Economia
Cacao dominicano en auge: factores que lo colocan entre los mejores del mundo
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/01/DSC_6531-scaled-d14IJE.jpeg)
Por: Yipsy López
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Nacional de Cacao (CONACADO), Isidoro de la Rosa, destacó los factores que colocan al cacao de la República Dominicana como uno de los mejores del mundo, a la vez abordó los retos que enfrenta la producción, tales como el impacto climático y la falta de modernización en las plantaciones.
De la Rosa explicó los retos y logros que enfrenta la industria cacaotera en la República Dominicana. Según el dirigente, la producción del cacao ha experimentado estancamiento en los últimos años debido a factores climáticos adversos.
“La producción del cacao en los últimos tres años, por ejemplo, se ha mantenido estancada; ha tenido muchas implicaciones de sequía y deceso de lluvias, entonces eso estresa a los árboles y reduce la producción”, indicó De la Rosa, quien detalló que la cosecha de este año se redujo en un 17% en comparación con el año anterior.
El presidente de CONACADO también comentó sobre las prácticas agrícolas que prevalecen entre los productores.
“Tienen una cultura que inició prácticamente en el 1800, eso no ha evolucionado tanto, por eso las prácticas que se dan son muy elementales”, explicó.
A pesar de estas dificultades, De la Rosa destacó un incremento notable en el precio internacional del cacao, lo que ha generado beneficios económicos para los productores dominicanos.
“Históricamente, el precio del cacao oscilaba entre 2,000 y 2,500 dólares por tonelada. En los últimos ocho meses ha saltado desde 2,500 a 12,000 dólares la tonelada, ósea que, prácticamente, se ha triplicado. Eso ha incrementado bastante los ingresos de los productores y ha generado bastante divisa”, detalló.
En cuanto al enfoque de la Confederación, De la Rosa explicó que CONACADO trabaja principalmente con pequeños productores.
“En CONACADO nos centramos en los pequeños productores y por eso tenemos alrededor de diez mil socios y su tamaño promedio son 50 tareas”, señaló.
La entrevista, fue transmitida a través de “Sin Rodeos”, de la plataforma de El Nuevo Diario Podcast, donde también abordó la expansión del cacao dominicano en nuevos mercados internacionales.
“El país solamente exportaba a Estados Unidos, y nosotros nos concentramos abrir el mercado europeo; también estamos incursionando en Japón que es bastante exigente en calidad”, indicó De la Rosa.
Respecto a la comercialización interna del cacao, el presidente de CONACADO señaló que la falta de un proceso de industrialización ha limitado su desarrollo.
“El proceso de industrialización es un proceso que va unido al desarrollo educativo y tecnológico del país, entonces por eso nos hemos retrasado tanto”, comentó.
Finalmente, De la Rosa reveló que, gracias a un estudio realizado con un centro de investigación de los Estados Unidos, se comprobó que la República Dominicana alberga prácticamente todas las variedades de cacao existentes en el mundo.
La entrada Cacao dominicano en auge: factores que lo colocan entre los mejores del mundo se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada