Ciencia y Tecnología
Tu golden retriever se parece más a ti de lo que crees
Investigadores identificaron en esta raza de perro doce genes vinculados al comportamiento que también influyen en las emociones humanas, mostrando un inesperado puente genético entre ambas especies.
Investigadores identificaron en esta raza de perro doce genes vinculados al comportamiento que también influyen en las emociones humanas, mostrando un inesperado puente genético entre ambas especies.
Un grupo de investigadores encontró por primera vez evidencia de que los seres humanos y los perros de raza golden retriever comparten raíces genéticas asociadas al comportamiento.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que ciertos genes vinculados al comportamiento canino también influyen en la ansiedad, la depresión y la inteligencia humana.
“Los resultados son realmente sorprendentes: proporcionan pruebas sólidas de que los seres humanos y los golden retrievers comparten raíces genéticas en lo que respecta a su comportamiento”, afirma la autora principal, Eleanor Raffan, en un comunicado de la Universidad de Cambridge.
Genes que afectan emociones en dos especies
Según Raffan, los genes identificados “influyen con frecuencia en los estados emocionales y el comportamiento de ambas especies”. Para llegar a esta conclusión, los autores analizaron el genoma de 1.300 golden retrievers de entre tres y siete años, comparándolo con sus rasgos conductuales.
Los dueños de los canes completaron un cuestionario detallado de 73 comportamientos, lo que permitió identificar genes asociados a la adiestrabilidad, el nivel de energía, el miedo a los extraños y la agresividad hacia otros perros.
Coincidencias genéticas entre perros y humanos
Los investigadores compararon estos hallazgos con datos equivalentes en humanos y descubrieron que doce genes identificados en los golden retrievers también subyacen a rasgos conductuales y emocionales humanos.
Por ejemplo, el gen PTPN1 fue vinculado con la agresión de los golden retrievers hacia otros canes, mientras que en humanos se asocia con inteligencia y depresión. Otro gen relacionado con el miedo de estos canes hacia otros perros influye en la tendencia humana a preocuparse excesivamente o revivir situaciones vergonzosas.
“Si tu golden retriever se esconde detrás del sofá cada vez que suena el timbre, quizá te sientas un poco más comprensivo si sabes que está genéticamente predispuesto a ser sensible y ansioso”, señala la coautora Anna Morros-Nuevo.
Predisposición genética y comportamiento
Los resultados demuestran que “la genética determina el comportamiento, lo que hace que algunos perros sean propensos a percibir el mundo como estresante”, explica el coautor Enoch Alex.
Si sus experiencias agravan esta predisposición, “pueden actuar de formas que interpretamos como un mal comportamiento, cuando en realidad están angustiados”, agrega.
Implicaciones para el bienestar animal y humano
El estudio sugiere que estos hallazgos podrían ayudar a los dueños a comprender mejor a sus perros, pero también ayudar a los humanos.
“Nuestras mascotas pueden ser excelentes modelos de algunas afecciones psiquiátricas humanas asociadas a trastornos emocionales”, opina el firmante Daniel Mills, especialista en comportamiento animal de la Universidad de Lincoln.
Posibles mejoras en la adiestrabilidad y en tratamientos veterinarios
La adiestrabilidad del golden retriever está asociada al gen ROMO1, que en humanos se relaciona con la inteligencia y la sensibilidad emocional. Esto implica que el adiestramiento debe considerar el componente emocional de cada perro, más allá de la clásica recompensa.
Además, los hallazgos podrían orientar tratamientos veterinarios: si un comportamiento temeroso en un golden retriever está impulsado por un gen ligado a la ansiedad humana, medicamentos ansiolíticos podrían ser útiles.
Editado por Jose Urrejola, con información de la Universidad de Cambridge, PNAS, Europapress e Independent.co.uk
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia
