Connect with us

De Ultimo Minuto

Por qué Red Bull es escéptico sobre sus herramientas de desarrollo en F1

Published

on

Entre los márgenes cada vez más estrechos que separan la parrilla de la Fórmula 1 y el hecho de depender de un túnel de viento más antiguo, Red Bull sabe que aún no está fuera de peligro mientras aborda sus problemas de desarrollo.Hasta cierto punto, los problemas de equilibrio del coche de Red Bull que hicieron descarrilar su candidatura al título de constructores de 2024 …Sigue leyendo

​Entre los márgenes cada vez más estrechos que separan la parrilla de la Fórmula 1 y el hecho de depender de un túnel de viento más antiguo, Red Bull sabe que aún no está fuera de peligro mientras aborda sus problemas de desarrollo.Hasta cierto punto, los problemas de equilibrio del coche de Red Bull que hicieron descarrilar su candidatura al título de constructores de 2024 …Sigue leyendo   

​ 

Entre los márgenes cada vez más estrechos que separan la parrilla de la Fórmula 1 y el hecho de depender de un túnel de viento más antiguo, Red Bull sabe que aún no está fuera de peligro mientras aborda sus problemas de desarrollo.

Hasta cierto punto, los problemas de equilibrio del coche de Red Bull que hicieron descarrilar su candidatura al título de constructores de 2024 coincidieron con problemas de correlación, ya que el equipo sufría para conseguir que los resultados del mundo real coincidieran con los datos que recibía de su túnel de viento, simulador y modelos informáticos.

Esos problemas de equilibrio empezaron a perjudicar a Red Bull a partir del GP de Miami en myo, cuando su mayor rival, McLaren, introdujo una enorme mejora para empezar a castigar las debilidades relativas del equipo de Milton Keynes. No fue hasta los experimentos de configuración de Red Bull en el Gran Premio de Italia en septiembre cuando el equipo finalmente comenzó a encontrar algunas pistas más definitivas sobre lo que estaba pasando y cómo solucionarlo, introduciendo algunas mejoras muy necesarias en Austin que ayudaron a que el RB20 se sintiera más conectado tanto para Max Verstappen como para Sergio Pérez.

Su bajón mostró a Red Bull que no podía confiar plenamente en sus herramientas de desarrollo, que incluyen un viejo túnel de viento que debe ser reemplazado por uno completamente nuevo que se está construyendo actualmente.

«Cuando tienes un problema de correlación, estás un poco perdido», dijo Wache a Motorsport.com. «Ya no puedes confiar en tus herramientas. Y cuando ya no puedes confiar en tus herramientas, tienes que encontrar la forma de modificarlas para volver a encontrar esa correlación. Entonces estás perdido en términos de tener dudas sobre todo lo que estás haciendo. No es estar perdido, pero tienes dudas sobre los resultados que te dan tus herramientas».

Según Wache, esos problemas de correlación «nunca se solucionarán del todo», ya que es imposible conseguir una coincidencia del 100% entre el mundo real y el virtual. Pero lo que está complicando más las cosas a los equipos en los últimos 12 meses es que el actual ciclo reglamentario se encamina a su última temporada y los márgenes de mejora son cada vez más pequeños, lo que exige un mayor grado de precisión en la fábrica. Por lo tanto, los problemas de correlación pueden tener un mayor impacto cuando los equipos persiguen esas últimas décimas.

«Cuando tienes el mismo tipo de reglamento durante un cierto periodo de tiempo, entonces las ganancias que tienes empiezan a ser muy pequeñas y los requisitos de precisión son aún mayores», dijo Wache. «Se buscan pequeñas cosas. En el aspecto aerodinámico, y lo mismo ocurre en el de la suspensión, se buscan dos o tres puntos de carga aerodinámica en el interior del suelo, la carrocería, etc. Eso afectará al resto del coche y también a algunas zonas que no has probado en el túnel de viento, simplemente porque no puedes probarlas en CFD. Es en esa fase cuando empieza a ser peligroso».

