) Te puede interesar Marileidy Paulino presenta nuevo poster para su documental “Sueños Dorados” Documental «La salsa vive» tendrá su debut en marzo en el Festival South by Southwest Netflix estrena en 2025 documental de Karol G para mostrar a la mujer detrás de la artista Más La proyección de Mis Senos, Mi Calvario busca motivar a las autoridades y a la sociedad a reconocer la gigantomastia como un problema de salud y promover políticas públicas que faciliten el acceso a tratamientos y cirugías para las afectadas. Con esta iniciativa, FUNVA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, abogando por un sistema de salud más accesible y comprensivo con las necesidades de quienes padecen esta condición. 

Continue Reading
Advertisement