Connect with us

Deportes

Santo Domingo 2026: meta de RD debe ser el cuarto lugar

Published

on

Definir las aspiraciones de República Dominicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8) es “ya”, sin más dilación, según observa el presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna.

En conversaciones entre técnicos y federados, un posible la parte técnica les llama la atención. Ven con buenos ojos las construcciones y remodelaciones de las obras que acogerán los Juegos de 2026, pero la planificación técnica se ha hecho un tema recurrente entre técnicos y federados.

“Es cierto que (la parte técnica) está preocupante, pero incluso, soy de los que creo que hay uno u otro deporte que se le pone un poquito más apretada la venta, pero creo que todavía estamos a tiempo”, dijo Ozuna.

Ese estar a tiempo, quiso precisar, es “si se comienza a trabajar desde ya”.

Al abundar de manera específica sobre ese punto de inicio, insistió tres veces en “ya”. Y razona la imperiosa necesidad de comenzar a trabajar por el objetivo que él, como otros, ya están proponiendo. “Nos hemos puesto una meta y es el de nosotros ocupar el cuarto lugar en los Juegos Centroamericanos y el Caribe, porque somos sede”.

Este es un punto con el que también coincide el presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez.

 Al justificar el punto precisa que el país finalizó en  quinto lugar con 111 medallas (25 oro/36 plata/50 bronce) en los pasados Juegos de San Salvador 2023. Y el hecho de ser sede debiera marcar un paso de avance en 2026.

“Si nosotros quedamos en el quinto por lo menos la meta tiene que ser, por lo menos, ocupar el cuarto lugar y para coger el cuarto hay que ganarle a Colombia o Venezuela”.

En el caso del primero quedó segundo 244 (87/92/65) y los venezolanos en cuarto 158 (32/46/80).

Puerto Rico quedó sexto, detrás de RD en 2023, pero ganaron igual cantidad de oro, por lo que es otro rival a tomar en cuenta en 2026.

​ Deportes, Olimpismo, Carlos Sánchez G., Santo Domingo, Pesas, Fedompesas, William Ozuna, Santo Domingo 2026 Definir las aspiraciones de República Dominicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8) es “ya”, sin más dilación, según observa el presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna.En conversaciones entre técnicos y federados, un posible la parte técnica les llama la atención. Ven con buenos ojos las construcciones y remodelaciones de las obras que acogerán los Juegos de 2026, pero la planificación técnica se ha hecho un tema recurrente entre técnicos y federados.“Es cierto que (la parte técnica) está preocupante, pero incluso, soy de los que creo que hay uno u otro deporte que se le pone un poquito más apretada la venta, pero creo que todavía estamos a tiempo”, dijo Ozuna.Ese estar a tiempo, quiso precisar, es “si se comienza a trabajar desde ya”.Al abundar de manera específica sobre ese punto de inicio, insistió tres veces en “ya”. Y razona la imperiosa necesidad de comenzar a trabajar por el objetivo que él, como otros, ya están proponiendo. “Nos hemos puesto una meta y es el de nosotros ocupar el cuarto lugar en los Juegos Centroamericanos y el Caribe, porque somos sede”. RELACIONADAS Olimpismo Federación Dominicana de Lucha ya tiene su proyecto para los Juegos de Santo Domingo 2026 Olimpismo Monegro informa que las sedes de los deportes de Santo Domingo 2026 se darán a conocer este mes Olimpismo ¿El ciclismo va o no en República Dominicana para Juegos de Santo Domingo 2026? Este es un punto con el que también coincide el presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez. Al justificar el punto precisa que el país finalizó en  quinto lugar con 111 medallas (25 oro/36 plata/50 bronce) en los pasados Juegos de San Salvador 2023. Y el hecho de ser sede debiera marcar un paso de avance en 2026.“Si nosotros quedamos en el quinto por lo menos la meta tiene que ser, por lo menos, ocupar el cuarto lugar y para coger el cuarto hay que ganarle a Colombia o Venezuela”.En el caso del primero quedó segundo 244 (87/92/65) y los venezolanos en cuarto 158 (32/46/80).Puerto Rico quedó sexto, detrás de RD en 2023, pero ganaron igual cantidad de oro, por lo que es otro rival a tomar en cuenta en 2026. 

Continue Reading
Advertisement