Ciencia y Tecnología
Cientos de multimillonarios prometieron donar su fortuna. La era filantrópica de Bill Gates y Warren Buffett ha llegado a su fin
En 2010, Bill Gates y Warren Buffett se unieron en un proyecto insólito: convencer a centenares de millonarios de que no necesitaban la mitad de su fortuna y debían miles de millones de dólares a proyectos filantrópicos. Suena loco, ¿verdad? Pues lo consiguieron.
Sin embargo, el modelo impulsado por estas dos figuras habituales del top 10 de mayores fortunas en las últimas cuatro décadas, parece estar llegando a un punto de inflexión. Se avecinan reformas fiscales y los incentivos morales no se sustenta con los siempre convincentes incentivos fiscales. La era dorada de la filantropía entre los millonarios podría estar en sus últimos compases.
El plan original de Gates y Buffett. El proyecto The Giving Pledge, lanzado por Gates y Buffett hace ya 15 años, invitó a cientos de multimillonarios del mundo a firmar un compromiso no vinculante prometiendo donar al menos la mitad de su fortuna a causas benéficas durante su vida o tras su muerte. Desde su creación, más de 250 multimillonarios de 30 países han firmado ese compromiso, sumando una fortuna conjunta cercana a los 600.000 millones de dólares en potenciales donaciones, según cálculos de Business Insider.
Pese a la magnitud de las cifras, en los últimos años se ha puesto en duda la viabilidad de este modelo de filantropía colectiva. El propio Warren Buffett reconoció en su última carta a los accionistas de Berkshire Hathaway que su plan para involucrar y motivar a los ultrarricos “no ha funcionado”, asumiendo que la idea de una era dorada de filantropía masiva puede estar llegando a su fin. Según un reciente informe del Instituto de Estudios Políticos, de los 256 firmantes del compromiso de donar la mitad de su fortuna, solo nueve han cumplido su promesa.
Poner puertas a la filantropía. La aprobación de la Ley “One Big Beautiful Bill”, un paquete fiscal que impone un impuesto del 10% a las fundaciones con más de 5.000 millones de dólares en activos, ha alterado de forma significativa los planes filantrópicos de muchos multimillonarios. La retirada de los incentivos fiscales hace que las donaciones ya no sean tan prioritarias para las grandes fortunas.
Según contaba a Fortune Kathleen McCarthy, directora del Center on Philanthropy and Civil Society, “Lo insidioso de esto es que afectará gravemente a las grandes fundaciones liberales como Gates, Ford y Soros”, que aportaban partidas millonarias a proyectos sociales, sanitarios y educativos. “Mientras que las fundaciones conservadoras son mucho más pequeñas y pagarán una tasa mucho menor”, subrayaba McCarthy.
Nuevas formas de donar. Este nuevo escenario, que aleja a las grandes fundaciones de la primera línea de donaciones, está empujando a los filántropos a buscar formas alternativas de donar y a modificar sus estrategias. “Los multimillonarios empezarán a buscar mecanismos alternativos cuando se den cuenta de que se les obliga a cerrar sus fundaciones”, explica McCarthy.
Prácticas como la donación directa que practica MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, y su fundación Yield Giving están ganando terreno. Su estrategia: donar el dinero directamente a las organizaciones que desarrollan los proyectos. Sin intermediarios ni segmentación de fondos. Según un informe del Center for Effective Philanthropy, Scott ya ha entregado más de 19.250 millones de dólares a 2.450 organizaciones sin ánimo de lucro. Así lo explica Bella DeVaan, del Institute for Policy Studies en el artículo de Fortune, “creo que ella marca tendencia y es un referente ético en la manera de donar dinero, como lo ha sido Gates”.
El legado familiar de Buffett. Aunque la era de la filantropía masiva parece concluir, Warren Buffett no ha dejado de donar. Con el retiro de Buffett al frente de Berkshire Hathaway, el inversor ha delegado parte de su fortuna en donaciones a las fundaciones benéficas de sus tres hijos y de su difunta esposa. Anualmente, el veterano inversor ha ido repartiendo miles de millones en forma de acciones para fortalecer el legado familiar y asegurar que su riqueza beneficie a la sociedad.
No obstante, en sus últimas donaciones del millonario se ha dejado notar una ausencia llamativa: la Fundación Bill y Melinda Gates ya no aparece entre sus beneficiarias.
En Xataka | El verdadero legado del fundador de Duty Free: cómo Chuck Feeney inspiró a Bill Gates y Warren Buffett
Imagen | Flickr (Fortune Live Media)
–
La noticia
Cientos de multimillonarios prometieron donar su fortuna. La era filantrópica de Bill Gates y Warren Buffett ha llegado a su fin
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
En 2010, Bill Gates y Warren Buffett se unieron en un proyecto insólito: convencer a centenares de millonarios de que no necesitaban la mitad de su fortuna y debían miles de millones de dólares a proyectos filantrópicos. Suena loco, ¿verdad? Pues lo consiguieron.
