Connect with us

Ciencia y Tecnología

Mientras los meteorólogos empiezan a temerse lo peor en diciembre, AEMET solo tiene una cosa calra: el frío ártico vuelve esta semana

Published

on

Mientras los meteorólogos empiezan a temerse lo peor en diciembre, AEMET solo tiene una cosa calra: el frío ártico vuelve esta semana

Solo hace falta mirar los termómetros para tener la tentación de pensar que el “episodio de frío polar” ha pasado. Y sería lógico pensarlo: las temperaturas ha subido en casi toda la península y este lunes una borrasca está barriendo la península y dejando agua en todo el cuadrante noroccidental. 

Sin embargo, es una tremenda equivocación. Y no lo decimos nosotros, lo dice AEMET.

¿Qué va a pasar? Como digo, según la Agencia, “a lo largo de la última semana de noviembre llegarán, de nuevo, masas de aire frío procedentes de latitudes altas”.  Pero la cuestión tiene más miga de lo que parece: la lluvia va a persistir hasta el miércoles-jueves y, por la puerta que abrirá esa borrasca, va a irrumpir una masa de aire ártico. Lo de después es complicado.

Al fin y al cabo, este episodio “polar” ha sido un poco más moderado de lo que se esperaba, pero solo por una cuestión de suerte. Finalmente, el azar meteorológico, movió la intrusión del aire hacia el este y el resultado habla por sí solo. 

G6cuckcboaa8xll

La semana pasada (TropicalTidBits)

Como explicaba M. Herrera, lo que se ve en la imagen es más frío que en enero en el mediterráneo central y más calor que en julio en el mediterráneo oriental. Si ese dedo de aire frío se hubiera desviado más a nuestra posición, lo hubiéramos pasado mucho peor.

Incertidumbres lógicas.  Lo que sabemos es que “la última semana de noviembre será más fría de lo habitual para la época del año en la mayor parte de la Península y en Baleares”. Pero hay muchos factores en juegoy. nao sabemos a ciencia cierta cuál será la afectación real. 

Hay cosas que sí sabemos. Porque como sabemos, este tipo de intrusiones de aire frío no tienen asociadas muchas lluvias y, tras ese frente, “parece que volveremos a la miseria meteorológica durante unos cuantos días”. Esto viene a dibujar un mal final de noviembre y un comienzo de diciembre no pinta nada bien.

Sobre todo, porque la sombra del calentamiento súbito estratosférico sigue ahí. De hecho, durante estos días, la sorpresa ha sido que el calentamiento ha sido muy muy fuerte y, aunque las consecuencias no están claras (nunca lo están),  la posibilidad de que vivamos un golpe muy frío en diciembre.

Sea como sea, el problema principal sigue siendo el de siempre: que sí, las lluvias de las últimas semanas nos han ayudado a aumentar el agua embalsada, pero la tendencia es muy preocupante (estamos gastando agua mucho más rápido que en años anteriores) y si el invierno es malo, la primavera se nos va a complicar. 

Y mucho.

Imagen | TropicalTidBits

En Xataka | Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío


La noticia

Mientras los meteorólogos empiezan a temerse lo peor en diciembre, AEMET solo tiene una cosa calra: el frío ártico vuelve esta semana

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

​Solo hace falta mirar los termómetros para tener la tentación de pensar que el “episodio de frío polar” ha pasado. Y sería lógico pensarlo: las temperaturas ha subido en casi toda la península y este lunes una borrasca está barriendo la península y dejando agua en todo el cuadrante noroccidental. 

Sin embargo, es una tremenda equivocación. Y no lo decimos nosotros, lo dice AEMET.

¿Qué va a pasar? Como digo, según la Agencia, “a lo largo de la última semana de noviembre llegarán, de nuevo, masas de aire frío procedentes de latitudes altas”.  Pero la cuestión tiene más miga de lo que parece: la lluvia va a persistir hasta el miércoles-jueves y, por la puerta que abrirá esa borrasca, va a irrumpir una masa de aire ártico. Lo de después es complicado.

Al fin y al cabo, este episodio “polar” ha sido un poco más moderado de lo que se esperaba, pero solo por una cuestión de suerte. Finalmente, el azar meteorológico, movió la intrusión del aire hacia el este y el resultado habla por sí solo. 

La semana pasada (TropicalTidBits)

Como explicaba M. Herrera, lo que se ve en la imagen es más frío que en enero en el mediterráneo central y más calor que en julio en el mediterráneo oriental. Si ese dedo de aire frío se hubiera desviado más a nuestra posición, lo hubiéramos pasado mucho peor.
Incertidumbres lógicas.  Lo que sabemos es que “la última semana de noviembre será más fría de lo habitual para la época del año en la mayor parte de la Península y en Baleares”. Pero hay muchos factores en juegoy. nao sabemos a ciencia cierta cuál será la afectación real. 

Hay cosas que sí sabemos. Porque como sabemos, este tipo de intrusiones de aire frío no tienen asociadas muchas lluvias y, tras ese frente, “parece que volveremos a la miseria meteorológica durante unos cuantos días”. Esto viene a dibujar un mal final de noviembre y un comienzo de diciembre no pinta nada bien.

Sobre todo, porque la sombra del calentamiento súbito estratosférico sigue ahí. De hecho, durante estos días, la sorpresa ha sido que el calentamiento ha sido muy muy fuerte y, aunque las consecuencias no están claras (nunca lo están),  la posibilidad de que vivamos un golpe muy frío en diciembre.

Sea como sea, el problema principal sigue siendo el de siempre: que sí, las lluvias de las últimas semanas nos han ayudado a aumentar el agua embalsada, pero la tendencia es muy preocupante (estamos gastando agua mucho más rápido que en años anteriores) y si el invierno es malo, la primavera se nos va a complicar. 

Y mucho.

Imagen | TropicalTidBits

En Xataka | Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío

– La noticia

Mientras los meteorólogos empiezan a temerse lo peor en diciembre, AEMET solo tiene una cosa calra: el frío ártico vuelve esta semana

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *