Durante décadas, los pilotos han respondido a menudo “Ayrton Senna” cuando se les preguntaba por su piloto favorito de todos los tiempos. E incluso la generación más reciente de pilotos de la Fórmula 1 sigue admirando al tricampeón del mundo. Entre ellos, Andrea Kimi Antonelli, de 19 años y nacido 12 años después del fatal accidente del piloto brasileño en Imola.
Cuando Antonelli era aún un niño, conoció las carreras de Senna gracias a su padre. “Vimos juntos muchos DVD de viejas temporadas de Fórmula 1 de los años 90 y 2000”, dijo a Motorsport.com y a otras personas en el circuito de Interlagos, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de São Paulo.
“Y Ayrton era el que destacaba por encima de todos. No sólo destacaba como piloto, sino también como persona. Por supuesto, nunca le vi correr en la vida real, pero viéndole en DVD y vídeos seguía sintiendo una gran admiración por él. Sin duda, es una inspiración para mí”.
Antes del Gran Premio de São Paulo, Antonelli decidió honrar a su ídolo de una manera especial. Visitó el cementerio de Morumbi, donde descansa Senna: “Tenía tiempo libre y mi hotel estaba cerca, así que pensé: ¿por qué no? Fui por la mañana y volví más tarde con mi autobús”, explica. “Allí se estaba tranquilo y en paz, y leímos un libro. Fue agradable poder saludarlo”.
Sobre ese libro, dijo: “Leí un libro sobre Ayrton -en italiano, por supuesto-, pero en inglés se llama Driven to Perfection. La verdad es que fue muy agradable tener un momento de tranquilidad. Como piloto de carreras, estás constantemente en el punto de mira, así que a veces es importante dedicar un tiempo para uno mismo, sin gente alrededor. Estos momentos no sólo me ayudan a relajarme, sino también a prepararme mentalmente para el fin de semana de carreras”.
Antonelli demostró tener un conocimiento casi enciclopédico de la Fórmula 1 durante su rueda de prensa del jueves. Como tal, explicó sin esfuerzo todos los momentos clave de la historia de la F1 en Interlagos. Según el joven italiano, entender la historia es importante para los pilotos de hoy.
“Me gusta ver cómo era la F1 antes y cuáles son las diferencias y similitudes con el deporte que tenemos actualmente. Siempre se puede aprender algo de ello”, concluyó el piloto de Mercedes.
