Economica
(VIDEO) Larimar sigue siendo motor de progreso; destacan capacitación de artesanos
EL NUEVO DIARIO, BARAHONA.- En ocasión de celebrarse este sábado 22 el Día Nacional del Larimar, el administrador de la Escuela de Larimar, Miguel Félix, destacó que, pese a las limitaciones del mercado y la falta de regulación efectiva, esta piedra semipreciosa nacional continúa siendo una importante fuente de sostenibilidad económica para cientos de familias del sur y de todo el país.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante un recorrido por las instalaciones de la Escuela de Larimar, ubicada en la Sierra de Bahoruco, convocado por el Ministerio de Energía y Minas, en el que también participó un equipo del periódico El Nuevo Diario.
Aseguró que esta piedra semipreciosa, única en el mundo y recientemente reafirmada como exclusiva de la República Dominicana por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), mantiene un impacto social significativo.
“Conozco personas que comenzaron muy pobres y trabajando el Larimar han logrado cumplir sus metas. Esta piedra sigue representando esperanza y oportunidades para quienes viven de su extracción, procesamiento y artesanía”, afirmó el administrador.
Félix explicó que aunque el precio del Larimar ha retrocedido en los últimos años al pasar de venderse entre RD$7,000 y RD$8,000 la libra en el 2000, en la actualidad se vende alrededor de RD$5,000, su cadena productiva continúa generando ingresos directos e indirectos para familias dedicadas a la minería, joyería y comercialización.
Señaló que la falta de una estructura de comercialización regulada impide que el Larimar alcance su verdadero valor en el mercado internacional, pero insistió en que su relevancia económica no ha disminuido. “A pesar de los retos, el Larimar no deja de ser importante. Muchas personas han encontrado en esta piedra una vía real para mejorar sus condiciones de vida”, expresó.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) destacó su rol fundamental en la capacitación de mano de obra altamente calificada para la transformación y aprovechamiento del Larimar, piedra única en el mundo y exclusiva de la República Dominicana.
A través de la Escuela Taller de Larimar, ubicada en la Sierra de Bahoruco, provincia Barahona, el INFOTEP ha formado 645 artesanos y 427 joyeros, especializados en joyería, lapidaria y orfebrería. Este programa combina teoría, práctica y acompañamiento técnico con el objetivo de garantizar piezas de alta calidad, ajustadas a estándares internacionales y orientadas a fortalecer el sector artesanal y turístico.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, resaltó la importancia del Larimar como patrimonio nacional y el compromiso de la institución con el desarrollo de las comunidades que dependen de esta piedra.
whatsapp-video-2025-11-21-at-6-55-10-pm-1-mp4
“El Larimar no es solo una gema única en el mundo; es un patrimonio vivo de nuestro país. Por eso, desde el INFOTEP hemos trabajado para formar artesanos y joyeros capaces de transformar esta piedra en obras que representan orgullo nacional y oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades”, afirmó.
whatsapp-video-2025-11-21-at-7-01-43-pm-1-mp4
whatsapp-video-2025-11-21-at-7-01-43-pm-mp4
EL NUEVO DIARIO, BARAHONA.- En ocasión de celebrarse este sábado 22 el Día Nacional del Larimar, el administrador de la Escuela de Larimar, Miguel Félix, destacó que, pese a las limitaciones del mercado y la falta de regulación efectiva, esta piedra semipreciosa nacional continúa siendo una importante fuente de sostenibilidad económica para cientos de familias Economía, Portada




