Connect with us

Economica

AIRD y MICM analizan avances en el combate contra el comercio ilícito

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) realizaron el Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito, en el que se presentaron los principales avances alcanzados por el país en la prevención, persecución y control de los ilícitos comerciales, así como las nuevas líneas de cooperación regional.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, aseguró que la República Dominicana «ha pasado de ser un país en crisis a convertirse en un referente regional en la lucha contra el comercio ilícito en los últimos cuatro años», destacando que los resultados alcanzados son fruto de la coordinación interinstitucional y de la alianza público–privada que lidera la Mesa de Ilícitos.

«Hace pocos años enfrentábamos una tragedia nacional con el alcohol adulterado; hoy llevamos cuatro años sin una sola víctima. Hemos decomisado más de 160 millones de unidades de productos ilegales, logrado 50 sentencias condenatorias y construido un modelo que une a las autoridades, la justicia y la industria formal en un mismo propósito», añadió Bisonó.

La magistrada Isis De La Cruz Duarte, procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República (PGR), resaltó que » la PGR mantiene un compromiso firme con la prevención, persecución y sanción de todas las formas de comercio ilícito, conscientes de que este fenómeno no solo afecta las finanzas públicas, sino que también erosiona la confianza social y vulnera los derechos de los consumidores».

De acuerdo a una nota de prensa, el foro contó, además, con la participación de Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, quien expuso sobare el “Combate al comercio ilícito regional: espacios de colaboración Panamá-RD”.

Moltó destacó que «para Panamá, la cooperación con República Dominicana representa mucho más que un intercambio técnico: es una alianza entre instituciones que creen en el cumplimiento de la ley, en la trazabilidad y en la responsabilidad compartida».

En el marco del evento, ambos ministros firmaron una Declaración Conjunta mediante la cual República Dominicana y Panamá acordaron reforzar la cooperación, el intercambio de mejores prácticas y la medición conjunta del impacto del comercio ilícito en la región.

El Foro contó con un panel centrado en nuevas manifestaciones del comercio ilícito en el mercado. En este panel participaron Aileen Guzmán Coste, directora general de la Unidad de Análisis Financiero; Jennifer Troncoso en representación de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), y Erick Pérez del Toro, por la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar). Fue moderado por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

Además, se hizo entrega de reconocimientos al Ministerio de Defensa y a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), instituciones que han sido clave para el cese de la impunidad.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD en Quinto Foro Combatiendo el Comercio Ilícito en RD. (Foto: AIRD)

Brache: El trabajo conjunto rompe la impunidad

Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), tuvo las palabras de cierre. Afirmó que el país ha dado pasos firmes y sostenidos en la lucha contra el comercio ilícito, consolidando una cooperación público-privada que hoy muestra resultados tangibles y reconocimiento internacional y que ha permitido avances significativos en la ruptura de la impunidad.

Brache destacó que, gracias a la creación de la Mesa de Ilícitos y del Consejo Interinstitucional, se ha fortalecido la coordinación entre organismos del Estado, logrando decomisos récord, incineraciones públicas, sentencias judiciales y una institucionalidad más robusta. Subrayó que el Illicit Trade Index 2025 del Economist Impact colocó a la República Dominicana en la posición 50 entre 158 países, superando incluso a economías de mayor tamaño en la región.

«El comercio ilícito no solo roba ingresos fiscales, también sustrae empleos formales, distorsiona la competencia y debilita la confianza del consumidor. Cada cajetilla, botella o pastilla falsificada significa menos recursos para educación, salud y desarrollo. Combatir el comercio ilícito es una política social y un acto de justicia económica», expresó el presidente de la AIRD.

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) realizaron el Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito, en el que se presentaron los principales avances alcanzados por el país en la prevención, persecución y control de los ilícitos comerciales, así Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *