Connect with us

Salud y Bienestar

Más del 72 % de las muertes en RD se relacionan con enfermedades no transmisibles, según las autoridades

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. — Más del 72 % de las muertes registradas en República Dominicana están vinculadas a enfermedades no transmisibles (ENT) y un 44 % de ellas ocurre antes de los 70 años, según advirtió este martes el Ministerio de Salud Pública durante un foro internacional dedicado a la prevención del sobrepeso y la obesidad, factores que contribuyen al avance de estas patologías.

El Ministerio presentó estos datos en el encuentro “Políticas públicas para la prevención y la reducción del sobrepeso y la obesidad”, realizado junto a la OPS, la FAO, UNICEF, el PMA y el INCAP, con el objetivo de impulsar políticas públicas más efectivas y coordinar acciones regionales frente al aumento sostenido del exceso de peso en América Latina y el Caribe.

El ministro de Salud, Víctor Atallah alertó que la alimentación inadecuada y los entornos poco saludables están alimentando un problema que ya alcanza a niños y adolescentes. Citó cifras recientes de la Encuesta Nacional de Micronutrientes: 6.4 % de los niños entre 0 y 5 años tiene sobrepeso, 4 % presenta obesidad y 29 % de los escolares de 6 a 18 años vive con exceso de peso.

Foro Internacional. Foto: Fuente externa

Atallah insistió en la necesidad de intervenir desde las escuelas: “Tenemos un deber del Estado de mejorar la alimentación y crear entornos educativos que formen hábitos saludables desde la infancia”, dijo.

Uno de los ejes del foro fue el Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional, medida aplicada ya en varios países de la región y considerada por los organismos internacionales como una de las políticas más costo-efectivas para reducir el consumo de productos altos en azúcar, sodio y grasas.

La coordinadora residente de Naciones Unidas, Julia Sánchez, advirtió que la obesidad y las ENT se han convertido en una amenaza global, impulsadas por estilos de vida sedentarios y patrones alimentarios inadecuados. Subrayó que la prevención “es la herramienta más poderosa” para enfrentar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y ciertos tipos de cáncer.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que el Estado debe actuar sobre los entornos donde las personas “nacen, crecen y trabajan”, para facilitar decisiones saludables y reducir la carga de las ENT en el país.

El foro incluyó conferencias sobre la situación regional de las enfermedades no transmisibles y de la seguridad alimentaria, así como paneles que abordaron el impacto del etiquetado frontal y las mejores prácticas implementadas en América Latina y el Caribe.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *