Connect with us

Ciencia y Tecnología

Shein y Temu se habían hecho dueñas del comercio electrónico en la UE. Su futuro se complica por un motivo: paquetes pequeños

Published

on

Shein y Temu se habían hecho dueñas del comercio electrónico en la UE. Su futuro se complica por un motivo: paquetes pequeños

El organismo que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) quieren poner fin a la alfombra roja que durante años Europa le ha tendido a plataformas como Shein o Temu. El mecanismo es sencillo: acabar con la exención arancelaria que hasta ahora ha beneficiado a los paquetes de menos de 150 euros que se importaban en el viejo continente. 

Por qué es importante. En los últimos años hemos visto como plataformas como Temu o Shein se han convertido en absolutos gigantes del comercio electrónico. Parte de ese éxito se ha fundamentado en lo barato que les salía a estas plataformas enviar sus productos asequibles: se aprovechaban de una exención arancelaria que tenían los paquetes con valor inferior a 150 euros, pero esa exención tenía los días contados. Y ahora los tiene aún más. 

Los plazos quieren acortarse. La propuesta inicial que planteó la Comisión Europea era la de eliminar dicha exención en 2028. Esta semana el Ecofin aprovechó dicha propuesta, pero el ejecutivo dejó claro que tienen un objetivo adicional: adelantar su aplicación dos años, a 2026. 

Las empresas chinas no paraban de hacer su agosto. El 91% de todos los envíos de comercio electrónico valorados en menos de 150 euros provenían de China en 2022. Alibaba, Temu y Shein eran las claras beneficiadas de una exención que se creó en la década de 1980 y que ha cobrado una relevancia extraordinaria con el auge del comercio electrónico. 

1.500 millones de euros que no recauda la UE. Según un informe que la UE encargó a un grupo de expertos, las arcas de la unión dejaban de recaudar 1.500 millones de euros por esas importaciones de menos de 150 euros. En 2024 entraron en la UE productos por valor de 4.600 millones de euros a través de paquetes de menos de 150 euros: el doble que el año anterior.

Dos euros por cada paquete pequeño. La Comisión quiere no solo frenar ese mecanismo aprovechado por las plataformas chinas de comercio electrónico, sino aplicar un gavamen mínimo de dos euros para esos paquetes de bajo valor. Eliminar la exención en 2026 es una intención firme. Este gravamen de momento es un anuncio que puede quedarse tan solo en eso.

No será fácil adelantar los plazos. La propuesta inicial es razonable en los plazos porque adaptar las aduanas a esa nueva realidad no es sencillo. Como apunta el comunicado de la UE emitido tras la reunión, esta nueva normativa “comenzará a aplicarse una vez que el centro de datos aduaneros de la UE, la plataforma central propuesta por la UE para interactuar con las aduanas y reforzar los controles, esté en funcionamiento, lo que actualmente se prevé para 2028”.

Las empresas europeas no podían competir. En los últimos años Shein, Temu o Aliexpress han crecido de forma excepcional gracias a esa normativa. Según la ministra de Finanzas danesa, Stephanie Losse, eso provocaba una “competencia injusta” en la que las empresas europeas salía perdiendo. 

Aranceles desde el primer euro. La UE estima que el 65% de los pequeños paquetes que entran en la UE están “infravalorados para evitar los derechos de aduana sobre la simportaciones”, algo que además suscita “preocupaciones medioambientales, dado el incentivo que supone para las empresas no pertenecientes a la UE dividir los envíos en paquetes individuales cuando envían mercancías a la Unión”. Con la nueva normativa se busca que las mercancías que entren a la UE paguen aranceles desde el primer euro.

EEUU ya se aplicó el cuento. La guerra comercial que EEUU mantiene con China hizo que Estados Unidos ya tomara medidas similares. En febrero Donald Trump emitió una nueva orden ejecutiva que también eliminaba la excepción llamada “de minimis” para paquetes con valor por debajo de 800 dólares. Aunque hubo luego cierta relajación respecto a los términos de esa normativa, el impacto en este tipo de comercio ha sido notable.

Nuestro bolsillo se resentirá. La consecuencia lógica de estos cambios es doble: los consumidores no tendrán acceso a un catálogo tan amplio en plataformas chinas, y es también probable que los productos que se vendan en Temu o Shein suban de precio para trasladar ese incremento de costes a los usuarios. Mientras, empresas del viejo continente como Inditex podrían salir ganando al competir de forma más favorable contra esas plataformas chinas. 

