Ciencia y Tecnología
Facebook se carga los ‘Me gusta’ y los comentarios en webs externas. La herramienta de vigilancia por excelencia ya no es necesaria
Meta anunció esta semana que a partir de febrero de 2026 eliminará los botones de “me gusta” y “comentar” de Facebook en webs externas.
La explicación oficial es tan educada que casi duele: su uso “ha declinado naturalmente con la evolución del panorama digital”. Pero esa frase esconde dos admisiones implícitas:
- La primera es conocida: ya apenas salimos de las plataformas.
- La segunda, más sutil, es demoledora: Meta ya no necesita seguirnos para conocernos.
Pensemos en qué era realmente ese botón de like externo. No era un complemento social inocentón. Era vigilancia distribuida:
- Cada vez que dabas like a un artículo sobre guitarras vintage en un blog perdido, Facebook tomaba nota: a este tipo le gusta el guitarreo.
- Cada comentario en una web de recetas, cada interacción fuera de su jardín, alimentaba tu perfil.
Meta construyó el panóptico perfecto: millones de webs trabajando gratis como sensores, reportando tus intereses, tus obsesiones, tus clicks. Y a cambio, esas webs recibían migajas de tráfico viral que ya hace mucho que dejó de llegar.
Pero hoy, casi en 2026, ese sistema de espionaje es obsoleto. ¿Para qué rastrearte por Internet cuando pasas tres horas diarias dentro de Instagram? ¿Para qué deducir tus gustos cuando Instagram sabe qué vídeos te hacen quedarte a verlos hasta el final, y qué vídeos despachas a los dos segundos?
La IA ha hecho innecesaria la vigilancia extensiva. Ahora basta con observarte en su territorio. Es más eficiente, más preciso y más barato. El like externo era el Gran Hermano. La IA es un confesor que te escucha voluntariamente, interpreta y codifica tus gustos (los declarados y los inferidos) y con eso tiene de sobra para saber quién eres de verdad, por encima de quién dices que eres en las redes sociales.
Y hay algo más. Esos botones no solo daban datos a Meta: también daban cierto poder a las webs externas. Un artículo con 50.000 likes de Facebook tenía autoridad, alcance, capacidad de negociación. Era una validación. Los medios pequeños podían viralizarse, los blogs especializados encontraban audiencias, había grietas por donde colarse.
Meta está cerrando esas grietas. Y no por malicia, sino por lógica empresarial: ¿para qué fertilizar un ecosistema ajeno cuando puedes concentrar toda la atención —y todo el parné— en tu propia tierra?
La “evolución natural del panorama digital” que menciona Meta es real. Solo que no ha ocurrido en el vacío ni de forma ajena: fueron ellos quienes la diseñaron, fueron ellos quienes la ejecutaron y son ellos quienes ahora la certifican.
- Primero nos encerraron ahí dentro.
- Ahora nos conocen tan bien que han dejado de necesitar mirar lo que hacemos fuera de sus dominios.
El botón de like muere porque ya ha ganado todo lo que podía ganar. Y ya no queda nada que vigilar más allá de los muros.
Imagen destacada | Mariia Shalabaieva
–
La noticia
Facebook se carga los ‘Me gusta’ y los comentarios en webs externas. La herramienta de vigilancia por excelencia ya no es necesaria
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.
Meta anunció esta semana que a partir de febrero de 2026 eliminará los botones de “me gusta” y “comentar” de Facebook en webs externas.
La explicación oficial es tan educada que casi duele: su uso “ha declinado naturalmente con la evolución del panorama digital”. Pero esa frase esconde dos admisiones implícitas:
La primera es conocida: ya apenas salimos de las plataformas.La segunda, más sutil, es demoledora: Meta ya no necesita seguirnos para conocernos.
Pensemos en qué era realmente ese botón de like externo. No era un complemento social inocentón. Era vigilancia distribuida:
Cada vez que dabas like a un artículo sobre guitarras vintage en un blog perdido, Facebook tomaba nota: a este tipo le gusta el guitarreo.Cada comentario en una web de recetas, cada interacción fuera de su jardín, alimentaba tu perfil.
Meta construyó el panóptico perfecto: millones de webs trabajando gratis como sensores, reportando tus intereses, tus obsesiones, tus clicks. Y a cambio, esas webs recibían migajas de tráfico viral que ya hace mucho que dejó de llegar.
En Xataka
Cada vez me gusta más la tecnología que no quiere nada de mí: la que tiene un propósito y te deja en paz
Pero hoy, casi en 2026, ese sistema de espionaje es obsoleto. ¿Para qué rastrearte por Internet cuando pasas tres horas diarias dentro de Instagram? ¿Para qué deducir tus gustos cuando Instagram sabe qué vídeos te hacen quedarte a verlos hasta el final, y qué vídeos despachas a los dos segundos?
La IA ha hecho innecesaria la vigilancia extensiva. Ahora basta con observarte en su territorio. Es más eficiente, más preciso y más barato. El like externo era el Gran Hermano. La IA es un confesor que te escucha voluntariamente, interpreta y codifica tus gustos (los declarados y los inferidos) y con eso tiene de sobra para saber quién eres de verdad, por encima de quién dices que eres en las redes sociales.
Y hay algo más. Esos botones no solo daban datos a Meta: también daban cierto poder a las webs externas. Un artículo con 50.000 likes de Facebook tenía autoridad, alcance, capacidad de negociación. Era una validación. Los medios pequeños podían viralizarse, los blogs especializados encontraban audiencias, había grietas por donde colarse.
Meta está cerrando esas grietas. Y no por malicia, sino por lógica empresarial: ¿para qué fertilizar un ecosistema ajeno cuando puedes concentrar toda la atención —y todo el parné— en tu propia tierra?
La “evolución natural del panorama digital” que menciona Meta es real. Solo que no ha ocurrido en el vacío ni de forma ajena: fueron ellos quienes la diseñaron, fueron ellos quienes la ejecutaron y son ellos quienes ahora la certifican.
Primero nos encerraron ahí dentro.Ahora nos conocen tan bien que han dejado de necesitar mirar lo que hacemos fuera de sus dominios.
El botón de like muere porque ya ha ganado todo lo que podía ganar. Y ya no queda nada que vigilar más allá de los muros.
En Xataka | Las nuevas Ray-Ban de Meta van a permitir cruzar una línea: parecer presente mientras estás completamente ausente
Imagen destacada | Mariia Shalabaieva
– La noticia
Facebook se carga los ‘Me gusta’ y los comentarios en webs externas. La herramienta de vigilancia por excelencia ya no es necesaria
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.