Pierre Wache, Race Engineer, Red Bull Racing, Helmut Marko, Consultant, Red Bull Racing, in the garage

Pierre Wache, Ingeniero de Carrera, Red Bull Racing, Helmut Marko, Consultor, Red Bull Racing, en el garaje.

«El delta [ganancia de rendimiento] que intentas encontrar es pequeño, y en segundo lugar tienes un problema de correlación porque no puedes reproducir algunas físicas».

Eso puede explicar en parte dónde le fueron mal las cosas a Red Bull en 2024. Algunas de sus novedades deberían haber aportado más carga aerodinámica, pero en realidad también tuvieron efectos secundarios indeseables que afectaron al equilibrio del coche.

«Por definición, se trabaja con un modelo más pequeño [en el túnel de viento] y no con la realidad, pero todos los demás equipos tienen el mismo problema, para serte sincero», añadió Wache.

De hecho, Red Bull no ha sido el único equipo afectado por las dificultades de desarrollo, o incluso por las actualizaciones fallidas, y Ferrari, Aston Martin Racing y Racing Bulls son ejemplos de equipos que han tenido problemas en varios momentos de la carrera de desarrollo de 2024 con actualizaciones que no les aportaron los beneficios que el mundo virtual había prometido.

Un equipo que ha escapado a esos escollos es McLaren, que ha dado en el clavo cada vez que ha introducido mejoras en los coches pilotados por Lando Norris y Oscar Piastri.

«El año pasado, sí», reconoció Wache. «Pero no sé. A principios de año no estaban en ninguna parte. Y el año anterior no estaban en ninguna parte. En 2022, estaban completamente perdidos. McLaren ha hecho un coche que es bueno desde Miami. Durante los dos años y medio anteriores no fueron impresionantes».

Lando Norris, McLaren MCL38, leads Max Verstappen, Red Bull Racing RB20

Lando Norris, McLaren MCL38, adelanta a Max Verstappen, Red Bull Racing RB20.

«No sé dónde están, pero sobre todo no sé por qué no encontraron rendimiento antes, si fue por la correlación o por otra cosa, yo no estoy en su equipo. Pero el resultado para nosotros es que ahora es más difícil encontrar rendimiento extra, más aún con las herramientas que tenemos a nuestra disposición».

Así que, como el nuevo túnel de viento de Red Bull no está previsto para antes de 2026, ¿cuánto ha podido mejorar el equipo su correlación al encajar el desarrollo de 2025 con el trabajo en la nueva maquinaria de 2026?

«Ha mejorado en las áreas que entendemos», responde Wache con cautela. «Pero en Fórmula 1, siempre estás a merced de tener otro problema. Es la realidad y es la razón por la que estamos aquí, para intentar anticiparnos a los problemas que tendremos. Es peligroso confiar ciegamente en el sistema. No digo que no tengamos que hacerlo, pero hay que asegurarse de ponerlo todo en perspectiva y no reproducir en pista exactamente lo que se prueba».

En un plano más filosófico, tener una dosis saludable de escepticismo es crucial para los equipos de desarrollo, y el tipo de problemas de correlación a los que se ha enfrentado Red Bull en los últimos 12 meses son un buen recordatorio de que tener dudas y cuestionar los resultados de las pruebas forman parte de una mentalidad constructiva.

«Un equipo sólo puede ser bueno cuando tienes dudas y nunca estás seguro de ti mismo. Si estás seguro de ti mismo, sabes que vas a fracasar», reflexiona Wache. «Para serle muy sincero: lo que afrontamos durante el año pasado, como ingeniero lo encuentro muy positivo».

«Cuando estás ganando, nunca te fijas en los problemas o en los detalles al mismo nivel que cuando tienes problemas en la pista. Cuando ya no eres el más rápido, miras y aprendes. Y cuanto más aprendes, más inversión es para el futuro».

Lee también:

En este artículo

Filip Cleeren

Fórmula 1

Red Bull Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Advertisement