En Xataka | Enviar este objetivo de 320 dólares desde Japón a España cuesta 29 dólares. Enviarlo a EEUU cuesta 2.000, y no es un error tipográfico


La noticia

Shein y Temu se habían hecho dueñas del comercio electrónico en la UE. Su futuro se complica por un motivo: paquetes pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

​El organismo que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) quieren poner fin a la alfombra roja que durante años Europa le ha tendido a plataformas como Shein o Temu. El mecanismo es sencillo: acabar con la exención arancelaria que hasta ahora ha beneficiado a los paquetes de menos de 150 euros que se importaban en el viejo continente. 

Por qué es importante. En los últimos años hemos visto como plataformas como Temu o Shein se han convertido en absolutos gigantes del comercio electrónico. Parte de ese éxito se ha fundamentado en lo barato que les salía a estas plataformas enviar sus productos asequibles: se aprovechaban de una exención arancelaria que tenían los paquetes con valor inferior a 150 euros, pero esa exención tenía los días contados. Y ahora los tiene aún más. 

Los plazos quieren acortarse. La propuesta inicial que planteó la Comisión Europea era la de eliminar dicha exención en 2028. Esta semana el Ecofin aprovechó dicha propuesta, pero el ejecutivo dejó claro que tienen un objetivo adicional: adelantar su aplicación dos años, a 2026. 

Las empresas chinas no paraban de hacer su agosto. El 91% de todos los envíos de comercio electrónico valorados en menos de 150 euros provenían de China en 2022. Alibaba, Temu y Shein eran las claras beneficiadas de una exención que se creó en la década de 1980 y que ha cobrado una relevancia extraordinaria con el auge del comercio electrónico. 

1.500 millones de euros que no recauda la UE. Según un informe que la UE encargó a un grupo de expertos, las arcas de la unión dejaban de recaudar 1.500 millones de euros por esas importaciones de menos de 150 euros. En 2024 entraron en la UE productos por valor de 4.600 millones de euros a través de paquetes de menos de 150 euros: el doble que el año anterior.

Dos euros por cada paquete pequeño. La Comisión quiere no solo frenar ese mecanismo aprovechado por las plataformas chinas de comercio electrónico, sino aplicar un gavamen mínimo de dos euros para esos paquetes de bajo valor. Eliminar la exención en 2026 es una intención firme. Este gravamen de momento es un anuncio que puede quedarse tan solo en eso.

No será fácil adelantar los plazos. La propuesta inicial es razonable en los plazos porque adaptar las aduanas a esa nueva realidad no es sencillo. Como apunta el comunicado de la UE emitido tras la reunión, esta nueva normativa “comenzará a aplicarse una vez que el centro de datos aduaneros de la UE, la plataforma central propuesta por la UE para interactuar con las aduanas y reforzar los controles, esté en funcionamiento, lo que actualmente se prevé para 2028”.

Las empresas europeas no podían competir. En los últimos años Shein, Temu o Aliexpress han crecido de forma excepcional gracias a esa normativa. Según la ministra de Finanzas danesa, Stephanie Losse, eso provocaba una “competencia injusta” en la que las empresas europeas salía perdiendo. 

Aranceles desde el primer euro. La UE estima que el 65% de los pequeños paquetes que entran en la UE están “infravalorados para evitar los derechos de aduana sobre la simportaciones”, algo que además suscita “preocupaciones medioambientales, dado el incentivo que supone para las empresas no pertenecientes a la UE dividir los envíos en paquetes individuales cuando envían mercancías a la Unión”. Con la nueva normativa se busca que las mercancías que entren a la UE paguen aranceles desde el primer euro.

En Xataka

La exención de aranceles a móviles y ordenadores obedece a un motivo simple: EEUU se estaba pegando un tiro en el pie

EEUU ya se aplicó el cuento. La guerra comercial que EEUU mantiene con China hizo que Estados Unidos ya tomara medidas similares. En febrero Donald Trump emitió una nueva orden ejecutiva que también eliminaba la excepción llamada “de minimis” para paquetes con valor por debajo de 800 dólares. Aunque hubo luego cierta relajación respecto a los términos de esa normativa, el impacto en este tipo de comercio ha sido notable.

Nuestro bolsillo se resentirá. La consecuencia lógica de estos cambios es doble: los consumidores no tendrán acceso a un catálogo tan amplio en plataformas chinas, y es también probable que los productos que se vendan en Temu o Shein suban de precio para trasladar ese incremento de costes a los usuarios. Mientras, empresas del viejo continente como Inditex podrían salir ganando al competir de forma más favorable contra esas plataformas chinas. 

En Xataka | Enviar este objetivo de 320 dólares desde Japón a España cuesta 29 dólares. Enviarlo a EEUU cuesta 2.000, y no es un error tipográfico

– La noticia

Shein y Temu se habían hecho dueñas del comercio electrónico en la UE. Su futuro se complica por un motivo: paquetes pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *