Ciencia y Tecnología
La industria del automóvil en China ha batido un nuevo récord, y las ventas en Europa no han sido las únicas que han contribuido
La industria automovilística china ha alcanzado un valor de exportación de 798.390 millones de yuanes (unos 96.900 millones de euros ) en los primeros diez meses de 2025, según datos de la Administración General de Aduanas del país. Se trata de un incremento del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior, y esto es un ejemplo más de China siendo una de las principales potencias exportadoras de vehículos del mundo. Y es que además de Europa, ya hay otros mercados de gran interés para el país.
Un sector que tira del comercio exterior. Mientras las exportaciones totales de mercancías de China crecieron un 6,2% en este periodo, el sector automovilístico casi triplicó ese ritmo de expansión. Los productos mecánicos y eléctricos representaron más del 60% de las exportaciones del país, con los automóviles y los semiconductores como principales motores de este crecimiento. Solo en octubre, las exportaciones de vehículos subieron un 34% interanual.
El papel de los eléctricos e híbridos. Detrás de estas cifras están marcas como BYD, SAIC y Chery, cuyos modelos electrificados han conquistado nuevos mercados en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Latinoamérica. Aunque la Administración de Aduanas no ha desglosado los tipos de vehículos exportados, los datos del sector apuntan a que los coches eléctricos y los híbridos enchufables son los grandes responsables de este impulso. China está trasladando su producción hacia segmentos de mayor valor añadido, y el automóvil es una pieza clave de esa estrategia.
Quién compra los coches chinos. ASEAN (sudeste asiático) se mantiene como el mayor socio comercial de China, con un volumen total de comercio de 6,18 billones de yuanes (un 9,1% más), según la Administración General de Aduanas. Le sigue la Unión Europea, con 4,88 billones de yuanes y un crecimiento del 4,9%. Las cifras vuelven a resaltar cómo las regiones emergentes y los mercados tradicionales europeos siguen absorbiendo buena parte de la producción automovilística china, aunque con dinámicas diferentes.
El peso de las empresas privadas. Las compañías privadas chinas también han jugado un papel determinante en este crecimiento. Según los datos oficiales, representaron 21,28 billones de yuanes en comercio exterior (importaciones y exportaciones combinadas) durante los primeros diez meses del año, un aumento del 7,2% interanual. Y es que además de las compañías que tienen cobijo estatal, también hay empresas privadas que están teniendo un gran crecimiento gracias a su expansión internacional.
Señales de alerta en el horizonte. A pesar del buen momento, octubre ha marcado un punto de inflexión, ya que las exportaciones totales de China cayeron un 0,8% interanual, el primer tropiezo en varios meses. Algunos analistas atribuyen este descenso a una base de comparación ya de por sí muy elevada, ya que 2024 fue un año de récord. También a menos días laborables por festivos y, sobre todo, a una demanda más débil desde Occidente. De hecho, el comercio con Estados Unidos cayó un 15,9% en los primeros diez meses del año, según la misma fuente.
Lo que viene. Se espera que las exportaciones de automóviles cierren 2025 por encima de los niveles de 2024, aunque probablemente a un ritmo más moderado. La demanda desde el exterior comienza a enfriarse y las restricciones comerciales en algunos mercados, como el europeo, se están endureciendo para China. Aun así, el sector automovilístico del país sigue demostrando una capacidad de crecimiento superior al resto de su industria de manufactura. Queda ver hasta cuándo podrá mantener el ritmo.
Imagen de portada | Michael Förtsch
–
La noticia
La industria del automóvil en China ha batido un nuevo récord, y las ventas en Europa no han sido las únicas que han contribuido
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.
La industria automovilística china ha alcanzado un valor de exportación de 798.390 millones de yuanes (unos 96.900 millones de euros ) en los primeros diez meses de 2025, según datos de la Administración General de Aduanas del país. Se trata de un incremento del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior, y esto es un ejemplo más de China siendo una de las principales potencias exportadoras de vehículos del mundo. Y es que además de Europa, ya hay otros mercados de gran interés para el país.
Un sector que tira del comercio exterior. Mientras las exportaciones totales de mercancías de China crecieron un 6,2% en este periodo, el sector automovilístico casi triplicó ese ritmo de expansión. Los productos mecánicos y eléctricos representaron más del 60% de las exportaciones del país, con los automóviles y los semiconductores como principales motores de este crecimiento. Solo en octubre, las exportaciones de vehículos subieron un 34% interanual.
En Xataka
Europa está ansiosa de coches eléctricos baratos. La solución de Europa: copiar a Japón
El papel de los eléctricos e híbridos. Detrás de estas cifras están marcas como BYD, SAIC y Chery, cuyos modelos electrificados han conquistado nuevos mercados en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Latinoamérica. Aunque la Administración de Aduanas no ha desglosado los tipos de vehículos exportados, los datos del sector apuntan a que los coches eléctricos y los híbridos enchufables son los grandes responsables de este impulso. China está trasladando su producción hacia segmentos de mayor valor añadido, y el automóvil es una pieza clave de esa estrategia.
Quién compra los coches chinos. ASEAN (sudeste asiático) se mantiene como el mayor socio comercial de China, con un volumen total de comercio de 6,18 billones de yuanes (un 9,1% más), según la Administración General de Aduanas. Le sigue la Unión Europea, con 4,88 billones de yuanes y un crecimiento del 4,9%. Las cifras vuelven a resaltar cómo las regiones emergentes y los mercados tradicionales europeos siguen absorbiendo buena parte de la producción automovilística china, aunque con dinámicas diferentes.
El peso de las empresas privadas. Las compañías privadas chinas también han jugado un papel determinante en este crecimiento. Según los datos oficiales, representaron 21,28 billones de yuanes en comercio exterior (importaciones y exportaciones combinadas) durante los primeros diez meses del año, un aumento del 7,2% interanual. Y es que además de las compañías que tienen cobijo estatal, también hay empresas privadas que están teniendo un gran crecimiento gracias a su expansión internacional.
En Xataka
Sí, hay una manera de comprobar si la baliza V-16 funciona correctamente. Y no vas a alertar a la DGT ni a emergencias por ello
Señales de alerta en el horizonte. A pesar del buen momento, octubre ha marcado un punto de inflexión, ya que las exportaciones totales de China cayeron un 0,8% interanual, el primer tropiezo en varios meses. Algunos analistas atribuyen este descenso a una base de comparación ya de por sí muy elevada, ya que 2024 fue un año de récord. También a menos días laborables por festivos y, sobre todo, a una demanda más débil desde Occidente. De hecho, el comercio con Estados Unidos cayó un 15,9% en los primeros diez meses del año, según la misma fuente.
Lo que viene. Se espera que las exportaciones de automóviles cierren 2025 por encima de los niveles de 2024, aunque probablemente a un ritmo más moderado. La demanda desde el exterior comienza a enfriarse y las restricciones comerciales en algunos mercados, como el europeo, se están endureciendo para China. Aun así, el sector automovilístico del país sigue demostrando una capacidad de crecimiento superior al resto de su industria de manufactura. Queda ver hasta cuándo podrá mantener el ritmo.
Imagen de portada | Michael Förtsch
En Xataka | He probado el circuito de BYD en China: un YangWang bajo el agua, una duna de 29 metros y un coche que gira solo
– La noticia
La industria del automóvil en China ha batido un nuevo récord, y las ventas en Europa no han sido las únicas que han contribuido
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.