Sin embargo, el modelo impulsado por estas dos figuras habituales del top 10 de mayores fortunas en las últimas cuatro décadas, parece estar llegando a un punto de inflexión. Se avecinan reformas fiscales y los incentivos morales no se sustenta con los siempre convincentes incentivos fiscales. La era dorada de la filantropía entre los millonarios podría estar en sus últimos compases.
El plan original de Gates y Buffett. El proyecto The Giving Pledge, lanzado por Gates y Buffett hace ya 15 años, invitó a cientos de multimillonarios del mundo a firmar un compromiso no vinculante prometiendo donar al menos la mitad de su fortuna a causas benéficas durante su vida o tras su muerte. Desde su creación, más de 250 multimillonarios de 30 países han firmado ese compromiso, sumando una fortuna conjunta cercana a los 600.000 millones de dólares en potenciales donaciones, según cálculos de Business Insider.
Pese a la magnitud de las cifras, en los últimos años se ha puesto en duda la viabilidad de este modelo de filantropía colectiva. El propio Warren Buffett reconoció en su última carta a los accionistas de Berkshire Hathaway que su plan para involucrar y motivar a los ultrarricos “no ha funcionado”, asumiendo que la idea de una era dorada de filantropía masiva puede estar llegando a su fin. Según un reciente informe del Instituto de Estudios Políticos, de los 256 firmantes del compromiso de donar la mitad de su fortuna, solo nueve han cumplido su promesa.
En Xataka
Comprarse una casa es ya una misión imposible para muchos jóvenes españoles. Así que se la donan sus padres
Poner puertas a la filantropía. La aprobación de la Ley “One Big Beautiful Bill”, un paquete fiscal que impone un impuesto del 10% a las fundaciones con más de 5.000 millones de dólares en activos, ha alterado de forma significativa los planes filantrópicos de muchos multimillonarios. La retirada de los incentivos fiscales hace que las donaciones ya no sean tan prioritarias para las grandes fortunas.
Según contaba a Fortune Kathleen McCarthy, directora del Center on Philanthropy and Civil Society, “Lo insidioso de esto es que afectará gravemente a las grandes fundaciones liberales como Gates, Ford y Soros”, que aportaban partidas millonarias a proyectos sociales, sanitarios y educativos. “Mientras que las fundaciones conservadoras son mucho más pequeñas y pagarán una tasa mucho menor”, subrayaba McCarthy.
En Xataka
En su empeño por no dejar fortuna, Warren Buffett tomó una decisión singular: negar un préstamo a su hija
Nuevas formas de donar. Este nuevo escenario, que aleja a las grandes fundaciones de la primera línea de donaciones, está empujando a los filántropos a buscar formas alternativas de donar y a modificar sus estrategias. “Los multimillonarios empezarán a buscar mecanismos alternativos cuando se den cuenta de que se les obliga a cerrar sus fundaciones”, explica McCarthy.
Prácticas como la donación directa que practica MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, y su fundación Yield Giving están ganando terreno. Su estrategia: donar el dinero directamente a las organizaciones que desarrollan los proyectos. Sin intermediarios ni segmentación de fondos. Según un informe del Center for Effective Philanthropy, Scott ya ha entregado más de 19.250 millones de dólares a 2.450 organizaciones sin ánimo de lucro. Así lo explica Bella DeVaan, del Institute for Policy Studies en el artículo de Fortune, “creo que ella marca tendencia y es un referente ético en la manera de donar dinero, como lo ha sido Gates”.
El legado familiar de Buffett. Aunque la era de la filantropía masiva parece concluir, Warren Buffett no ha dejado de donar. Con el retiro de Buffett al frente de Berkshire Hathaway, el inversor ha delegado parte de su fortuna en donaciones a las fundaciones benéficas de sus tres hijos y de su difunta esposa. Anualmente, el veterano inversor ha ido repartiendo miles de millones en forma de acciones para fortalecer el legado familiar y asegurar que su riqueza beneficie a la sociedad.
No obstante, en sus últimas donaciones del millonario se ha dejado notar una ausencia llamativa: la Fundación Bill y Melinda Gates ya no aparece entre sus beneficiarias.
En Xataka | El verdadero legado del fundador de Duty Free: cómo Chuck Feeney inspiró a Bill Gates y Warren Buffett
Imagen | Flickr (Fortune Live Media)
– La noticia
Cientos de multimillonarios prometieron donar su fortuna. La era filantrópica de Bill Gates y Warren Buffett ha llegado a su fin
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.


