Food And Travel
Bodegas artesanales en la Rioja Alavesa
En los quince municipios con los que cuenta la Rioja Alavesa se distribuyen algunas de las grandes bodegas de Rioja. Pero, junto a ellas, hay unos cuantos proyectos enológicos artesanales, construidos a base de pasión y esfuerzo, que contribuyen más que ningún otro a la vertebración del territorio.
Texto: Armando Desantes. Fotos: Origen
En un reciente viaje impulsado por Basque Culinary Center y la Diputación Foral de Álava, se ha puesto el acento en la singularidad de estas bodegas artesanales, las que otorgan verdadera identidad a este territorio vasco.
Un destino de referencia mundial
Esta comarca reúne todas las características para ser un destino de referencia mundial por su paisaje natural de gran valor, su rico patrimonio histórico y artístico, sus pueblos medievales bien conservados, sus bodegas vanguardistas y centenarias que producen algunos de los mejores vinos del mundo.
En el viaje se pudo comprobar que la Rioja Alavesa es una región vitivinícola líder a nivel global, única, competitiva, reconocida por su modelo vitivinícola de excelencia, y sostenible. La apuesta por la excelencia en base a la calidad y a la sostenibilidad persigue algo fundamental, fortalecer el modelo socioeconómico característico del sector vitivinícola de Rioja Alavesa, que aúna la fortaleza de grandes marcas y un tejido de pequeñas y dinámicas bodegas que cohesiona y soporta el territorio.
Hace años que, desde la Diputación Foral de Álava, se trabaja junto con las bodegas, familiares o marquistas, con el objetivo compartido de posicionar Rioja, objetivo al que también se ha incorporado Basque Culinary Center, que está construyendo en Laguardia una de las sedes (la otra estará en Vitoria) de su ambicioso EDA Drinks & Wine Campus.
Como preámbulo a la visita a las bodegas, la noche anterior se vivió una experiencia gastronómica en el Hotel Restaurante Viura de Villabuena de Álava, cuando el menú estuvo integrado, con sus vinos correspondientes, por Buñuelo de morcilla de wagyu con velo de papada Ibérica (MC Maestresala. Villabuena), Crema de calabaza con vieira y crujiente de Jamón (Recoveco Alto La Huesera Gil Berzal. Laguardia), Lubina salvaje en oblea de arroz con fondo de Nécora (La Cancilla Loli Casado. Lapuebla de Labarca) Pularda con cremoso de boniato (El Belisario Bodegas Tierra. Labastida) y Torrija brioche con helado de hierbaluisa (Everest Altún, Baños de Ebro).
Ostatu: Vinos “sensatos, parcelarios y singulares”
Bodegas Ostatu se encuentra en Samaniego y produce vinos tintos crianza y reserva amparados bajo la DO Cal Rioja. Al pie de la Sierra de Cantabria-Toloño, se localizan sus 34 hectáreas de viñedo. Todas sus parcelas se extienden en diferentes alturas bajo la protección de la sierra. El nombre hace alusión al pasado del edificio como venta-posada, en euskera Ostatu. Fue fundada en los años 70 por la familia Sáez, de larga tradición viticultora en Samaniego. Tiene una producci
En los quince municipios con los que cuenta la Rioja Alavesa se distribuyen algunas de las grandes bodegas de Rioja. Pero, junto a ellas, hay unos cuantos proyectos enológicos artesanales, construidos a base de pasión y esfuerzo, que contribuyen más que ningún otro a la vertebración del territorio. Texto: Armando Desantes. Fotos: Origen En un
La entrada Bodegas artesanales en la Rioja Alavesa aparece primero en ORIGEN. Reportajes, bodegas, Rioja Alavesa