Connect with us

Economia

¿Qué medidas ha tomado el Ministerio de Agricultura para enfrentar el cambio climático?

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Luego de las declaraciones del ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez en el podcast “Voces Sostenibles” de la plataforma de El Nuevo Diario, en torno a que el cambio climático está afectando la agricultura dominicana, el Ministerio de Agricultura se refirió al tema, destacando que la actividad productiva no escapa a las amenazas del cambio climático y dentro de ellas el sector agropecuario será de los más afectados por su dependencia del sistema climático.

Para ese Ministerio el sector agropecuario dominicano juega un papel clave en la economía y la sociedad, ya que no solo genera productos para exportación, sino que además brinda empleo, seguridad alimentaria y nutricional.

Al ser abordado por este medio de comunicación sobre qué medidas piensa implementar para hacerle frente a los efectos del cambio climático y su vez proteger la agricultura dominicana, el organismo dice que durante varios años el sector agropecuario productivo se ha venido preparando para hacer frente a ese fenómeno, en el mediano y largo plazo.

“Este Ministerio ha dado capacitación a técnicos y asociaciones de productores en la 8 regionales agropecuaria, sobre la gestión integral de riesgo y el cambio climático, a través de su departamento de gestión agroambiental del Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria”, agregó la organización.

Además indicó lo siguiente: “Estamos trabajando en la creación de reservorios de agua y la perforación de pozos, para poder disponer del recurso cuando se presente la época de sequía, así como la tecnificación del riego y el uso eficiente del recurso hídrico, que junto con el uso eficiente y la conservación del recurso suelo, constituyen la base de la producción nacional agropecuaria”.

Es preciso resaltar que según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), se necesita urgentemente una transformación de los sistemas alimentarios que priorice la resiliencia, la sostenibilidad y la equidad para resolver la triple crisis planetaria y lograr el desarrollo sostenible.

La Triple crisis planetaria se refiere al aumento de las emisiones de carbono, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Los sistemas alimentarios son clave para hacerle frente.

Estrategias de adaptación al cambio climático

Según las informaciones suministradas por el Ministerio de Agricultura, dicha entidad viene trabajando el tema del cambio climático desde el 2004, cuando el gobierno de Canadá a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional, facilitó recursos económicos para la implementación de un proyecto binacional Cuba- Republica Dominicana sobre cambio climático de adaptación a la sequía. En nuestro país se realizaron los estudios en el Noroeste (Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde Mao y Montecristi) y el suroeste (San Juan, Jimaní, Pedernales y Neiba), mientras que en Cuba se realizaron los trabajos en las zonas de Holguín y las Tunas.

Así mismo, según el organismo, los productores agropecuarios, con ayuda de la comunidad internacional (Unión Europea a través del acuerdo de Lomé IV) y el Gobierno central, ha logrado desarrollar estrategias de adaptación para hacer frente al problema de la sequía que anualmente les afecta.

Dentro de esas estrategias que ya se han adoptado, están:

  • Los cultivos resistentes a la sequía para protegerse contra el fracaso de las cosechas.
  • Conservación de suelos y agua (cisternas y tanques para recoger el agua del techo de la casa, construcción de caballones y curvas de nivel, para conservar humedad y proteger el suelo), uso de riego por goteo.
  •  Almacenamiento de maíz local y otras variedades tolerantes a sequías.
  • La acción de titular a los agricultores que ocupan las tierras sin título para que puedan tener acceso al crédito.
  • Sustitución de ganado bovino menos resistente a la sequía por ganado ovino y caprino de gran resistencia a la sequía.
  • Mantenimiento del bosque, mediante la construcción de viveros, el control de fuego, la tala indiscriminada, la reforestación y la forestación.
  • Protección de las fuentes de agua para consumo y mejora de la calidad de ésta mediante su tratamiento con cloro y con campañas educativas para que la hiervan.

La entrada ¿Qué medidas ha tomado el Ministerio de Agricultura para enfrentar el cambio climático? se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada, Agricultura, Cambio Climático, IG  

Continue Reading
Advertisement